El Caso Fundaciones entró en tierra derecha el pasado 20 de agosto cuando la Fiscalía presentó su acusación formal contra los imputados en las aristas investigadas en la Región de Antofagasta, tras dos años de investigación.
Además, de los rostros más conocidos del caso, ligados al extinto partido Revolución Democrática, el Ministerio Público solicitó la pena de 10 años de cárcel contra Mery Ortiz Donoso, socia de la Fundación Educación Arte y Cultura Movimiento Fibra, formalizada por fraude al fisco.
Se trata de una arista del Caso Convenios en que se investiga a Ortiz Donoso y la Fundación Fibra por la recepción de $430 millones desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta para ejecutar proyectos habitacionales en campamentos, a pesar de no tener la experiencia necesaria.
Y si bien la Fiscalía pide inhabilitar a Mery Ortiz de realizar contratos con el Estado a perpetuidad, ello no evitó que sólo días antes de la presentación de la acusación el Ministerio de Educación (Mineduc) adjudicara un contrato millonario a una empresa de la formalizada para la realización de talleres artísticos en establecimientos educacionales.
Mery Ortiz Donoso no sólo figura como dueña de la empresa, sino que también como coordinadora de gestión en la Región de O’Higgins.
La Subsecretaría de Educación Pública, encabezada por Alejandra Arratia, entregó la realización de los talleres en 11 de 16 regiones del país a Productora y Consultora Fibra Limitada, propiedad de Felipe Alegre Acharán y Mery Ortiz Donoso. Cabe señalar que Ortiz era dueña del 99% de Fibra Limitada, sin embargo, entregó el 90% de su participación a Felipe Alegre por $900.000 el pasado 24 de octubre de 2024.
En total, es un máximo de $1.978 millones los adjudicados a Fibra para realizar el “servicio de diseño, ejecución y seguimiento de talleres artísticos Mineduc en establecimientos educacionales particulares subvencionados, municipales, establecimientos de administración delegada, servicios locales y públicos año 2025 y re-ejecución facultativa años 2026 y/o 2027”, según se indica en el decreto de adjudicación firmado por la subsecretaria Arratia el pasado 1 de agosto.
Incluso, la empresa trabajará en Antofagasta, región donde es investigada y Ortiz Donoso fue formalizada por fraude al fisco. Son $162 millones la suma máxima que recibirá la productora ligada a la Fundación Fibra de ejecutar los talleres solicitados en dicha región entre 2025 y 2027.
Es más, Mery Ortiz Donoso no sólo figura como dueña de la empresa, sino que también como coordinadora de gestión en la Región de O’Higgins, donde el proyecto se adjudicó un máximo de $182.520.000, partiendo de la base de $60.840.000 por 2025.
Mery Donoso Ortiz como Coordinadora en Región de O'Higgins.

La selección de Ortiz para coordinar el trabajo de la productora en O’Higgins es más que llamativa, dado que en la última modificación de medida cautelar, el 19 de agosto, el tribunal estableció que debía cumplir con arresto domiciliario nocturno en su casa en San José de Maipo, entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana del día siguiente.
Consultamos a la Subsecretaría de Educación Pública por la contratación de Productora Fibra y la elección de Mery Ortiz como coordinadora regional considerando que debe cumplir con arresto domiciliario a más de 100 kilómetros de distancia de su región de trabajo. Sin embargo, hasta el cierre de este artículo, no recibimos respuesta.
En total, son $2.000 millones los que Educación y Culturas han entregado a Fibra desde el destape del Caso Convenios.
Las dudas de los competidores
La adjudicación fue apelada por la Coordinadora La Matriz, quienes quedaron perdieron contra Fibra en las regiones de O’Higgins y Valparaíso
El reclamo ingresado, al que tuvo acceso Interferencia, expone los problemas de contratar una empresa propiedad de una persona formalizada por fraude al fisco. En el escrito, La Matriz solicita al Mineduc “no poner en riesgo la ejecución del programa, ya que la empresa FIBRA y su dueña están a la espera de una sentencia firme que los inhabilitaría para suscribir el contrato”.
En esta línea, señalan que “es legítimo cuestionarse en base al despliegue territorial de Mery Donoso hacia regiones lejanas de Antofagasta, para ejercer el cargo de Coordinadora Administrativa, así como es legítimo poner en cuestión si acaso el buen uso de los recursos del Estado en beneficio de las Escuelas de 11 regiones del país para la ejecución de este programa está garantizado”.
Adjudicación a Fibra en 11 de 16 regiones.

Otras licitaciones
Si bien desde 2023 que Fibra y Ortiz Donoso son investigados por la justicia, antes de ello la productora realizaba constantes contratos con el Estado para la realización de asistencia educativa para establecimientos educacionales.
Según datos de Mercado Público, entre 2016 y 2025, Productora Fibra se adjudicó $6.400 millones en contratos con el Estado, en su mayoría de la Subsecretaría de Educación Pública, con $4.667 millones, seguido por la Subsecretaría de las Culturas, con $1.686 millones.
Esta última repartición pública fue la última en emitir una orden de compra en favor de Fibra. El pasado 12 de mayo, la Subsecretaría de las Culturas de Atacama autorizó un aumento de $9,4 millones en el marco del programa de procesos formativos en artes para niños y niñas “Acciona”.
En la firma del contrato figura Mery Ortiz Donoso como representante legal de la productora Fibra, si bien su firma no figura en el documento disponible en Mercado Público.
En total, los Ministerios de Educación y de las Culturas han entregado $2.000 millones a Fibra desde el destape del Caso Convenios.
Comentarios
Añadir nuevo comentario