A pocos días de que se acabe el plazo para realizar aportes económicos a las campañas vinculadas al plebiscito constitucional, continúan las donaciones de distintas personalidades a las campañas, en especial a la del Rechazo, la cual aglomera hasta ahora el 80% de los aportes totales, sumando $1.582 millones en aportes.
Dentro de los últimos aportantes conocidos, se encuentra la autodenominada filántropa, Lucy Ana Avilés Hernández, más conocida como Lucy Ana Avilés de Walton, por su vínculo matrimonial con el empresario estadounidense, Benjamin Walton.
Ella donó $1,9 millones a la organización por el Rechazo denominada ‘Vanguardia’; y otros $1,9 millones a la organización ‘Una que nos una’, la cual cuenta con figuras como Javiera Parada, Felipe Harboe, Andrés Velasco, entre otros. De esta forma, completa $3,8 millones donados a la campaña por el Rechazo a la propuesta de nueva Constitución.
Benjamin Walton es el heredero de la familia fundadora y propietaria de la cadena de retail más importante a nivel internacional jamás fundada, Walmart, cuya primera tienda fue establecida el año 1962, en Arkansas, Estados Unidos, por Sam Walton, abuelo de Benjamin
Benjamin Walton es el heredero de la familia fundadora y propietaria de la cadena de retail más importante a nivel internacional jamás fundada, Walmart, cuya primera tienda fue establecida el año 1962, en Arkansas, Estados Unidos, por Sam Walton, abuelo de Benjamin. Se trata de una compañía con presencia en más de 28 países, y que en 2021 tuvo un resultado operacional de US$14.148 millones.
Tanto Avilés como Walton se hicieron conocidos en la opinión pública chilena debido a los sucesos relacionados con los incendios forestales que en 2017 azotaron a la zona centro sur de Chile. En ese entonces, Avilés gestionó el arrendamiento del avión conocido como Supertanker, aeronave que debido a su construcción podía cargar gran cantidad de litros de agua, para después poder ser arrojadas sobre los incendios.
Desde ese entonces, Lucy Ana Avilés de Walton ha demostrado su postura política, cuando se transformó en una de las principales mecenas de candidaturas de la derecha para las megaelecciones de 2021, cuando repartió entre distintos candidatos de RN, la UDI y el Partido Republicano un total de $24 millones.
Avilés se escandalizó con el gobierno de Sebastián Piñera debido a que un texto escolar incluía imágenes de la conocida pintura de El Bosco, El jardín de las delicias, la cual contiene algunos desnudos; y luego, ese mismo año, solicitó que los canales hicieran un “aporte constructivo” para el 11 de septiembre y no mostraran una y otra vez las mismas imágenes de lo sucedido 40 años atrás.
“Quien lidera la lista de los 2.562 aportantes a candidaturas de Chile Vamos y Republicanos es Lucy Ana Avilés, quien financió que el avión SuperTanker viniera a combatir los incendios del verano de 2017. Según el Servel, ha repartido $ 24 millones a 25 nombres distintos: 11 van en cupos RN, seis por la UDI, cinco en Republicanos y tres por listas independientes” señaló una nota de La Tercera en la época.
Antes, en 2018, Avilés se escandalizó con el gobierno de Sebastián Piñera debido a que un texto escolar incluía imágenes de la conocida pintura de El Bosco, El jardín de las delicias, la cual contiene algunos desnudos; y luego, ese mismo año, solicitó a través de sus redes sociales que los canales de televisión hicieran un “aporte constructivo” para el 11 de septiembre -cuando se recuerda el aniversario del Golpe de Estado- y no mostraran una y otra vez las mismas imágenes de lo sucedido 40 años atrás.
Apoyó a José Antonio Kast en su candidatura presidencial, y además es hija de Víctor Avilés Mejías, abogado que según distintas informaciones colaboró con la DINA en los años ochenta.
Otra donación importante registrada durante los últimos días es la de Domingo Cruzat Amunátegui, quien ocupa un asiento en el directorio de Enel Americas, y aportó un total de $18 millones a la campaña por el Rechazo organizada por el partido más tradicional de la derecha chilena, la UDI.
Cruzat es ingeniero civil de la Universidad de Chile y se ha desempeñado como ejecutivo en Celulosa Arauco, Watt’s Alimentos, Loncoleche y Bellsouth Comunicaciones. Ha estado en los directorios de Principal, Conpax, Viña San Pedro y Essal, entre otras compañías.
Además, mientras Sebastán Piñera era Presidente de la República, Cruzat se desempeñó como presidente de Correos de Chile y también del SEP (Sistema de Empresas Públicas.),
Subsecretario de Boric y Ana María Gazmuri, políticos con el Apruebo.
Por el lado del Apruebo, los aportes más cuantiosos que se han sumado recientemente a la campaña, y que provienen de personas reconocidas, corresponden a políticos en ejercicio.
Se trata de Eduardo Vergara Bolbarán, cientista político del PPD, que actualmente ejerce como subsecretario de Prevención del Delito, en el ministerio del Interior encabezado por la ministra Izkia Siches. En su caso, donó a su partido la suma de $2,8 millones.
Por otro lado, la diputada en ejercicio que actualmente milita por Acción Humanista, Ana María Gazmuri Vieira, donó $2,8 millones a la campaña del Apruebo de la Corporación Aprueba por Chile. Además, el partido Convergencia Social, aportó $4 millones a la misma corporación.
Comentarios
Vamos Chile o Chile vamos (ya
Y uno, como un simple
Por qué destinarán tanto
Lucy Ana Aviles y la familia
Soy Macarena Currin.
Disculpen, envié un mensaje y
Añadir nuevo comentario