Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 27 de Julio de 2025
El sheriff de la frontera

Nombran subprefecto fronterizo de Iquique a carabinero que dio positivo por cocaína en 2024

Felipe Arancibia Muñoz

Baris Ratkevicius

Baris Ratkevicius
Baris Ratkevicius

A un año de dar positivo por cocaína mientras desempeñaba funciones policiales en Pozo Almonte, el teniente coronel Baris Ratkevicius fue promovido a subprefecto fronterizo, encargado de asegurar el control de las fronteras de Iquique. Tras consulta de Interferencia, Carabineros informó que “actualmente se encuentra en desarrollo un sumario administrativo” contra Ratkevicius.

En enero de 2024, Carabineros de la Zona de Tarapacá informó del comienzo de un sumario administrativo luego de que un oficial de la Prefectura de Iquique arrojara positivo al test de drogas.

En ese momento los antecedentes apuntaron al teniente coronel Baris Ratkevicius, quien habría marcado positivo por cocaína en la muestra y la contramuestra.

Sin más noticias ni información del caso, un año más tarde Ratkevicius figuró entre los traslados del escalafón de Orden y Seguridad. ¿Su destino? Un ascenso a subprefecto rural fronterizo de Iquique, puesto que se encarga de asegurar el control de las fronteras de la región y de la coordinación con otras fuerzas de seguridad.

Interferencia consultó a comunicaciones de Carabineros respecto al desarrollo del sumario contra Ratkevicius y las razones para que un oficial investigado por consumo de drogas se hiciera cargo de la seguridad de la frontera norte.

Ratkevicius trasladado como subprefecto fronterizo en Iquique

Ratkevicius trasladado como subprefecto fronterizo en Iquique
Ratkevicius trasladado como subprefecto fronterizo en Iquique

Desde la policía uniformada informaron a nuestro medio que: “Actualmente se encuentra en desarrollo un sumario administrativo respecto al hecho en consulta y en virtud de la normativa vigente y con el objetivo de resguardar la transparencia del proceso, no es posible emitir declaraciones sobre las diligencias realizadas hasta que la investigación haya concluido”.

Así también, desde la institución explicaron que “los traslados del personal responden a criterios operativos, institucionales y administrativos, con el objetivo de fortalecer la operatividad y optimizar la labor policial en todo el territorio nacional”. 

“Estos procesos se enmarcan en la normativa vigente y consideran factores como las necesidades del servicio y el cumplimiento de funciones estratégicas”, concluyen.

Cabe señalar que el oficial Ratkevicius se hizo conocido por sus violentas actuaciones durante las protestas estudiantiles de 2009. En varias ocasiones fue registrado agrediendo a alumnos y observadores de Derechos Humanos.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Mas del 60% de los votantes se opusieron a una constitución que proponía una reforma profunda a las instituciones armadas y particularmente a estas policias.Y ahora se quejan.¿Será la raza chilena se preguntan algunos?

¡Increíble!. Estimo que al gobierno le compete solicitar a Carabineros de Chile una explicación clara y fundamentada, para explicársela al país, a la mayor brevedad.

Estimada Mariana: estás pidiendo demasiado ¿no crees?. Este gobierno, tan "chorito" que hizo su campaña para llegar al poder, amenazando a medio mundo, y, cuando lo obtuvo, se olvidó de aquello, o bien, se hizo pipí y le dió mucho "chusto" cumplir lo prometido, total, ahora "nos toca" a nosotros.

Añadir nuevo comentario