Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
La Ley de Godwin

Por qué Kast y Kaiser son peligrosos

Interferencia

No estamos frente a propuestas de derecha racionales, sino que ante el resurgimiento de tendencias chilenas de tradicionalismo que se hallaban bien ocultas tras el paso de las décadas. A algo similar a lo que contaban sobre el nazismo en El Retorno de los Brujos.

Partamos citando a la Wikipedia:

“La ley de Godwin o regla de analogías nazis de Godwin es, en realidad, un adagio de Internet propuesto por Mike Godwin en 1990. Establece que: «A medida que una discusión en línea se alarga, la probabilidad de que surja una comparación con los nazis o con Hitler se aproxima a 1». En otras palabras, mientras más extenso sea un debate en Internet, es más probable que alguien mencione a Hitler o al nazismo como parte de su argumento. Existe una tradición general en muchos grupos de noticias de Usenet: en cuanto se mencione una determinada comparación similar a la descrita en el enunciado, el hilo se cierra y quienquiera que la usara pierde la discusión. Así, la ley de Godwin proporciona un límite a los hilos en Usenet y otros grupos. De hecho, así es como muchos participantes conocen la ley”.

A veces al uso de las analogías nazis se le denomina Reductio ad Hitlerium y las personas que están preparadas en pensamiento crítico suelen huir de esa falacia como alma que se lleva el diablo. Se evita caer en la misma, porque es el producto de una irracionalidad extrema. La derecha no es toda nazi, y los oponentes derechistas no son todos fachos.

Pero.

Randall Munroe es un físico estadounidense que trabajó como programador en la NASA y que en sus tiempos libres dibujaba historietas. Estas historietas se llamaban xkcd y eran lo más nerd/geek/otaku/anorak del planeta.

Una de sus historietas es la siguiente.

El chiste de xkcd y Munroe básicamente lo que señala es que no se puede invocar la Ley de Godwin o el Reductio ad Hitlerium, cuando a quienes se le aplica: ¡¡¡SON REALMENTE NAZIS!!!

Las personas de izquierda suelen decir que los candidatos presidenciales de esta primera vuelta que se viene el domingo, José Antonio Kast y Johannes Kaiser son, “fachos”, y eso puede ser una Reductio ad Hitlerium. ¿Será tan cierto?

Veamos.

Hemos revisado los Programas de ambos candidatos y en ambos se habla de la “batalla cultural” que se libra en nuestros días. Citamos del de Kast:

“Dicha eliminación de distinciones se basa en un modelo involucionario que en filosofía se llama «deconstrucción», el cual asume el rol preponderante en la transformación social tras un continuo fracaso del viejo marxismo por convocar a la insurrección en términos estrictamente económicos y materiales en sociedades con un continuo ascenso de las clases medias.

Por vía de exacerbar la discordia en la creación de múltiples movimientos sociales de denominadas «disidencias» y «minorías» de «oprimidos» la nueva izquierda divide a la ciudadanía y propaga el discurso de exigir supuestos derechos de representación exclusivos que, eventualmente, deslegitiman toda representatividad política. Se incluyen en esta articulación ideológica todos aquellos grupos que son utilizados en función de su identidad, por ejemplo, los mal llamados «enfoques de género» o «causas» relativas a pueblos indígenas, entre otros. Cabe destacar, además, que en virtud de lo anterior existe la emergencia de un discurso de corrección política dominante actualmente que pretende acallar voces que le resulten incómodas o intolerables, y que su propósito es evadir a toda costa el enfrentamiento honesto y racional de ideas para, en lugar de ello, cosechar una espontánea aclamación pública basada en emociones impermeables a la evidencia y la lógica”. (Atrévete Chile, José Antonio Kast Rist, Página 4).

Para el Programa de Kast se está viviendo una “Batalla Cultural” en Chile y en Occidente (Cristiano) que parece va ganando la deconstrucción, el feminismo, el indigenismo y otros movimientos: y el papel del Partido Republicano es, “[t]al como el lector podrá encontrar en las próximas páginas de este libro, los principios fundamentales de Libertad, Estado de Derecho y Familia engloban bien aquellos valores respecto de los cuales una nueva derecha republicana en Chile no ha de transar, por ser los cimientos primarios e irrenunciables que requiere el país para retomar la senda hacia el desarrollo para todos sus ciudadanos, donde se logre no solo la riqueza material del país, sino también la espiritual, base de la mantención de un sistema político exitoso dable a perdurar en el tiempo y a expandir una influencia positiva en el panorama internacional. Este es el camino que el Partido Republicano, haciéndose cargo de la verdadera lucha por las ideas, ha decidido emprender, representando así un proyecto de nueva derecha republicana para nuestro país” (Atrévete Chile, José Antonio Kast Rist, Página 9).

Y citamos del Programa de Kaiser:

“En resumen, inmanentismo absoluto, la antitrascendencia; el cúlmine de una ideología que Gramsci ve como el final de un largo camino materialista, que comenzó con «Descartes, en el “cogito” cartesiano, donde por vez primera se exalta el primado del “conocer” sobre el ser extramental, la “duda” que se antepone por pura voluntad, instalando el principio de la “sospecha”, que se continúa en Kant y Hegel, los cuales tienden, bajo distintas fórmulas, a una identificación entre la realidad y la conciencia humana; Marx3 no haría sino materializar dicho inmanentismo clásico» (Sáenz, 2009). El ataque del progresismo va más allá de solamente lograr que sus ideas, ateístas, materialistas, colectivistas, antimetafísicas, se vuelvan hegemónicas, sino que también, lograr una preterida intelectual4, una obliteración5 de todo pensamiento disidente (tradicional), y de los representantes, de las ideas Culturales Fuertes (Occidente Cristiano). Así éstas, poco a poco irán tomando forma en movimientos y en estructuras políticas. Miremos superficialmente algunos de ellos:

El Racionalismo – Iluminista 

Desde que Descarte voluntariamente pone la sospecha como primario en el orden metodológico del “conocimiento”, poco a poco éste comienza a encerrarse en sí mismo, separándose de sus capacidades cognitivas y de la realidad, provocando un camino que al final concluirá con Kant, y su afirmación de que es imposible conocer verdaderamente. El Iluminismo (Ilustración) o su fuerte corriente gnóstica antirreligiosa, aspira a liberarse de la “metafísica” con un conocimiento basado únicamente en la razón, sin recurrir al ejercicio de la razón integral (natural y sobrenatural). Los ideólogos iluministas construirán explicaciones totalitarias de la historia, a partir de ideas artificiosas, como la supuesta bondad absoluta del hombre natural (Rousseau) o la lucha de clases (Marx). Sin embargo, la experiencia nos enseña que la racionalidad debe partir de la realidad, algo que el ideólogo niega” (Programa de Gobierno 2026-2030, Defiende la Verdad, Johannes Kaiser, Partido Nacional Libertario, página 13).

Metiendo en una juguera a Descarte (sic), Kant, Rousseau y Marx, lo que no es posible seriamente, porque tienen visiones, perspectivas y maneras de hacer filosofía que son diferentes, al Programa estuvo a punto de decir que el Occidente Católico se fue al traste desde Duns Scoto y Guillermo de Ockham —para no irse por el lado de los infieles de Avicena y Averroes— y que debemos volver al Tomismo. En síntesis, que todo lo que se racionalizó luego de Santo Tomás de Aquino es el horror. Que la modernidad es un retroceso respecto de la Escolástica y así.

En síntesis, se trata de un(os) movimiento(s) y una(s) candidatura(s) Tradicionalista(s) Católica(s), o, como se dice en España: “nacionalcatolicista” (que tiene un parecido de familia con nazi).

***

Cuando se piensa en el Pinochetismo se suele dejar de lado que en el Pinochetismo había dos almas, había dos derechas: una era la derecha tradicionalista, nacionalcatolicista, de Jaime Guzmán y los seguidores de Osvaldo Lira y otra de corte tecnocrático económico, la de Ladrillo y los Chicago Boys. La segunda terminó ganando y creando las condiciones del Chile de los siguientes cincuenta años, pero la primera se confundió con ella, o como se dice en jerga, se “submarineó”.

Ahora que la derecha tecnocrática de Chile Vamos ha perdido fuerza frente a la Nueva Derecha, el Programa de Kast se anima a decir:

“Como consecuencia, los partidos de Chile Vamos fueron incapaces de hacerse cargo de los nuevos problemas ideológicos, políticos y sociales que acechaban desde los comienzos de nuestro actual milenio y, peor aún, al estar completamente asediada, sorprendida y desactualizada, estos partidos intentaron «hacer propias las banderas» de la nueva izquierda para intentar subirse a los «nuevos tiempos» y así no perder su cuota de poder e influencia, sacrificando al paso sus ideales fundamentales” (Atrévete Chile, José Antonio Kast Rist, Página 6).

No estamos entonces frente a unas propuestas de derecha racionales, sino que ante el resurgimiento de tendencias chilenas de tradicionalismo que se hallaban bien ocultas tras el paso de las décadas. A algo similar a lo que contaban sobre el nazismo Pauwels y Bergier en El Retorno de los Brujos.

Las candidaturas de Kast y Kaiser son realmente peligrosas.

***

En todo caso Guillo lo ha sintetizado bastante más precisamente que este texto.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario