Durante la tarde de ayer viernes, un grupo de personas se dio cita en el frontis del Palacio de La Moneda, en una convocatoria por un nuevo caso de trauma ocular, esta vez ocurrido en las cercanías de la Población La Victoria durante las jornadas de conmemoración del pasado lunes de los 50 años del Golpe de Estado de 1973.
Horas después de ocurridos los hechos, se difundieron distintos comunicados donde se apunta a Carabineros como los responsables de la agresión.
Una declaración pública de parte de organizaciones de derechos humanos, brigadas de salud, amigos, organizaciones políticas y familia de la afectada Denisse del Carmen Figueroa Silva, observadora de derechos humanos de la ONG Nido Dignidad, repudiaron el actuar policial y la represión que hubo durante las jornadas a raíz del 11 de septiembre.
“En la jornada del día lunes 11 de septiembre cerca de la población la Victoria, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado, nuevamente carabineros de chile disparó a la cara a una joven, quien perdió la vista del ojo derecho debido al balín que se incrustó en su nervio óptico”, se dio a conocer en un primer momento.
La diputada Gazmuri (AH) envió un oficio dirigido al Ministerio del Interior y a la Subsecretaría del Interior, a Carabineros, al Ministerio de Salud y al INDH, para conocer el estado de sumario interno de Carabineros; la revisión y sumario de protocolo de entrega de información de la paciente por parte del hospital; los eventuales mecanismos de protección, apoyo y reparación que se estén evaluando en este caso; y las acciones que se adoptarán por parte del Instituto.
En una entrevista a Marcelo Farías, amigo y testigo del caso de Denisse Figueroa, realizada por el medio La Izquierda Diario, describe que “nosotros nos encontrábamos en paseo Grohnert con Departamental, siendo aproximadamente las 22:40 de la noche. Estábamos parados en la esquina. No pasaron ni cinco minutos de que habíamos llegado a ese lugar, y viene contra el tránsito una tanqueta blanca de carabineros, y detrás el zorrillo de carabineros, a 80 kilómetros por hora, arrasando con todo lo que había por el camino.
Nosotros tendimos a corrernos hacia el pasaje Grohnert, para evitar la pasada del zorrillo y la tanqueta, pero por el pasaje venía un Jeep grande, de esos zorrillos nuevos de carabineros, en dirección hacia nosotros, en ese momento nos devolvimos hacia Departamental”.
El testigo describe que “le dije a los compañeros que se taparan detrás de los árboles que había, un arbusto, nos tapamos, y en ese instante el Jeep de los nuevos zorrillos “Sandcat” de carabineros dobla desde Grohnert hacia Departamental, en el sentido del tránsito, se detuvo frente a nosotros, dispararon y en ese instante Denisse nos dice “algo me cayó en el ojo”, y tenía la mano ensangrentada, le sacamos la mano y saltó un chorro de sangre y nos dimos cuenta que le habían disparado un perdigón en el ojo”.
“La tomamos inmediatamente, tratamos de auxiliarla y la llevamos al consultorio, al SAR Jecar Nehgme. (...) Después de eso llegamos a la urgencia del Hospital Barros Luco donde la atendieron, le dieron los primeros auxilios, y no pasaron ni 15 a 10 minutos cuando llegó carabineros fuertemente armados, mostrando sus fusiles, entraron a la recepción, y nos percatamos que, porque al interior de la urgencia estaba una compañera con Denisse, y entraron carabineros a pedir información de lo ocurrido (...) Obviamente no quisimos entregar ningún tipo de información, se lo dijimos, y que íbamos a instalar una denuncia a través de la PDI y no de carabineros, porque ellos habían sido los agresores y no podían ser juez y parte de este asunto, porque no correspondía”, sostuvo.
Una declaración pública de parte de organizaciones de derechos humanos, brigadas de salud, amigos, organizaciones políticas y familia de la afectada Denisse del Carmen Figueroa Silva, observadora de derechos humanos de la ONG Nido Dignidad, repudiaron el actuar policial y la represión que hubo durante las jornadas a raíz del 11 de septiembre.
En esa línea, el entrevistado afirmó que “al ver nuestra negativa de entregarles información, se metieron a la oficina de informaciones de la urgencia del Barros Luco y empezaron a sacar la información del computador. Tenemos videos y fotografías de eso (...)Hubo mucho hostigamiento de Carabineros, en todo momento mintieron, diciendo que fue una piedra que la había golpeado, y que en ningún momento había sido Carabineros… nosotros estábamos ahí, al lado de Denisse, y vimos que fue el zorrillo que se ubicó en frente de nosotros y disparó, esos son los hechos”.
Por su parte, la diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista) envió un oficio por el caso para aclarar lo ocurrido. El documento está dirigido al Ministerio del Interior y a la Subsecretaría del Interior, a Carabineros, al Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Derechos Humanos, para conocer el estado de sumario interno de Carabineros; la revisión y sumario de protocolo de entrega de información de la paciente por parte del hospital; los eventuales mecanismos de protección, apoyo y reparación que se estén evaluando en este caso; y las acciones que se adoptarán por parte del INDH.
El documento, presentado por la diputada Gazmuri, señala que “es inaceptable que exista un nuevo caso de trauma ocular en Chile, luego de todas las vulneraciones de derechos humanos que afectaron a cientos de ciudadanos durante el estallido social y más aún en la conmemoración de los 50 años de Golpe de Estado, cuyo saldo de víctimas y represión aún lamenta nuestro país”, según informó Piensa Prensa.
El oficio añade que es “especialmente preocupante, que no exista un pronunciamiento oficial desde Carabineros a la fecha, y que además existan antecedentes de amedrentamiento por parte de agentes policiales a la víctima”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario