Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Tienen el Ministerio de Minería y el Registro Civil

Presidente del Partido Radical a su militancia: “Podemos caer en riesgo de lo sucedido a Comunes”

Felipe Arancibia Muñoz

Presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos. Foto: Aton.

Presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos. Foto: Aton.
Presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos. Foto: Aton.

Acusando problemas económicos y una militancia dividida, el presidente del PR remitió un comunicado tras la solicitud del Servel para disolver Comunes, señalando que “si bien hemos evitado a la fecha caer en la misma situación de Comunes, aún continuamos en proceso de regularización”.

El pasado 27 de diciembre el Partido Radical celebró su 160° aniversario en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, en Santiago. Con la participación del Presidente Gabriel Boric -quien no tomó la palabra durante el evento- y la ministra de Minería y militante radical, Aurora Williams, el ambiente de la ceremonia permaneció en tensa cordialidad. 

Eso hasta la salida anticipada por temas de agenda de Boric, quien salió acompañado por un grupo de militantes radicales que se han mostrado descontentos con la conducción del presidente de la tienda, Leonardo Cubillos. Por su parte, el líder radical ha señalado en varias ocasiones que recibió un partido quebrado en 2022.

Sin embargo, un día después del aniversario saltaron las alarmas en el Partido Radical: el Servicio Electoral (Servel) hizo pública su decisión de solicitar la disolución de Comunes ante el Tribunal Calificador de Elecciones, por infracciones graves y reiteradas de las normas de financiamiento de partidos.

La inédita decisión de Servel motivó a Cubillos a acusar el golpe y remitir un comunicado a la militancia (lea el documento haciendo clic aquí).

“Ante tal situación [la disolución de Comunes], he considerado pertinente informar a la militancia de la situación del Partido, donde si bien recibimos la colectividad en pésimas condiciones (...) hemos realizado una serie de acciones de regularización y normalización que permitan demostrar a SERVEL procesos de gestión, transparencia y probidad”, anunció Cubillos en el documento.

Las pésimas condiciones del Partido Radical que señala Cubillos provienen principalmente de la directiva encabezada por Carlos Maldonado, quien dejó el partido tras el plebiscito constitucional del 4 de septiembre de 2022 para unirse a Demócratas.

Ahora bien, fuentes del partido señalaron a Interferencia que, durante el Comité Ejecutivo Nacional celebrado en la semana, los consejeros rechazaron el balance 2022 que les presentó la directiva del PR.

Según el comunicado, la directiva de Cubillos se ha apretado “al máximo el cinturón”, logrando rebajar las deudas de arrastre de $460 millones a $100 millones y aprobando los balances anuales observados por el Servel en 2020 y 2021.

Por otra parte apuntó a que, “si bien claramente se han perjudicado algunos procesos de gestión política, el sacrificio ha valido la pena para evitar vender nuestro patrimonio institucional, heredado de nuestros predecesores”, en probable referencia a las ventas de inmuebles de la Democracia Cristiana por parte de la directiva de Fuad Chahín.

Es más, en el comunicado el presidente del PR señala que han realizado “las denuncias respectivas al Ministerio Público por hechos que pueden constituir eventuales delitos” por administración desleal. Con ello apuntó directamente a Maldonado, quien fue denunciado por realizar préstamos a la tienda para luego “autopagárselos” antes de dejar la presidencia del partido.

No obstante, algunos militantes confirmaron a Interferencia que uno de los hechos observados por el Servel para el balance del partido de 2021 fueron múltiples boletas sin informe de actividades, entre las que se hallaron cinco por asesorías electorales, administrativas y jurídicas de parte de Cubillos, por las que recibió cerca de 20 millones de pesos. (Revise el balance 2021 haciendo clic aquí).

La observación fue subsanada posteriormente por Servel, cuando la nueva directiva de Cubillos adjuntó sus informes de honorarios mensuales. 

Al respecto, consultamos al presidente del PR si hacía un mea culpa por no adjuntar los informes cuando era debido, generando los cuestionamientos del Servicio Electoral. A ello, Cubillos respondió que “esos procesos fueron muy bien evaluados y no tenían que ver con la administración financiera del partido, por lo cual es complejo hacer un mea culpa de algo a lo cual uno no estaba contratado ni tampoco correspondía por función”.

Las críticas han acusado una administración personalista, una mesa directiva quebrada, mala gestión financiera y nepotismo: la tesorería nacional se pasó de padre a hijo, renunciando ambos al cargo.

Ahora bien, fuentes del partido señalaron a Interferencia que, durante el Comité Ejecutivo Nacional celebrado en la semana, los consejeros rechazaron el balance 2022 que les presentó la directiva del PR.

De ahí se explica que el comunicado de Cubillos acuse una militancia dividida respecto a su gestión. 

“Aún escucho que de manera despectiva se me tilda, y se nos tilda de una Directiva ‘administrativista’, tratando de insinuar de manera soberbia que no tenemos base política, tratando de obtener tales personas, alguna granjería personal futura, criticándonos durante este año y medio, incluso de falta de capacidad. Al parecer, se han respondido solos de lo contrario”, señala la declaración.

Las críticas han acusado una administración personalista, una mesa directiva quebrada, mala gestión financiera y nepotismo: la tesorería nacional se pasó de padre, Mario Pérez Navarro, a hijo, Mario Pérez Campos, renunciando ambos al cargo.

Algo llamativo es que, a diferencia de otros partidos, los radicales han sido bien tratados por el gobierno de Gabriel Boric. Desde el comienzo de su gestión recibieron el Ministerio de Minería, primero con Marcela Hernando y, luego, con Aurora Williams. Luego, fue nombrado como Director Nacional del Registro Civil, Omar Morales, radical que llegó al servicio junto a sus hombres de confianza.

Durante 2023, Interferencia dio a conocer los ingresos al Registro Civil como asesores con sueldos millonarios del ex tesorero nacional, Mario Pérez Campos; del consejero general del PR en Valparaíso, Luis Cisternas, y del presidente del Tribunal Supremo del partido, Osvaldo Soto Valdivia. Ninguno contaba con experiencia en el servicio y todos fueron cuestionados en sus cargos dentro del partido. Soto había sido destituido como administrador municipal de San José de Maipo, cuyo alcalde radical defendió su nombramiento.

Tras la noticia, Soto pasó a ser asesor del gabinete de la directora nacional del Servicio Mejor Niñez, Gabriela Muñoz.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario