Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Columna de opinión

'No tears for the others'

Pablo Salvat*

mas_de_300_mil_viviendas_destruidas_en_gaza_segun_la_onu.jpg

Más de 300 mil viviendas destruidas en Gaza, según la ONU.
Más de 300 mil viviendas destruidas en Gaza, según la ONU.

Pablo Salvat, doctor en Filosofía Política, reflexiona sobre la doble moral de las elites occidentales, nuevamente expuesta durante el conflicto entre el Estado de Israel y Palestina, y el  “doble estándar referido a la pérdida de vidas: cómo no, unas vidas que se consideran valorables y superiores frente a otras, que se evalúan como pérdida de ‘animales humanos’, por tanto, inferiores”.

Así estamos, estimados lectores y lectoras. Sí, pongo el título en inglés, la lengua dominante en Occidente y, obviamente, no por casualidad. La lengua de la angloesfera, la misma que hoy -junto con el dólar-, no acepta salir de su dominio unilateral a nivel global. Y a ello hay que sumarle la concentración de los medios de comunicación en pocas manos.

Me siento por momentos abrumado; siento indignación ante el doble estándar y la doble moral de las elites de poder occidentales. Las mismas que se mostraron en el conflicto entre Rusia y Ucrania-Otan; las mismas que se muestran ahora, con el conflicto entre el Estado de Israel y Palestina. Es impresionante ver cómo las cadenas de televisión y periódicos transmiten casi todos al unísono el mismo mantra, una y otra vez.

Es bueno que sepamos que hoy tenemos siete empresas que controlan el 70 % de los medios de comunicación a nivel mundial. Esas siete empresas son News Corporation, Time Warner, Disney, Sony, Bertelsman, Viacom, General Electric. Ellos controlan la televisión, los satélites, las redes de cable, las agencias de información, las radios, los diarios, las revistas y la industria cinematográfica. Por cierto, todo ello bajo el mantra de la protección de la “libertad de expresión”.

Hace buen rato que vivimos en lo que algunos llaman la época de la mentira, como expresó certeramente el escritor Saramago. Supone, como dicen otros, una doble deslealtad. Una, en relación a quienes se engaña; la otra, respecto a la verdad misma, porque la suplanta y la traiciona. Y allí ocupa lugar el doble estándar, la manipulación y las mentiras.

Nuestros medios -tv y diarios manejados por la derecha mediática-, se hacen caja de resonancia de esas corporaciones. Duele, entristece, porque en medio hay cientos de vidas que no pueden autodeterminarse, que han perdido su territorio, que viven colonizadas, que no tienen adónde ir, y con su vida cotidiana colgando de un hilo. Pero, ¿qué dicen las televisoras y los medios dominantes al respecto? Tanto para explicar la incursión de Rusia en el Dombás, como para la acción de Hamás, se hace la vista gorda con el pasado y se deja de lado la historia real que lleva a las consecuencias que tenemos que lamentar hoy.

¿Hace cuánto tiempo cree usted está en guerra el Estado israelí contra el pueblo palestino? ¿Por qué se ha modificado la tenencia del territorio palestino de manera impresionante desde el año 47? ¿Cuánto pesan los motivos religiosos? ¿Por qué más de dos millones de personas tienen que vivir en lo que el mismo Papa Francisco, al parecer, reconoce como una suerte de “cárcel” a cielo abierto, la más grande del mundo?

Hace buen rato que vivimos en lo que algunos llaman la época de la mentira, como expresó certeramente el escritor Saramago. Supone, como dicen otros, una doble deslealtad. Una, en relación a quienes se engaña; la otra, respecto a la verdad misma, porque la suplanta y la traiciona. Y allí ocupa lugar el doble estándar, la manipulación y las mentiras.

Para terminar, volvemos al título y reproducimos algo de ese doble estándar referido a la pérdida de vidas: cómo no, unas vidas que se consideran valorables y superiores frente a otras, que se evalúan como pérdida de “animales humanos”, por tanto, inferiores. Veamos:

No tears for 245 mil fallecidos en Afganistán;

No tears for 1 120 000 fallecidos en Irak;

No tears for 613 407 fallecidos en Siria;

No tears for 500 000 o más, fallecidos en Ucrania;

No tears para ¿cuántos palestinos desplazados o fallecidos desde 1948 en adelante?

Así estamos, en el que algunos llaman el mejor de los mundos posibles, donde hasta las lágrimas y la empatía parecen ser privilegio solo para algunos.

* Pablo Salvat es académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado, doctor (PhD) en Filosofía Política de la Universidad de Lovaina, Bélgica, y licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario