Durante la madrugada del lunes 20 de marzo, nuevamente las oficinas del diario Resumen, ubicadas en Concepción, fueron atacadas con un amago de incendio y con el robo de pertenencias del medio y de las oficinas colindantes, una de un abogado y otra del sindicato de trabajadores de Essbio.
Esta es la segunda ocasión que ocurre un ataque similar, ambos eventos en menos de un año. La vez anterior ocurrió en julio del 2022, cuando las dependencias del medio fueron víctimas de un robo y también de un incendio, que implicó la evacuación de todos los habitantes que en ese momento estaban en el edificio, ubicado en calle O’Higgins con Orompello, en Concepción.
“Del primer ataque que recibimos no hemos tenido ningún tipo de información de los avances de diligencias de Fiscalía, la que solo caratuló el primer hecho como incendio, cuando también hubo un robo", señala el director del medio.
Esta vez el incendio no tuvo éxito, sin embargo, los delincuentes se llevaron pertenencias del medio, además de elementos de las oficinas colindantes: computadores, dinero, artículos de oficina y aseo. También revisaron y sacaron documentos de Resumen.
“Del primer ataque que recibimos no hemos tenido ningún tipo de información de los avances de diligencias de Fiscalía, que solo caratuló el primer hecho como incendio, cuando también hubo un robo; se robaron una serie de artefactos de Resumen”, cuenta a interferencia el director del medio, Felipe Valenzuela.
incendio-resumen-22-de-marzo-de-2023-2-1280x960.80.jpeg

incendio-resumen-22-de-marzo-de-2023-1-1280x960.80.jpeg

incendio-resumen-22-de-marzo-de-2023-3-720x1280.80.jpeg

Consultados sobre las razones que hay detrás de ambos ataques al medio y si creen que hay una persecusión al trabajo periodístico, Valenzuela señala que esas son conclusiones que deben sacar los mismos lectores.
“Sería interesante que la propia comunidad pueda hacer la síntesis de esto, considerando que el abogado, propietario de este piso, nunca en décadas había sufrido este tipo de daños. Y luego de que nosotros empezamos a utilizar las dependencias, ya llevamos dos acciones del mismo tipo, en un intervalo de ocho meses”, comenta Valenzuela.
“Se supone que el Estado debe velar por el derecho a la comunicación y pluralidad informativa y por lo tanto actos como este deberían ser abordados por instituciones del Estado de manera eficiente y eficaz. Pero, aunque hemos hecho públicos estos hechos, ninguna institución estatal nos ha dado ninguna respuesta, ni ha habido ningún pronunciamiento de la Delegación Presidencial ni hemos sabido que se haya pronunciado la Gobernación Regional, lo que nos parece grave, porque aquí no ocurrió un delito común, es un delito contra un medio informativo”, consigna Valenzuela.
El medio buscará poder dialogar con autoridades de la ciudad, para buscar formas de proteger la oficina de Resumen y a los habitantes del edificio, ubicado en el centro de Concepción.
Valenzuela agrega que a esto se suma la persecución judicial de la que han sido objeto, después de que el pasado 18 de enero el Tribunal de Garantía de Concepción condenó al periodista y entonces director de Resumen, Felipe Soto Cortés, por el delito de injurias graves a 61 días de reclusión, interpuesto por el director de la Unidad de Pesca y Acuicultura en la Región del Bío Bío, Rodrigo Daroch, tras la publicación de un artículo con información de la Contraloría General de la República, en la que se señaló que el funcionario público estaría recibiendo un sobresueldo.
El medio buscará poder dialogar con autoridades de la ciudad, para buscar formas de proteger la oficina de Resumen y a quienes habitan también en el edificio donde trabajan.
Comentarios
Añadir nuevo comentario