Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 4 de Septiembre de 2025
Polémica resolución

Ministra que falló contra Natalia Valdebenito fue nombrada en gobierno de Boric y es especialista en temas de género

Lun Lee
Nicolás Massai D.

natalia_valdebenito.png

Natalia Valdebenito.
Natalia Valdebenito.

La ministra titular del tribunal, Gloria Negroni, se desempeña en el cargo desde 2023 luego de una larga trayectoria en juzgados de familia. Posee un magíster sobre derechos fundamentales, género, infancia y familia en la Universidad de Jaén. 

El pasado lunes 25 de agosto, se presentó ante la Corte de Apelaciones de La Serena un recurso de protección en contra de la comediante Natalia Valdebenito por incluir en una de sus rutinas un comentario en que señaló alegrarse de la tragedia ocurrida en El Teniente aludiendo a que dicha noticia cambiaría el foco a otra noticia y no hacia ella.

En un principio la humorista defendió su punto, pero luego reculó y pidió disculpas públicas tras reconocer que fuera de contexto se escuchaba “fatal”. Sin embargo, esto no impidió que la pareja e hijos del minero Paulo Marín, uno de los seis trabajadores que perdieron la vida en el fatídico derrumbe ocurrido a fines de julio, presentara la acción judicial en su contra. 

Así las cosas, luego de tres días de presentado el documento, el tribunal de segunda instancia acogió unánimemente la orden de no innovar incluida en el recurso y se le ordenó a la humorista “mientras se tramita la presente acción, abstenerse de realizar mofas o rutinas de humor, en espectáculos públicos, que utilicen como base la tragedia ocurrida el día jueves 31 de julio de 2025 en la mina El Teniente”. 

Entre acusaciones de censura, límites a la libertad de expresión y argumentos fundados para la decisión, Valdebenito halló respaldo en el diputado y candidato presidencial, Johannes Kaiser, que llamó la atención dada la diferencia política entre ambos. 

El libertario, afirmó en sus redes sociales que: “Valdebenito tendrá que enfrentar la sanción social por sus dichos, pero la censura de la opinión, del humor, de la investigación o de la prensa, no puede ser tolerada, especialmente si proviene del estado”. 

La polémica decisión de la Segunda Sala

En particular, la controvertida decisión fue pronunciada por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de La Serena integrada por la ministra Gloria Negroni, la ministra suplente Jimena Pérez y el abogado integrante Gabriel Gallardo. 

En cuanto a experiencia, Negroni ha estado ligada a temas de género y de violencia intrafamiliar. Durante 18 años fue jueza de los juzgados de familia en Chile, donde se ven día a día cientos de casos en que mujeres son violentadas por sus parejas hombres. En entrevistas con el Poder Judicial se la ve opinando sobre estos temas, también en su rol que tuvo como encargada del Centro de Medidas Cautelares de los tribunales de familia de Santiago.

Negroni también tiene un magister en la Universidad de Jaen sobre “derechos fundamentales, género, infancia y familia”.

En 2007, Negroni ya era jueza de familia y opinaba sobre temas como el femicidio en el país. En ese entonces, en el marco de una discusión entre el gobierno y los tribunales, señaló que el Ejecutivo eludía su responsabilidad en estos temas al traspasar la responsabilidad únicamente al Poder Judicial, consignó Emol.

En 2016, cuando era jueza de familia, la actual ministra opinó favorablemente respecto de un fallo de la justicia que le entregó la tuición de una menor de edad a una pareja homoparental. “Si nosotros nos negamos a aquellas cosas que efectivamente existen, estamos tapándonos los ojos a realidades que ya son“, comentó a CNN Chile.

Sus últimas apariciones en la prensa relacionadas a temas de género datan de 2020, cuando intervino en el debate sobre padres deudores de pensión de alimentos, en el contexto de los retiros de fondos previsionales que se adoptaron como política pública durante la pandemia. “Pareciera que algunos prefieren más pagar la cuota del televisor que la deuda alimenticia”, dijo según Radio Universo.

Desde 2023, se desempeña como ministra titular de la Corte de Apelaciones de La Serena y desde 2024 asumió como encargada de los asuntos de Familia en dicha corte. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario