Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Drone Pix

Productora tras show de luces en Iquique: "Batimos un récord sudamericano con un espectáculo de mil drones"

Lun Lee

En entrevista con Interferencia, los socios de la productora repasan su show, la construcción de las imágenes mostradas, cómo testean el show manteniendo la sorpresa, el aumento del interés por estas presentaciones y su perspectiva de los fuegos artificiales. “Los drones tienen la posibilidad de contar una historia, una narración”, afirma Mirko Hamamé, uno de los socios.

Una de las imágenes que mayor atención causó durante las celebraciones de año nuevo en Chile fue el espectáculo de luces en la ciudad de Iquique. La producción, inmortalizó en el cielo iquiqueño un rostro gigante de Arturo Prat, un dragón serpenteando en el firmamento en alusión al equipo de fútbol local y hasta una máscara de diablada.

El espectáculo fue realizado por Drone Pix, una productora creada hace cuatro años, obra de tres socios que se fusionaron para dar vida a este proyecto. Hoy en día, tienen entre sus logros el haber roto el récord sudamericano del mayor show de luces con cerca de 1.000 drones en el aire, superando la marca anterior que estaba en los 600.

Asimismo, la empresa ha tenido otras participaciones en eventos, como el festival Creamfields e incluso con pasos en el extranjero por México. En conversación con Interferencia, Mirko Hamamé, socio de Drone Pix, afirma que “estamos en la media alta a nivel internacional”.

Por otra parte, destaca que los espectáculos de luces tienen la capacidad de contar una historia, recoger elementos de la identidad local y apoyarse en aspectos como la música para reforzar el relato.

En esta entrevista, los tres socios de Drone Pix, abordan la evolución del rubro, la notoriedad que han alcanzado, los problemas a los que se han enfrentado con la legislación, la disputa con los fuegos artificiales en estas celebraciones y cómo se diseña un espectáculo de esta categoría.   

 El show que presentaron se asemeja bastante a los shows de luces chinos…

Está a nivel. Estamos en un medio alto de la media. Batimos un récord sudamericano. El show más grande que nos seguía era Brasil con 600 drones. Anteriormente éramos nosotros con 500 y así. Y ahora somos nosotros de nuevo, con mil.

¿Pero ese récord lo rompieron ahora en Iquique?

Sí, exacto. Ahora, no es que se probó en Iquique. Nosotros tenemos unos socios y esos socios se habían hecho varios shows con mil drones también, así que no es una. Es súper importante aclararlo para que no crean que que fuimos conejillos ni nada. Hemos cuidado mucho todo el ámbito de ser rigurosos en la seguridad, en dar cumplimiento a la normativa, en estar cumpliendo los protocolos, porque creo que mientras hagamos bien estas cosas, de a poco van a ir surgiendo cosas mejores.

¿Quién diseña las imágenes a presentar y cómo se construyen?

El solicitante siempre tiene una idea en la cabeza, pero siempre dejan una puertita abierta para que nosotros podamos también recomendar y también poner de nuestra creatividad. Entonces ahí se fusionan un par de cosas, que fue también un poco lo que pasó en Iquique, que desarrollamos esta cara de Arturo Prat, que creímos que podía ser muy representativa, pero más que nada funciona así. Hacemos un estudio también del lugar donde estamos y poder tratar de hacer lo más representativo posible para la gente. Finalmente, es para ellos el show. Y respecto al diseño, hay un equipo de diseñadores detrás que está tratando de entender lo que queremos.

Y en particular la idea de Arturo Prat, ¿fue de ustedes o la municipalidad?

Surge de nosotros. No pensamos que iba a repercutir tanto. Entre nosotros, entre comillas, jugamos a cuál va a ser la imagen de recuerdo. O sea, no es que juguemos, pero como que apostamos a esta va a ser. Pero de repente, cuando llegan las primeras propuestas decimos no, esa no puede ser, porque va a ser meme. Somos bien exigentes con el equipo de diseño y si la cuestión no da, se saca.

Imagino que también influyen los ángulos desde donde se vean…

Sí. Es súper importante previo a las visitas técnicas o conocer bien la locación como para entender el ángulo, porque hay dos, hay dos ángulos que hay que trabajar sobre el eje. Y después, la pendiente donde la gente. La inclinación con que la gente lo ve depende de a qué altura. Depende de varios factores. Pero sí, efectivamente, eso también se chequea y en función de eso también se arman las imágenes. Hay diferentes formas de hacerlo, hoy día escuché una entrevista en la televisión que se refería también a lo que hicimos y hablaba mucho de que había que ver solamente el show de un posicionamiento y eso depende mucho de la cantidad de drones con los que trabajamos, porque dentro de la gama de imágenes que hicimos hay muchas imágenes que son 3D y al ser 3D obviamente se pueden ver desde diferentes ángulos. O sea, el dragón a un radio de diez kilómetros se podía ver y se podía distinguir perfectamente desde cualquier ángulo.

¿Y cómo prueban el show sin perder la sorpresa del espectáculo?

Lo que hacemos es que elevamos el show pero no completo y lo elevamos de día con una cantidad específica. Por ejemplo, para este se ocuparon 30 drones. Nosotros hacemos unas pruebas para ver cómo se está comportando. La frecuencia arriba es muy diferente a lo que está pasando abajo. Entonces, obviamente, para no develar todo el show, nosotros lanzamos 30 drones y vemos que la misión esté corriendo de forma óptima. De esa forma nosotros también nos sentimos tranquilos para que en la noche salga todo bien. El comportamiento de la batería, la frecuencia, la distancia. Pero como tú dices, no desvelamos lo que se va a venir, porque claro, ahí pierde toda la gracia. Lo hacemos de día, cosa que no se vea nada. De hecho, parecen pájaros cuando estamos.

¿Cómo ha ido creciendo el interés del público y organismos con este tipo de presentaciones ya con cuatro años en el rubro?

Hemos ido creciendo en solicitudes. Yo creo que los drones llegaron para quedarse. A diferencia de los fuegos artificiales, los drones tienen la posibilidad de contar una historia, una narración. Entonces, claramente se hacen mucho más entretenidos, porque hay gente a la que le pueden gustar los fuegos artificiales y está perfecto, pero la diferencia con los fuegos artificiales es que la historia. El show parte en la primera con fuegos artificiales. Una champaña. Abrazo. Después nos vamos a Iquique, después nos vamos a las imágenes emblemáticas y después nos vamos de cabeza a Tierra de Campeones y la mostramos.

¿Y hay un interés particular en materia medioambiental o personas neurodivergentes?

El orden de prioridades da lo mismo. Ahí no lo determinaré yo, pero el estar trabajando también para las personas con condiciones neurodivergentes puedan asistir a un espectáculo de este tipo, o familias acompañadas mascotas, preocupación medioambiental contribuyen a que municipios y empresas privadas también se empiecen a meter mucho más en esto.

¿Y podrían hacer espectáculos en paralelo?

Lo podríamos hacer, pero tenemos que ver también las cantidades. Tenemos en Chile 1.200 drones inscritos. Lo que no significa que no podamos inscribir más porque son de la misma categoría, pero ya sabemos que para el próximo año necesitamos 2000 drones. El alcalde de Iquique, que llegó muy contento, dio una entrevista y dijo que quería ir con 2.000.

Eso sería para ahora 2025. 

2025. Claro.

¿Hicieron un espectáculo en México?

Nuestros socios son mexicanos. 

Y tienen que transportarlo desde Chile a México.

Desde México a Chile y ahora ya. Y viceversa.

Logísticamente es un trabajo enorme.

Es un trabajo tremendo.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario