Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025
Elecciones 2025

La arremetida de los ‘outsiders’: el potencial impacto de Parisi y MEO en los futuros debates presidenciales

Maximiliano Alarcón G.
Joaquín Riffo Burdiles

El representante del PDG ya comenzó a meter ruido con una frase controversial. En tanto, Enríquez-Ominami está siendo marginado y recién figuraría en septiembre en un encuentro de candidatos, lo que mantendría a Jeannette Jara sola contra cuatro adversarios de derecha –y sus ataques–, por más tiempo.

No todo es Evelyn Matthei tratando de encontrar el sentido de su campaña. No se trata solamente de José Antonio Kast estando casi seguro de que ganará. Menos de Johannes Kaiser y su candidatura prácticamente testimonial. Tampoco de Jeannette Jara buscando conectar con los sectores que le permitan ganar en segunda vuelta.

Además de la abanderada de Chile Vamos, del representante del Partido Republicano, de su símil del Partido Nacional Libertario y de la candidata del oficialismo, ya es seguro que en la papeleta presidencial del próximo 16 de noviembre también estará una carta del Partido de la Gente (PDG) y otro independiente: Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami.

Pese a estar el primero más a la derecha y el otro hacia la izquierda, ambos tienen en común que han sido marginados de la mayoría de los debates presidenciales que se han realizado durante este año: Parisi sólo ha estado en el de minería organizado por la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile; mientras que Enríquez-Ominami no ha sido considerado en alguno siquiera.

Independientemente de cuánto marquen en las encuestas, estos ‘outsiders’ influirán de una u otra manera en el escenario presidencial cuando tengan la posibilidad de entrar en las discusión y, por sobre todo, confrontar directamente a sus adversarios.

Independientemente de cuánto marquen en las encuestas, estos ‘outsiders’ influirán de una u otra manera en el escenario presidencial cuando tengan la posibilidad de entrar en las discusión y, por sobre todo, confrontar directamente a sus adversarios.

El economista del PDG ya consiguió algo. Después del debate sobre la minería, hubo dos titulares que marcaron el evento: uno fue el error de Jeannette Jara al negar que en su programa de las primarias se hablaba de nacionalizar el cobre pese a que sí estaba señalado; y el otro fue la frase mencionada por Parisi al hablar sobre los mineros.

“Muchas veces se dice no, mira, tremendos sueldos que tienen; sí, ojalá que ganen más, a mí me encanta que le vaya bien a los mineros. Ojalá que se compren una camioneta más grande, ojalá que enchulen a la vieja si quieren“, dijo el candidato.

Recibió críticas por la connotación machista de su frase y el partido lo defendió señalando que se trataba de una jerga minera para renovar la maquinaria. Pero más allá de la verdad, consiguió lo que buscaba: se convirtió en uno de los protagonistas del debate y de otros de sus contendores, Matthei y Kaiser, ni se habló en los encabezados de los medios.

Esto ya da luces de cómo será parte del desplante de Parisi en los debates. Posiblemente sigan las frases que causen controversia con tal de volver a marcar la pauta noticiosa.

Esto ya da luces de cómo será parte del desplante de Parisi en los debates. Posiblemente sigan las frases que causen controversia con tal de volver a marcar la pauta noticiosa.

En conversación con Interferencia, Juan Marcelo Valenzuela, vocero del comando de Franco Parisi, criticó que los debates en su mayoría no estén considerado a su abanderado, argumentando además que ni siquiera las encuestas –donde en dos relevantes el candidato figura en tercer lugar–, serían una razón para excluirlo.

“En 2021, por las razones que todos conocen, Franco Parisi no estuvo en ningún debate presidencial oficial organizado por las casas televisivas. Hoy tenemos una tremenda oportunidad de crecimiento para hablarle a esa clase media y clase media emergente. Sobre todo porque Franco y el PDG tienen muy buenas ideas que están pensando en mejorar la calidad de vida del chileno de a pie”, dijo.

Efectivamente, tal como publicó nuestro medio anteriormente, el representante del PDG tiene hoy el escenario a su favor gracias a los eventuales debates, ya que sin estar en ellos en 2021, alcanzó el tercer lugar en la primera vuelta presidencial de ese año. Esto podría afectar incluso en que Kast o Jara no alcancen la segunda vuelta.

“Lenguaje simple y propuestas concretas”, añadió Valenzuela respecto de la forma en que abordará Parisi los encuentros, enfocándose en “cómo el Estado crece y los apitutados se llenan los bolsillos mientras a ellos (la ciudadanía) les cuesta llegar a fin de mes”.

Esto último es parte de algo que Parisi ya patentó en esta carrera presidencial: un estilo ofensivo contra los partidos políticos tradicionales, el cual no tiene problemas para llegar incluso a la descalificación. Una tendencia que bien sirvió a hoy mandatarios en ejercicio, como Donald Trump en Estados Unidos y Javier Milei en Argentina.

“No nos preocupan las personas ni nombres propios, nos preocupa poner ideas sobre la mesa y que vayan en beneficio de las personas. Nosotros vemos que hay una casta política que está completamente desconectada en su conjunto, que han estado toda la vida viviendo del Estado y han aportado muy poco”, agregó Valenzuela, en un frase que ocupa incluso el mismo vocabulario que le dio el triunfo al actual presidente trasandino.

Marco Enríquez-Ominami ha sido totalmente marginado hasta el momento. Y pese a que no está teniendo un buen resultado en las encuestas, también puede cambiar el escenario actual y potenciar sus posibilidades, sobre todo porque en círculos políticos usualmente se le reconoce por “ser bueno debatiendo”.

Marco Enríquez-Ominami ha sido totalmente marginado hasta el momento. Y pese a que no está teniendo un buen resultado en las encuestas –quizás por la misma exclusión en parte–, también puede cambiar el escenario actual y potenciar sus posibilidades, sobre todo porque en círculos políticos usualmente se le reconoce por “ser bueno debatiendo”.

Para la izquierda en sí ya es fundamental que el candidato independiente sea considerado, ya que según quedó demostrado en el debate sobre minería, Jeannette Jara está expuesta a enfrentar sola a cuatro adversarios de derecha y recibir los ataques constantes de estos.

En conversación con Interferencia, Enríquez-Ominami comentó que recién está considerado para un debate en septiembre, a dos meses de las elecciones, lo cual considera injusto dado que esto significa una ventaja en meses para los candidatos de partidos tradicionales.

"Lo que yo he visto ha sido la clásica pantomima esperable de los candidatos de cada sector. Veo a la extrema derecha recurriendo a la descalificación, frases infundadas y la intención de meter miedo a la población, mientras que el sector oficialista sigue recurriendo a propuestas relacionadas con un continuismo del gobierno actual que a todas luces no va a resultar", añadió el candidato independiente.

En sus redes sociales ha quedado claro que su estilo será confrontacional contra los candidatos de derecha, a diferencia de la abanderada del oficialismo, quien desde las primarias viene apostando por un perfil más conciliador y amable. 

Lo lógico es que Enríquez-Ominami debe competir el paso a la segunda vuelta con Jeannette Jara. En esto, en sus redes sociales ha quedado claro que su estilo será confrontacional contra los candidatos de derecha, a diferencia de la abanderada del oficialismo, quien desde las primarias viene apostando por un perfil más conciliador y amable. 

El propio ‘MEO’ esboza que será esto mismo lo que se verá en los debates cuando sea incluido:

"No he visto que se hayan expuesto un montón de aspectos de los candidatos de derecha y extrema derecha en los debates, por lo que siento que mi deber y parte de mi aporte será interpelarlos frente a la ciudadanía", dijo.

"Hemos tenido una buena estrategia en redes sociales con resultados interesantes, pero es insuficiente. No se puede comparar eso a la exposición que te genera un debate, que es transmitido a todo el país y donde están representados todos los sectores. Por eso reitero que es completamente injusta nuestra exclusión de ellos, y a la vez supone una ventaja considerable para quienes han participado de esas instancias desde el comienzo", finalizó Enríquez-Ominami.

El resultado de las elecciones es incierto, pero claro está que cuando estén todos en el panel, MEO y Parisi aumentarán las controversias en la carrera presidencial.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario