Poder Judicial

La Corte de Apelaciones de San Miguel le entregó la libertad provisional a Ricardo Soto Jerez, encausado por delitos de violación a los derechos humanos, que ya ha sido condenado en el pasado y que tiene condenas de primera instancia en ese tribunal. Luego la misma Corte retrotrajo la medida y la PDI fue a buscar a Soto Jerez a su domicilio en Arica, pero no lo encontró.

Sonda había presentado un amparo económico ante la Corte de Apelaciones de Santiago para lograr el pago de esta deuda. Pero se desistieron de esta acción judicial.

Chats de Hermosilla revelaron cómo la magistrada del tribunal de alzada capitalino, Verónica Sabaj, operó para que el Pleno sancionara al juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Daniel Urrutia. El caso quedó en manos de la Fiscalía Centro Norte,

El organismo constató irregularidades en un informe reservado. Más de 1.200 visitas al machi Celestino Cordova, lo mismo con ex agentes de la dictadura. Pérdida de sumarios. Falta de allanamientos, drogas sin cadena de custodia y abogados que ingresaron un mismo día a cárceles de distintas regiones del país.

En la presentación, la compañía asegura que desde hace dos años la cartera –dirigida por Juan Carlos Muñoz– se ha negado a cancelar la acreencia. Argumenta que intentaron convocar a una mesa de negociación establecida en la ley para la “resolución de controversias”, sin éxito. La Corte acogió a tramitación el amparo y ordenó a la secretaría de Estado evacuar un informe donde explique su conducta.

Mensajes de agradecimiento del supremo Jean Pierre Matus al abogado Luis Hermosilla, los exclusivos departamentos del Poder Judicial en Vitacura, un "autoregalo" que los propios magistrados aprobaron, la remoción de Ángela Vivanco y la trama de Sergio Muñoz con el máximo tribunal, son algunos de los hechos que sacudieron a la institución en el 2024.

El magistrado de la Corte de Santiago Miguel Vásquez argumentó que alzar la reserva de los documentos, implicaba violar el secreto profesional que tiene el CDE con el fisco de Chile, al igual que un abogado con su cliente. La determinación se enmarca en la nulidad de derecho público interpuesta por el abogado de Yáñez, Jorge Martínez. La causa estuvo reservada durante cinco meses.

La reunión que se desarrolló este lunes por la mañana, permitió a Paula Vial que la Corte de San Miguel viera con preferencia un recurso de amparo. El encuentro que sostuvo el titular del Poder Judicial, Ricardo Blanco, no quedó en la agenda. La información fue confirmada en su totalidad por el máximo tribunal.

La Unidad de Crimen Organizado y Drogas detalla nuevas tendencias y agrega delitos como el robo de cajeros y autos a estas asociaciones delictivas. También destaca el alza de “delitos predatorios” como secuestros y extorsiones, mayormente ligados a extranjeros. Y un detalle, hoy el crimen organizado está en todo Chile.

El TC deberá resolver si la reserva de los antecedentes que constan en la Comisión de Ética del máximo tribunal que investigó a Muñoz antes de ser destituido, se apega a los parámetros de la Carta Fundamental. Entre los supremos, la idea no es de su agrado.

Una joven de Enseñanza Media asistió a un examen de salud y quien la atendió escuchó el relato y denunció. “Se siente intimidada”, porque su compañero usa frases de connotación sexual e intenta mirar bajo la falda de ella. La magistrada ordenó a la fiscalía llevar adelante una indagatoria, sin existir denuncia de los padres o el establecimiento.

El juez Torres dictó la cautelar considerando “la cantidad de delitos, los graves antecedentes, [...] miles de millones involucrados”. Denuncias por potencial fraude datan de 2017, siendo una constante durante su gestión: gastos millonarios en peluches, festivales, obras de Disney y más; todo mientras no se pagaban servicios y se descuidaban obras municipales.

Si bien es cierto que las normas que rigen al CDE le entregan la facultad de patrocinar a instituciones del Estado frente a procesos judiciales, lo llamativo es que el organismo, es al mismo tiempo querellante en la investigación que sustancia la Fiscalía Oriente.

El caso lo lleva la Fiscalía Oriente, y hasta ahora hay 6 imputados, pero el líder sería el venezolano Jeffrey Milian Gamez, quien recibió el dinero en una cuenta bancaria nacional del resto de sus cómplices. Un tribunal de garantía autorizó el alzamiento del secreto bancario de todos los mencionados, para seguir la ruta del dinero.

El penalista aseguró que existieron conversaciones por el nombramiento de autoridades en el Poder Judicial y la fiscalía entre Luis Hermosilla y el ministro de la Corte de Apelaciones, Danilo Quezada; el supremo Mario Carroza, la ex fiscal judicial Lya Cabello y la jueza Paula Brito. Además, reveló chats por causas judiciales con distintos fiscales.

El año pasado, el Consejo Superior del Poder Judicial, presidido entonces por el ministro Fuentes Belmar, decidió entregar un “reconocimiento” con fondos públicos a Supremos que cumplieran el límite de 75 años de edad, con el propio Fuentes teniendo 74. No alcanzó a recibir el regalo: fue eliminado por el Consejo bajo su actual presidente, Ricardo Blanco.

La semana pasada, este medio publicó dos reportajes sobre siete departamentos del Poder Judicial en Vitacura, cuyo uso estuvo limitado a ministros de la Suprema y de las Cortes de Apelaciones de Santiago hasta fines de 2023. Acá los descargos del Poder Judicial al respecto y la respuesta de Interferencia a ellos.

Son siete inmuebles en el sector oriente, los que también pueden ser utilizados por ministros de la Corte de Apelaciones en caso de que la Suprema no los tome todos. Con sueldos que bordean los $15 millones, sólo pagan $470 mil pesos de arriendo, aunque se requiere que no posean inmuebles en Santiago. En contraste, desde la Organización de Trabajadores Judiciales aseguran que “no tenemos ni sala cuna”.

El general (r) de Carabineros no fue seleccionado para el cargo en que ocupó el segundo lugar en la terna propuesta. En su pasado como jefe de la Dirección Policial de Carabineros, Interferencia publicó que fue parte de una estrategia para socavar al gobierno de Gabriel Boric entregando informes parciales y reduciendo los patrujalles nocturnos a su residencia.

Interferencia accedió a tres oficios donde Ángel Valencia, establece nuevas matrices para los juicios abreviados, protección a fiscales e informantes que podrían infiltrarse en asociaciones delictivas. Ello con miras a identificar líderes, financistas y creadores de las mismas. Valencia advierte que si no se cumplen sus instrucciones habrá sumarios.

La información consta en una querella criminal interpuesta en el Séptimo Juzgado de Garantía por delitos de estafa, administración desleal, falsificación de instrumento público, privado y usurpación de nombre. El caso apunta a 27 personas, entre ellas dos empleados de la gremial, a quienes se les congelaron propiedades a su nombre. Los hechos han ocurrido desde 2021 en las narices de varios directorios, sin que nadie lo detectara.

El general (r) de Carabineros fue seleccionado para la terna al cargo que se designará a finales de septiembre según estipula el cronograma de la postulación. En su pasado como jefe de la Dirección Policial de Carabineros, Interferencia publicó que fue parte de una estrategia para socavar al gobierno de Gabriel Boric entregando informes parciales y reduciendo los patrujalles nocturnos a su residencia.

La decisión de suspender y abrir cuaderno de remoción en contra de la magistrada que adoptó el pleno del máximo tribunal, reordenó también el mapa político. El oficialismo busca acusar constitucionalmente a Vivanco y Jean Pierre Matus. La derecha propone su apoyo, pero incluyendo a Sergio Muñoz. Todo recién comienza en la peor crisis judicial gracias a los mensajes no borrados de una aplicación.

La decisión fue adoptada por el persecutor Centro Norte Francisco Ledezma. Incluye comunicaciones entre el 17 de junio de 2020 al 1 de marzo de 2023 que vinculan a dos ex directores de la PDI: Héctor Espinosa, formalizado por lavado de dinero y malversación y su colega Sergio Muñoz, por violación de secreto. Espinosa y Martorell fueron representados por Hermosilla. Esta es la historia.

De esta manera, Musante se convierte en una nueva recurrente en representación de la Cámara, en un caso de corrupción que involucra a miembros del Poder Judicial y al abogado Luis Hermosilla, pero en una arista de la Fiscalía Centro Norte

El 2 de agosto de 2021, cuatro días después de ser designado por el Senado como nuevo ministro de la Corte Suprema, le agradece a Hermosilla por su apoyo en lograr la nominación. De inmediato, Hermosilla responde: “Un día deberíamos conversar sobre el fenómeno que esto produjo y que tuvimos que dar una pelea feroz para el éxito”.

La decisión del tribunal afecta además a la abogada Leonarda Villalobos y a su marido Luis Angulo, a nueve meses de que se conociera el audio revelado por Ciper, en el cual Hermosilla hablaba de coimear a funcionarios públicos.

El abogado Juan Pablo Hermosilla buscó derribar los antecedentes entregados por el Ministerio Público, asegurando que detrás de la parafernalia mediática, hay poco sustento legal. Esto, en primera instancia, para evitar la prisión preventiva de su hermano.

El caso que involucra a la magistrada del Séptimo Juzgado de Garantía, Carla Capello, podría ser analizado hoy en el ampliado de ministros del tribunal de alzada capitalino. Esto luego que el fin de semana se viralizó un video que la muestra junto a un sujeto apropiándose de piedras para el hermoseamiento de la comuna de Colina.

La información consta en una querella que interpuso la casa financiera ante el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, donde responsabiliza a un abogado externo de la situación. Sin embargo, asegura que todos los remates o acuerdos con clientes deudores son reales “y efectivamente cobrables”.