Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 31 de Julio de 2025
Crónica

Mundial de Ajedrez: Ding vence a Nepomniachtchi y se transforma en el primer chino campeón del mundo

Camilo Solís

chesswch.jpg

Momentos después de la rendición de Nepomniachtchi. Imagen: Transmisión oficial del campeonato
Momentos después de la rendición de Nepomniachtchi. Imagen: Transmisión oficial del campeonato

Luego de un empate en 14 partidas largas, el chino Ding Liren consiguió vencer al ruso Ian Nepómniachtchi en el último juego del desempate a rápidas. Ding triunfa en el certamen mundial absoluto luego de diez años de Carlsen en el trono, y se suma a su compatriota Ju Wenjun, campeona mundial de ajedrez femenino.

En una partida que muchos han calificado como “kamikaze” o “suicida”, el chino Ding Liren consiguió imponerse al ruso Ian Nepomniachtchi en la última de las cuatro partidas a ritmo rápido que servían para desempatar el match por el Campeonato Mundial de Ajedrez, sucediendo así al noruego Magnus Carlsen, el cual renunció a defender el título mundial que ostentaba ya por diez años.

Han transcurrido 24 días desde que el certamen mundial tuvo inicio en su ceremonia inaugural el 7 de abril, en Astaná, Kazajistán. Desde esa fecha, ambos contendores han disputado 14 partidas a ritmo clásico con una duración promedio de 4-5 horas cada una (la más larga duró más de 6 horas), luego de lo cual terminaron en un empate a 7 puntos para cada uno. 

La jornada de desempate (ayer), consistió en cuatro partidas a ritmo rápido, con 25 minutos en el reloj por jugador y un incremento de 10 segundos por jugada.

La jornada de desempate (ayer), consistió en cuatro partidas a ritmo rápido, con 25 minutos en el reloj por jugador y un incremento de 10 segundos por jugada. En caso de que el empate hubiera persistido, tendría que haberse jugado a partidas definitorias en ritmo blitz (relámpago: 5 minutos más 3 segundos de incremento) para definir al ganador. 

Pero no fue necesario llegar a esas instancias. Las tres primeras partidas a ritmo rápido terminaron en tablas, luego de juegos que mostraron a Nepo bien preparado y con pequeñas ventajas en el tablero, ante lo cual Ding tuvo que hacer los movimientos más precisos para defenderse adecuadamente de los ataques del jugador ruso. 

En la cuarta partida de desempate, todo indicaba un resultado similar, luego de que Nepo -con blancas- repitiera una variante de la apertura española utilizada en el segundo juego de desempate. Ding supo defenderse bien, consiguiendo una posición ligeramente mejor que en la partida anterior, para llegar a un final de dama, alfil y torre, con cuatro peones para Ding y tres para Nepomniachtchi. 

Las computadoras señalaban posibilidades equiparadas para ambos jugadores, pero con una pequeña ventaja para Ding, considerando que contaba con dos peones sin oposición en el flanco de rey (peones a y c). Con todo, no iba a ser fácil que el jugador chino avanzara esos peones hasta la coronación considerando las piezas en juego, por lo que los comentaristas auguraban tablas nuevamente. 

“Ahora otro jaque y ya está… vamos a los blitz”, dijeron los comentaristas, pero ante un tercer jaque de Nepo, Ding rechazó repetir jugadas moviendo esta vez la torre para interponerla entre la dama y su rey. Se trata de un movimiento sumamente arriesgado.

Sin lugar a dudas, la jugada 46 fue la que generó mayor expectación entre aficionados y comentaristas. Ding estaba encontrando los mejores movimientos en una partida equiparada, cuando Nepo consiguió una posición en el tablero que le permitió dar jaque al rey negro en la jugada 44 y 45, consiguiendo repetición de jugadas si Ding movía su rey de la misma forma en una tercera ocasión, lo cual terminaría la partida con un empate por reglamento.

“Ahora otro jaque y ya está… vamos a los blitz”, dijeron los comentaristas, pero ante un tercer jaque de Nepo, Ding rechazó repetir jugadas moviendo esta vez la torre para interponerla entre la dama y su rey. Se trata de un movimiento sumamente arriesgado, pues clava su propia pieza al interponerla entre una amenaza y su rey, por lo cual ante cualquier ataque, no podría moverla, perdiendo la torre y el juego. "Ding is trying to win this game!", dijo Tania Sachdev, comentarista para la transmisión de Chess.com.

En ese momento Ding contaba con 1:15 minutos en el reloj y Nepo con 2:30. Todo indica que la voluntad de seguir jugando descolocó a Nepo, el cual cometió una imprecisión en la siguiente jugada que permitió a Ding avanzar sus peones pasados. Evitó las amenazas sobre su torre autoclavada, y en consecutivas jugadas posteriores, el jugador chino consiguió afianzar una posición ganadora hasta que en la jugada 68 -cuando Nepo miraba perdidamente a su costado y dejaba caer al suelo las piezas que ya no estaban en juego- estrechó la mano de Ding reconociendo su victoria. 

“Auto-clavada para la inmortalidad. Felicidades Ding”, escribió rápidamente en su cuenta de twitter el campeón saliente, Magnus Carlsen, en alusión a la jugada en la que Ding resignó la posibilidad de empatar en la cuarta partida de desempate.

chesswch_carlsen.jpg

Tuit de Magnus Carlsen.
Tuit de Magnus Carlsen.

Carlsen también derrotó a Ian Nepomniachtchi cuando tuvo que defender su título mundial hace dos años en Dubai, de manera que el ruso anota su segundo intento fallido por conseguir el Campeonato Mundial.

Durante el match, el chino Ding nunca estuvo arriba en el score, debido a que luego de un primer juego que terminó en tablas, Ding desaprovechó su oportunidad de empatar o ganar con blancas en el segundo encuentro, perdiendo frente a "Nepo" y sembrando dudas en la afición debido a varias jugadas de dudosa calidad.

Ding empató el tercer juego y ganó con blancas en el cuarto para igualar el marcador, mostrando un nivel mucho mejor que en sus dos primeras partidas y sin cometer grandes errores (revise el artículo Se juega el Campeonato Mundial de Ajedrez: un ruso o un chino se coronará luego de una década del noruego Carlsen en el trono).

Una de las partidas más emocionantes fue la séptima, en la cual Ding Liren podría haber tomado ventaja, luego de conseguir un final ganador con negras. Sin embargo, administró mal su tiempo en el reloj, de manera que cometió un error garrafal cuando casi no le quedaba tiempo, perdiendo contra Nepo.

Otra partida clave fue la 12, cuando Nepo ya tenía un punto de ventaja sobre Ding, de manera que un triunfo lo hubiera dejado 7 a 5 en el marcador, necesitando nada más que un empate para coronarse campeón del mundo. Pero el ruso desperdició su oportunidad, cometió un error grave y Ding consiguió ganar la partida.

Otra partida clave fue la 12, cuando Nepo ya tenía un punto de ventaja sobre Ding, de manera que un triunfo lo hubiera dejado 7 a 5 en el marcador, necesitando nada más que un empate para coronarse campeón del mundo. Pero el ruso desperdició su oportunidad, cometió un error grave y Ding consiguió ganar la partida, poniendo el match 6 a 6 en medio de las visibles auto-recriminaciones de Nepomniachtchi en medio de la partida. 

whatsapp_image_2023-04-30_at_10.16.41_pm.jpeg

Posición final. Juegan las blancas. Si el alfil blanco captura en f4, la dama captura con jaque, asegurando la coronación del peón 'c'.
Posición final. Juegan las blancas. Si el alfil blanco captura en f4, la dama captura con jaque, asegurando la coronación del peón 'c'.

Terminada la partida definitoria, Ding Liren estrechó dos veces la mano de Nepo, el cual se retiró visiblemente afectado. Mientras el juez se acercaba a revisar el tablero, Ding se llevó las manos a la cara por unos segundos. Negando con la cabeza y con un semblante más similar al de un extremo cansancio que a la alegría de la victoria, Ding se levantó y se retiró del tablero mientras la afición mundial aplaudía el espectacular desenlace de uno de los campeonatos mundiales más emocionantes de la era moderna.

Así, el jugador se convierte en el primer chino campeón mundial de ajedrez en su formato absoluto, y se suma a su compatriota Ju Wenjun, actual campeona en el formato femenino del torneo.

En la rueda de prensa agradeció a su familia y amigos y dijo que dedicaría algún tiempo a viajar: "quiero ir a Turín para ver un juego de la Juventus", declaró. Luego de la conferencia, se reunió con su familia y su equipo, en el cual ha tenido gran relevancia el joven jugador húngaro Richárd Rapport (13° del mundo en el ranking mundial), su "segundo" en la preparación del torneo.

Así, el jugador se convierte en el primer chino campeón mundial de ajedrez en su formato absoluto, y se suma a su compatriota Ju Wenjun, actual campeona en el formato femenino del torneo.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario