Al menos 16 personas resultaron heridas durante las protestas realizadas en distintas regiones de Chile, en medio del debate legislativo sobre un aspecto de la nueva Ley de Pesca propuesta por el Ejecutivo.
Se trata del fraccionamiento, normativa que busca redistribuir las cuotas de captura entre el sector artesanal y el industrial, lo que ha generado tensión entre ambas partes. Las protestas de los pescadores chilenos se intensificaron frente al Congreso Nacional y se extendieron hacia otras regiones del país.
Los manifestantes, en su mayoría pescadores artesanales, exigen que el Senado mantenga el fraccionamiento aprobado por la Cámara de Diputados, que otorga un mayor porcentaje de captura a los trabajadores independientes y limita la actividad de la pesca industrial.
Así, tanto en las jornadas del martes 25 de marzo, como la de ayer miércoles 26, varios grupos de artesanales protagonizaron una serie de manifestaciones, tanto en el Congreso, como en Caleta Portales y en distintos puntos de la Ruta 5 Sur, en la Región de Coquimbo.
“Estamos peleando para que se mantenga el fraccionamiento que se ganó en la Cámara de Diputados, que estableció que el 70 % de la merluza común y el 90 % de la jibia eran para artesanales, pero el Senado hizo caso omiso”, dijo a la prensa Pedro Donis, el Presidente de los Pescadores Artesanales de Caleta Portales, núcleo de las protestas.
“La Cámara de Diputados aprobó una cierta cuota de pesca para los pescadores artesanales y luego el Senado disminuyó esta cuota, dándosela a los empresarios de la industria pesquera. El peor Congreso de la historia”, denunció un dirigente del gremio pesquero.
En paralelo, al menos tres vehículos policiales resultaron quemados en medio de manifestaciones realizadas por la Ley de Fraccionamiento de pesca en la Ruta 5 Sur, a la altura de San Javier, Región del Maule. De manera preliminar, habría 8 policías lesionados, los cuales fueron derivados a diversos recintos asistenciales.
La movilización de los pescadores se debe, según manifestaron, a la dilatación de la Ley de Fraccionamiento en la Comisión de Constitución del Senado, la cual busca corregir la distribución injusta de recursos marítimos y es considerada por el Ejecutivo como el corazón de la Ley de Pesca.
El proyecto busca cambiar el fraccionamiento en 18 pesquerías, reduciendo las actuales cuotas de captura del sector industrial y aumentando las del sector artesanal, entre las que se encuentran la anchoveta, la sardina común, la merluza común y la jibia, entre otras. Este nuevo modelo se aplicará hasta el año 2040 y contempla ajustes anuales según el desempeño de los sectores.
Durante la sesión del martes se acordó continuar con el debate ayer miércoles para escuchar a representantes y trabajadores de las pesquerías artesanal e industrial. Sin embargo, todo indica que la discusión se alargará dos semanas más, debido a que la próxima semana corresponde al trabajo distrital de los parlamentarios, por lo que la votación quedaría, inevitablemente, postergada.
Comentarios
Añadir nuevo comentario