Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Gira

Periódico chino Global Times destaca postura de Boric en pro de aumentar proyectos con ese país

Joaquín Riffo B.

e0b75183-1be4-4179-ad04-a54b47c3c85a.jpeg

Foto: Consejo Chino para la Promoción de Inversiones Internacionales
Foto: Consejo Chino para la Promoción de Inversiones Internacionales

El diario chino, centrado en temas internacionales, valoró la aspiración chilena de participar en más proyectos defendidos por el país asiático, incluida la minería de litio y la energía solar.

La primera gira hacia China del presidente Boric ha tenido amplia cobertura tanto nacional como internacional. En medio de la expectativa que generó su postura de mantener la condena a las violaciones a los derechos humanos en el país asiático, lo cierto es que la agenda del mandatario hasta el momento ha sido fructífera y sin mayores contratiempos en el país asiático, obviando un brote de contagios de Covid-19 que afectó a parte de la comitiva. 

El Global Times, diario chino en formato tipo tabloide y centrado en temas internacionales perteneciente al periódico Diario del Pueblo, destacó los comentarios que Boric hizo en un momento en que la BRI (abreviación en inglés de Belt and Road Initiative, es decir, Iniciativa de la Franja y la Ruta, una estrategia de desarrollo de infraestructura global y cooperación internacional impulsada por la República Popular China desde 2013) celebraba su décimo aniversario, al margen de la iniciativa para la Cooperación Internacional, convirtiéndolo en un punto focal de su visita a China. 

“Durante su visita se espera firmar nuevos acuerdos, incluida nueva cooperación relacionada con la energía, así como aprobaciones para que más productos chilenos lleguen a China”, según informó el Global Times.

“Chile acaba de anunciar una nueva cooperación de inversión en el sector relacionado con el litio, por un valor de alrededor de 233 millones de dólares, lo que calificó como una señal de un mayor fortalecimiento de la cooperación entre Chile y China”, apuntó el periódico asiático.

En el transcurso de la X Reunión Anual del Consejo Empresarial China-Chile, celebrada este lunes en Beijing, Boric afirmó que Chile se unió a la BRI en 2018 y espera continuar fortaleciendo el comercio entre ambos países en el marco de cooperación, que se construye sobre la base de la mutua confianza.

“Chile acaba de anunciar una nueva cooperación de inversión en el sector relacionado con el litio, por un valor de alrededor de 233 millones de dólares, lo que calificó como una señal de un mayor fortalecimiento de la cooperación entre Chile y China”, apuntó el periódico asiático.

Lo anterior, en el contexto de un evento que marca tanto el décimo aniversario de la BRI como el quinto aniversario de la firma del memorando de entendimiento de la BRI entre Chile y China.

“El presidente expresó el deseo de Chile de explorar el modelo de desarrollo de China y aprender del país mientras participa en más proyectos impulsados ​​por China”, afirmaron.

Empresariado y negocios en China

“La Décima Reunión Anual del Consejo Empresarial China-Chile coincide con la inauguración de la Semana Chile y reúne a cientos de representantes empresariales chinos y chilenos. Muchas empresas exportadoras chilenas han venido a China específicamente por esta oportunidad de aprovechar aún más el floreciente mercado chino, que se ha convertido en su mercado extranjero más importante”, describe el tabloide chino.

Rafael Bianchini, director ejecutivo de Frunut, una empresa chilena de nueces, dijo al Global Times en el evento del lunes que la compañía ha estado haciendo negocios en el mercado chino durante los últimos seis años, exportando alrededor de 1000 toneladas métricas de nueces a China cada año.

“China es el segundo mercado extranjero más importante para la empresa en términos de exportaciones de nueces y su importancia está aumentando”, afirmó Bianchini.

A pesar de la presión sobre el consumo interno, la empresa es optimista sobre el comercio de nueces con China y considera que la demanda sigue siendo fuerte. "Esperamos encontrar más distribuidores locales y aumentar nuestro comercio con el mercado chino", dijo Bianchini.

Por su parte, el vino chileno, como producto comercial importante en las exportaciones del país a China, ha sido resistente y ha seguido ganando terreno en el mercado chino.

Benjamín Huber, director de InVina, un productor de vino chileno, dijo el lunes al Global Times que la compañía ha estado exportando vino a China durante más de 13 años, construyendo un negocio desde cero. China es ahora el mayor mercado internacional.

“China es un mercado muy importante para ambos, por su tamaño y por su reconocimiento a los productos de calidad, que Chile tiene mucho”, sostuvo.

“Durante su visita se espera firmar nuevos acuerdos, incluida nueva cooperación relacionada con la energía, así como aprobaciones para que más productos chilenos lleguen a China”, según informó el Global Times.

“En un buen año, InVina exporta alrededor de 2,4 millones de botellas de vino chileno a China. Aunque esta cifra se hizo añicos debido a la pandemia, esperaba que la empresa pudiera volver a este nivel este año en medio de vínculos comerciales más estrechos y un consumo resiliente”, describe el medio.

A su vez, el periódico apunta que “no sólo en el campo del comercio, sino también en la cooperación en inversión e infraestructura, los dos países están fortaleciendo continuamente su colaboración. Cada vez más empresas chinas vienen a Chile en el marco de la BRI para ayudar en el desarrollo del país y lograr una cooperación beneficiosa para todos”.

Ma Xiuhong, presidente del Consejo Chino para la Promoción de Inversiones Internacionales, afirmó que las empresas chinas invirtieron más de 160 millones de dólares directamente en Chile el año pasado. A finales de 2022, las empresas chinas habían firmado contratos de ingeniería por valor de 7.840 millones de dólares y tenían una facturación acumulada de 3.130 millones de dólares.

“Estos logros proporcionan una base sólida para seguir profundizando la cooperación económica y comercial entre China y Chile en la nueva era, promoviendo la asociación estratégica integral entre China y Chile a un nuevo nivel”, dijo Ma.

La cooperación entre China y Chile en el marco del BRI continúa expandiéndose, particularmente en el campo de las nuevas energías, ya que ambos países han puesto el desarrollo verde como un principio fundamental para el crecimiento sostenible.

En el evento del lunes, Guo Tingting, viceministro de Comercio, dijo que tanto China como Chile necesitan ampliar aún más el espacio para la cooperación en el desarrollo verde, señalando que existe un enorme potencial de colaboración en áreas como los minerales de nueva energía y la energía limpia.

“Actualmente, alrededor del 70 % de las exportaciones de carbonato de litio de Chile tienen como destino China. Las empresas de ambas partes pueden explorar activamente la construcción de una cadena industrial verde, como la cadena de producción completa de minerales de nueva energía, baterías eléctricas y vehículos eléctricos”, dijo Guo.

En cuanto a la energía verde, las empresas chinas ya se han involucrado ampliamente en los proyectos de energía solar y eólica de Chile, contribuyendo al desarrollo sostenible.

"También necesitamos promover aún más la liberalización y facilitación del comercio y la inversión. China y Chile ya tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) como una plataforma sólida. China está dispuesta a trabajar junto con Chile para continuar implementando el TLC y apoyar a las empresas de ambos países en utilizar los acuerdos preferenciales del acuerdo para elevar la cooperación económica y comercial a un nivel superior", expresó Guo.

“China está dispuesta a colaborar con Chile para consolidar un nuevo consenso en la construcción de la BRI, facilitar la alineación efectiva de las estrategias de desarrollo de los dos países y fusionar las agendas de desarrollo”, afirmó.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario