Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 12 de Agosto de 2025
Migración parlamentaria

PNL se erigió hace cinco meses y tiene seis diputados sin nunca haberse presentado a elecciones

Lun Lee

partido_nacional_libertario._foto_partido_nacional_libertario.jpg

Partido Nacional Libertario. Foto Partido Nacional Libertario.
Partido Nacional Libertario. Foto: Partido Nacional Libertario.

La formación de partidos políticos luego de las últimas elecciones parlamentarias en 2021, provocó que colectividades que no fueron a las urnas posean representación parlamentaria debido a la fuga de legisladores a otras tiendas. Es el caso del PNL, pero también de Demócratas y el Partido Social Cristiano que incluso cuentan con representación parlamentaria en la Cámara Alta. 

El Partido Nacional Libertario (PNL), tienda de extrema derecha liderada por el diputado y fundador Johannes Kaiser, irrumpió con fuerza en la Cámara de Diputadas y Diputados al conformar una bancada con seis legisladores, pese a que ninguno de ellos fue electo originalmente al alero de esa colectividad. 

Esto se explica porque el PNL fue fundado en julio de 2024 y obtuvo su legalización recién en marzo de 2025, por lo que no participó en las elecciones parlamentarias previas ya que ni siquiera existía como movimiento político. 

Sin embargo, aquello no fue impedimento para que contara con representación parlamentaria, pues sumó a sus filas diputados que siendo electos cambiaron de partido político durante su periodo. 

En concreto, la bancada libertaria está compuesta por Cristián Labbé (ex UDI) y cinco ex integrantes del Partido Republicano: Gonzalo de la Carrera, Leonidas Romero, Cristóbal Urruticoechea, Gloria Naveillán y el propio Kaiser.

Pero este fenómeno no es exclusivo del PNL.

El partido Demócratas, fundado en noviembre de 2022 y legalizado en julio de 2023, también logró instalarse en el Congreso, con presencia tanto en la Cámara Baja como en el Senado sin haber disputado una elección parlamentaria.

La colectividad, liderada por la senadora Ximena Rincón, cuenta con cinco diputados: Víctor Pino (ex PDG), Érika Olivera (ex RN) y los ex DC Joanna Pérez, Jorge Saffirio y Miguel Ángel Calisto.

En la Cámara Alta, Demócratas está representado por Rincón y Matías Walker, ambos ex militantes de la Democracia Cristiana. 

Un caso similar es el del Partido Social Cristiano (PSC), agrupación de extrema derecha con un perfil evangélico, presidida por la diputada Sara Concha.

Fundado en septiembre de 2022 y legalizado en febrero de 2023, el PSC cuenta con cinco diputados: Enrique Lee (ex PRI), Francesca Muñoz (ex RN), los ex PDG Yovana Ahumada y Roberto Arroyo, además de la propia Concha, quien proviene del Partido Conservador Cristiano.

También cuentan con representación en el Senado mediante el parlamentario Juan Castro (ex RN).

Caso menor es el de Amarillos por Chile, partido fundado en febrero de 2022 y legalizado en junio de 2023, que tiene como único representante al diputado Andrés Jouannet (ex DC), quien además preside la colectividad.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario