Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Internacional

Once países anuncian su reconocimiento a Palestina como estado en el marco de la Asamblea General de la ONU

Interferencia

Durante septiembre hubo al menos diez reconocimientos de naciones occidentales de peso, que se suman a otros 141 previos, más del 81% de los Estados de la ONU. Cifras indican que éstos representan al 89% de la población y el 56% del PIB mundial. 

En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas el Estado palestino ha sumado el reconocimiento de Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Luxemburgo, Malta, Portugal, Reino Unido y San Marino. 

Lo anterior tuvo respuestas de parte del mandatario estadounidense Donald Trump, quien arremetió contra los países que han decidido legitimar a Palestina como Estado, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá y Reino Unido, elevando a 157 las naciones que lo reconocen.

"No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades", afirmó.

En esa línea, Trump acusó al grupo islamista de rechazar acuerdos de paz y de negarse a liberar a los rehenes. En contraste, varias treguas recientes han sido incumplidas por Israel, lo que ha agudizado la crisis humanitaria en Gaza, donde más de 65,200 palestinos han muerto, según datos de la ONU y ONG.

El rey Abdalá II de Jordania respondió directamente a Trump al afirmar que el reconocimiento de Palestina no es un premio ni una concesión política, sino un derecho fundamental.

"¿Cuánto tiempo más antes de reconocer que la condición de Estado no es algo que los palestinos deban ganarse? No es una recompensa. Es un derecho indiscutible", declaró. 

La posición jordana se sumó a la de un amplio bloque internacional que defiende la solución de dos Estados como única vía para la paz en Medio Oriente.

De las once naciones que han comunicado su postura en las últimas 48 horas, se destacan Reino Unido y Francia, ambos países integrantes del Consejo de Seguridad del organismo. El reconocimiento se encuadra en la “solución de dos Estados”, que plantea un Estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza, con capital en Jerusalén del este, en convivencia pacífica con Israel.

"Pesa sobre nosotros una responsabilidad histórica. Debemos hacer todo lo posible para preservar la mera posibilidad de una solución de dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad”, resaltó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ante la Asamblea General. En ese sentido, el mandatario enfatizó que “ha llegado el momento” de tomar la decisión y declaró su reconocimiento a Palestina.

En tanto, el mandatario de España, Pedro Sánchez, pidió que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de la ONU, algo que fue vetado recientemente por Estados Unidos, y agregó: “En nombre de la razón, en nombre del derecho internacional y en nombre de la dignidad humana tenemos que parar esta matanza".

Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, quien intervino en la Conferencia mediante una videollamada porque Estados Unidos no le otorgó un visado, dijo que el futuro de Israel y Palestina reside en la paz. “Basta de dolor. Que cese el derramamiento de sangre. Es derecho de nuestras generaciones vivir en libertad y seguridad”, concluyó.

La semana pasada fue aprobada la Declaración de Nueva York por los países participantes de la Conferencia, que solicita el alto al fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes a manos de Hamás, además del desarme de esta milicia.

En este artículo

Caso:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario