Durante el fin de semana, el conflicto entre el ministro Carlos Montes (PS) y la candidata presidencial oficialista y de la DC, Jeannette Jara (PC), fue escalando.
La tensión se originó la semana pasada, cuando la abanderada criticó el proceso de reconstrucción de Viña del Mar, calificándolo de "impresentable" debido a su deficiente gestión y demora, responsabilizando directamente al Ministerio de Vivienda.
Montes, entrevistado el domingo en el programa “Estado Nacional” de TVN, apuntó a colaboradores de la campaña de la candidata, quienes estarían involucrados en temas relacionados con la crisis habitacional.
“Aunque no debería decirlo, lo diré: el dueño del terreno de San Antonio, una de sus manos derechas, también forma parte del comando de la señora Jara”, afirmó en esa oportunidad.
El titular de Vivienda añadió que esta persona “tiene su propia visión y por eso está ahí. No lo estoy cuestionando por su participación. Me lo contó el propio señor dueño del terreno”.
Según Montes, se trataría de “una persona que trabaja en una empresa privada y que hace algo similar” a los funcionarios del Minvu que apoyan a la militante comunista.
“He tenido conocimiento de al menos dos (funcionarios) —uno de los cuales renunció hace poco—, pero nunca he sabido que realicen campaña en horario laboral, ya que en ese tiempo deben cumplir sus funciones”, sostuvo.
Las declaraciones generaron molestia dentro de La Moneda y en la misma Jara, quien respondió a los comentarios del ministro.
“Es lamentable la situación de la reconstrucción de Viña del Mar y su demora. Lamento que ante esta crítica se generen otros debates que no tienen asidero y si hay alguien que el ministro Montes conozca, que lo diga, la verdad desconozco a qué se refiere”, apuntó la candidata
“Más que estar especulando de lo que él haya querido decir o no, lo que me preocupa es que la gente en Viña necesita su casa y llevamos mucho tiempo sin que esas casas estén construidas. Respecto de asesores, de la gente de la toma de San Antonio, que no me quedó claro si se refería a los dueños del terreno o la gente de la toma, creo que él tendrá que dar explicaciones y hacerse cargo de sus palabras”, agregó.
Durante la jornada de ayer, una vez suscitada otra polémica que abría un nuevo flanco de 'fuego amigo' dentro de la campaña oficialista, Montes intentó poner paños fríos.
Así, desde temprano el jefe de cartera declaró llegando al ministerio que “no voy a contestar con cosas que no tienen nada que ver con lo que se dijo”, asegurando que sus palabras fueron malinterpretadas. En conversación previa con CNN Chile, reafirmó: “sobre eso no me voy a referir porque se ha transformado en algo que no era lo que se dijo”.
Finalmente, Montes manifestó que su intención era únicamente ejemplificar el pluralismo político en la sociedad y el sector público, no individualizar a nadie. En sus palabras: “En ningún caso busqué individualizar a alguien. Lo que yo planteaba era simplemente una forma de mostrar que en nuestra sociedad hay distintas visiones políticas”.
El ministro enfatizó que no pretendía vincular a la exministra del Trabajo con actividades partidistas ni con preferencias políticas personales, destacando la diversidad de opiniones como un pilar de la democracia chilena.
Además, Montes aseguró no tener conocimiento de funcionarios públicos que participen activamente en campañas políticas durante su horario laboral. En ese sentido, subrayó que, de existir tales irregularidades, la Contraloría General de la República sería la entidad encargada de investigarlas y tomar las medidas correspondientes.
“No tengo información de que haya funcionarios públicos involucrados en actividades políticas en horario laboral. Si existiera tal caso, corresponde a las instancias correspondientes investigarlo”, añadió.
El ministro también abordó el derecho a la libertad política de los trabajadores estatales fuera de sus horas de trabajo, señalando que todos pueden expresar sus opiniones políticas siempre que no interfieran con sus responsabilidades institucionales.
“Los funcionarios públicos tienen derecho a participar políticamente, pero fuera de su horario de trabajo, sin interferir en sus funciones”, concluyó.
Comentarios
Añadir nuevo comentario