Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 22 de Julio de 2025
Distribución provisoria de dividendos

Propietarios de AFP Hábitat retiraron utilidades por $40.000 millones con cargo a 2021

Camilo Solís

La AFP de propiedad de Inversiones La Construcción (Cámara Chilena de la Construcción) y Prudential pagó $40 mil millones como dividendo provisorio con cargo al ejercicio de 2021. El monto duplica al retiro provisorio de dividendos que hizo Habitat en enero de 2021. Inversiones La Construcción, controlador de AFP Habitat, retirará $10 mil millones en los próximos días.

Si bien es habitual que hacia finales de año distintas empresas decidan retirar dinero fresco desde sus utilidades, lo cierto es que usualmente suelen esperar a abril, cuando se celebran las juntas ordinarias de accionistas. En esa ocasión, se hace el retiro definitivo con cargo a las utilidades del año pasado.

Sin embargo, en el último tiempo, las AFP han hecho retiros de dividendos adelantados cada vez más grandes, lo que ha sido interpretado como una señal de tranquilidad hacia los accionistas de una sociedad cuyo negocio atraviesa riesgo, debido a los retiros de fondos, y a las reformas que el sistema de AFP podría sufrir.

El Diario Financiero había informado en diciembre sobre el retiro de utilidades que habían hecho a fines de 2021 cinco de las siete administradoras de fondos de pensiones (AFP), que se encuentran activas en el mercado chileno. 

Provida, Capital, Cuprum, Modelo y PlanVital repartieron utilidades entre sus accionistas por un total de $201.326 millones entre noviembre y diciembre de 2021, siendo Provida la que más dinero pagó a sus propietarios con un total de $69.867 millones, pagados en su mayoría a la aseguradora estadounidense MetLife, que controla más del 95% de la compañía.

Hasta ese momento, AFP Hábitat no había informado de retiros de utilidades durante los últimos meses de 2021, sin embargo, el 23 de diciembre pasado, la administradora anunció a través de un hecho esencial que realizaría una distribución provisoria de dividendos equivalente a $40 por acción con cargo a las utilidades de 2021. 

Considerando que AFP Habitat SA está dividido en 1.000 millones de acciones, este retiro de utilidades -que fue pagado el 7 de enero de este año- constó de un total de $40 mil millones de pesos. 

La mayoría de estos $40 mil millones fueron a parar a Inversiones La Construcción (ILC), sociedad con la que la Cámara Chilena de la Construcción controla sus inversiones en diversos rubros; y también a la compañía de seguros estadounidense Prudential. Entre ambas firmas controlan por partes iguales más del 80% de AFP Habitat.

Cabe mencionar que los retiros 'provisorios' de dividendos consisten en utilidades que se distribuyen entre los propietarios de una sociedad de manera adelantada. Esto debido a que el retiro de dividendos 'definitivo' con cargo al ejercicio del año 2021 se realizará en el mes de abril de 2022, cuando se haga la junta ordinaria de accionistas de la empresa. 

Además de esto, hay que señalar que AFP Habitat suele repartir dividendos provisorios durante esta época del año. Sin embargo, en la misma fecha en 2021, el directorio acordó repartir utilidades de $20 por acción ($20 mil millones), es decir la mitad que el monto acordado ahora. Y en enero de 2020, tan solo repartieron $10 por acción ($10 mil millones). 

Inversiones La Construcción

La mayoría de estos $40 mil millones fueron a parar a Inversiones La Construcción (ILC), sociedad con la que la Cámara Chilena de la Construcción controla sus inversiones en diversos rubros; y también a la compañía de seguros estadounidense Prudential. Entre ambas firmas controlan por partes iguales más del 80% de AFP Habitat.

Entre el resto de propietarios destacados de Habitat, se cuentan entidades financieras, como LarraínVial, Itaú, Santander, BCI y también la corredora de bolsa de BTG Pactual. 

Inversiones La Construcción retirará 10 mil millones de pesos, en atención a que la sociedad se encuentra dividida en 100 millones de acciones. Esto implica que el fondo Pionero de Moneda Asset Management podrá cobrar este jueves 27 de enero la suma de $247.890.000.

Por otro lado, Inversiones La Construcción, sociedad que controla a AFP Habitat junto a la aseguradora Prudential, también acordó “distribuir a los señores accionistas un dividendo en carácter de provisorio de $100 por acción con cargo a las utilidades del presente ejercicio, el cual se pagará a contar del día 27 de enero de 2022, desde las 9:30 horas”.

Esto implica que Inversiones La Construcción retirará $10 mil millones de pesos, en atención a que la sociedad se encuentra dividida en 100 millones de acciones. 

ILC pertenece en un 67% a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y el resto de la propiedad se encuentra dispersa entre distintas entidades financieras. 

Entre los propietarios de ILC, hay uno que destaca por sobre otros por razones políticas. Se trata del Fondo Pionero de Inversión, el cual es administrado por la administradora general de fondos Moneda Asset Management. Esto debido a que ésta úñtima se trata de una de las gestoras de fondos que administra los dineros del fideicomiso ciego de Sebastián Piñera.

Dicho fondo de inversión -al menos hasta diciembre de 2021- controla el 2,48% de ILC, lo que se traduce en 2.478.900 acciones sobre un total de 100 millones. 

Esto significa que el fondo Pionero de Moneda Asset Management podrá cobrar este jueves 27 de enero la suma de $247.890.000.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

me encanta que lo hagan con mi dinero.....

Privilegio otorgado por don Ricardo Lagos Escobar, ahora el periodismo, disfrutará con cómplice ignorancia, informando como la misma carga las pérdidas que la gestión de éstos sujetos generaron con las platas ajenas, a las cuentas de los cotizantes. Reitero y recuerda que ello es obra y Gracias a una modificación que por ley creó el Estadista RICARDO LAGOS ESCOBAR. En otros países le llaman corrupción. Acá gestión VISIONARIA y no es el único.

Y nosotros los cotizantes,los dueños de las platas,no podemos aprovechar nuestros dineros que se los llevan los sinverguenzas.

Que terrible leer esta información, cuando nuestros ahorros cada día pierden y pierden dinero, mi pensión baja y baja, pero ellos si obtienen utilidades, como es posible?, ahora si me queda claro que con la chiva de que las acciones han caído, tiran las manos y aprovechando de sacarnos de nuestro ahorro, SON UNOS SINVERGÜENZA LADRONES, digno del presidente ladrón, que además es parte de esta AFP

Es mi plata ,necesito que me la entreguen ,no mas afps hasta terminar con este robo

Que rabia me da, basta del robo en nuestra propia cara.

La triste realidad del sistema de Afp. Ver hoy como retiran utilidades millonarias, y ponen el máximo de trabas para acceder a nuestro dinero, inventan tantas artimañas para que esto no ocurra, sin embargo este mes llevo de pérdida cercanos a lo 4 millones en un sistema de multifondos que no sirve a los cotizantes, sólo sirve a quienes tienen conocimientos financieros. Pero todos los sabios opinan para oponerse a un retiro lo negativo que resultará para las futuras pensiones( los antecedentes dicen nunca serán mejor las pensiones con este sistema de multifondos) La pregunta es. Alguien opina de las pérdidas que tenemos, alguien opina de los tremendos retiros de los dueños de las afp. En otras palabras crearon los multifondos sólo para traspasar las pérdidas a nosotros. A un pueblo que no tiene idea en qué momento cambiar de fondos. Resumiré: Dios tenga misericordia con todo el daño que hacen a la población. Todos tenemos derecho de crear empresas y ganar dinero, pero no a costa de mi dinero.

Es un asco todo este asunto y el revuelo que existe , por un quinto retiro, es absurdo , y Ricardo Lagos , no opina calladito, es aqui donde la gente no entiende como es posible que retiren esa enorme cantidad en ganancia y los cotizantes no reciban, ni el 2% de esas ganancias, solo asumimos las perdidas , que mal negocio, gracias lagos

Aquí no salen a opinar ni los economistas, ni la derecha,ni Boric ni Marcel, todos cómplices de estos bandidos con corbata.

Y nuestro futuro presidente cuanto recibirá, por oponerse al retiro???

El 30 de diciembre 2021 Tenía 100042238 mil pesos Y hoy 94043781 27 enero 2021 O sea se han perdido en 27 días 5.998457 millones de pesos Y nadie dice nada es una situación desesperada Ver cómo los ahorros se pierden día a día Y ningún llamado de atención nada Antes nos defendíamos con felices y forrados pero ahora como diría el chavo quién podrá defendernos

Claro como se viene la cagada a chile estos ladrones reculiaos de cuello y corbata aprovechan de robarse nuestros ahorros antes de que termine el cargo de presidencia...brazos cortos de nada te va a servir cuando te mueras porque se va a quedar todo aca en la tierra ladron culiao..da impotencia que estos sinverguezas culiaos sigan cagando a la gente

Es descarado cómo se burlan de los cotizantes. Hoy me llegó por correo que perdí el 2,2% de mis fondos. Estos sinvergüenza están más que asegurados y pretenden estrangular al pueblo, fomentar la pobreza a costa del esfuerzo de los trabajadores.

Que va a pasar con los dineros del caso La Polar, que según dijeron lo rembolsarían a los usuarios, iremos a recibir algo, están calladitos.

Imagino que esa poca plata no afecta a la inflación, cuanto se ha permitido en este país esta usura y al final nosotros miserables pensiones es una burla a la masa trabajadora

Añadir nuevo comentario