Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
[El Domingo Político en la TV]

Más de 8.000 contagios diarios no son tema central para la TV (+ el debate Orrego - Oliva)

Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0)

whatsapp_image_2021-05-31_at_11.51.45.jpeg

La entrevista al presidente regional del Colmed de Valparaíso, Ignacio de la Torre, fue el escaso aporte de la TV a discutir la crisis sanitaria.
La entrevista al presidente regional del Colmed de Valparaíso, Ignacio de la Torre, fue el escaso aporte de la TV a discutir la crisis sanitaria.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político de un domingo televisivo que a mi juicio extravió el foco de lo importante y que tiene que ver con el desastre sanitario. A destacar: el debate Orrego – Oliva, que no fue bueno, pero eso ya no es culpa de los responsables de la pauta noticiosa.

Entre el viernes y el domingo pasado fallecieron 359 personas en Chile por el Covid-19. Ese domingo, horas después del reporte diario, el Colegio Médico le dio un duro golpe al gobierno, dejando a Sebastián Piñera y al ministro de Salud, Enrique Paris, solos en la gestión de pandemia al retirarse de la Mesa Social Covid. El argumento para dicha salida es que el gobierno está tomando “decisiones imprudentes” durante la pandemia. 

Pero, para los periodistas y editores de los programas de actualidad en TV, lo más importante era saber si sus entrevistados consideran a los presos de la revuelta como delincuentes o presos políticos. 

De tal modo, la de ayer fue una decepcionante jornada, en la que se dejó pasar un desastre sanitario que apenas tocó nuestras pantallas. 

Así se marcó la pauta de un fin de semana que merecía otro foco, el cual -de algún modo- mostraban las demoledoras columnas de Daniel Matamala y Óscar Contardo, las cuales evidencian los errores catastróficos del ministro Paris.

La entrevista al presidente regional del Colmed de Valparaíso, Ignacio de la Torre, fue el escaso aporte de la TV a discutir la crisis sanitaria.

No fue así, y Canal 13 con Mesa Central abrió el domingo político en TV entrevistando a Yasna Provoste, quien no recibió pregunta por parte de Iván Valenzuela frente al desastre sanitario que agobia a miles de chilenos, y quien tampoco levantó el tema.

Por el contrario, la entrevista se enfocó en volver a discutir por qué el gobierno llega tarde con los famosos “mínimos comunes” y los indultos a los presos del estallido (pero con letra chica), para así tratar de levantar una candidatura presidencial. “Tenemos la profunda convicción de que la derecha le hace mal a Chile. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad contribuir para que esta derecha no siga gobernando cuatro años más” dijo hacia el cierre del programa Provoste, quien más que exigir justicia parecía proclamándose candidata. 

El día avanzó sin pena ni gloria. Todo estaba dado para que los estelares nocturnos tomaran con fuerza la noticia del Colmed dejando la Mesa Social Covid, pero no fue así.

Pauta Libre de La Red comenzó con la entrevista a Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, quien entregó detalles de cómo funciona la organización, su trabajo para recuperar y defender territorios y así recomponer las bases del pueblo mapuche. Entrevista en que a ratos Mónica González se vio deslucida, con preguntas que muestran el desconocimiento general de la prensa nacional respecto del conflicto. Esto, en la misma medida en que crecía la figura de Llaitul, desconocida para muchos. 

Orrego y Oliva protagonizaron un deslucido debate, en el que ninguno se vio bien.

Después de un largo análisis del panel a la entrevista de Mónica González, ahí recién tomó algo de protagonismo la renuncia del Colmed. A escena entró el presidente regional de Valparaíso de esa agrupación gremial, Ignacio de la Torre.

De la Torre volvió sobre las ideas que habían dado vuelta durante el día en redes sociales: las decisiones “se toman a puertas cerradas y sin transparencia”, no existen actas ni registro de la Mesa Covid-19 y no ha habido una comunicación efectiva de los riesgos. El médico subrayó que el gobierno deberá asumir las responsabilidades de las medidas sanitarias y tendrá que responder por qué tomó esas decisiones. En tal sentido, el médico advirtió de las responsabilidades individuales que les caben a las distintas autoridades.

Estado Nacional de TVN, tuvo como protagonistas a Karina Oliva (Comunes) y Claudio Orrego (DC), quienes participaron de un debate como candidatos a la Gobernación Metropolitana. 

Los contendores discutieron durante 30 minutos el indulto a los presos del estallido, donde Orrego tuvo una postura clara y tajantemente: “no existen presos políticos”, argumentando que un preso político es alguien que está preso por sus ideas. Un discurso duro y conservador que claramente busca el voto del sector de derecha y que lo indispone con buena parte de los movilizados a partir del 18-O, quienes lo criticaron por “criminalizar la manifestación”. 

En contrapartida, Oliva tuvo una participación baja, algo decepcionante, pues estuvo poco rigurosa en las cifras. Un tema que debiera encender las alarmas, ya que con estas intervenciones se le puede complicar recoger el electorado a conquistar, como los votantes de Nathalie Joignant (ecologista ytercera preferencia en la primera vuelta). quien dijo a INTERFERENCIA que Oliva todavía no la convence.

A pesar de eso, Oliva no necesitó de mucho más para marcar sus diferencias políticas con Orrego, si es que esa fue su estrategia para el debate.

En el siguiente bloque recién apareció el tema del retiro del Colmed, como parecía ya costumbre de equivocar la priorización. Fue en la entrevista del diputado Miguel Crispi (RD), cuando este puso el tema en la mesa: “Este es el peor momento para el “Pase de Movilidad” y el gobierno debe dar marcha atrás, hasta que se cumplan criterios sanitarios mínimos. Las señales del Gobierno están siendo criminales”, dijo. 

Para cerrar, Tolerancia Cero de CNN no hizo ninguna alusión al desastre sanitario.

El programa también se enfocó de sobremanera en el indulto a los presos del estallido. Al respecto habló el candidato presidencial Daniel Jadue (PC): “Le haría muy bien a Chile que no hubiera presos de la revuelta cuando se inicie la discusión de la convención constituyente". Sus palabras sacaron ronchas entre algunos de los panelistas del programa, quienes reaccionaron volviendo sobre un camino repetido; hacer preguntas irrelevantes sobre el comunismo mundial, como si fuera una enferme-dad. Algo que a esta altura, el candidato ya sabe despejar con agilidad y solidez.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario