Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 4 de Agosto de 2025
[Carta al director]

Proteger la justicia que nos queda

Javiera Herrera Zalaquett
Tamara Lagos Castro
Luciano Aedo Flores
Germán Mujica Chacaltana

Patricio Castro, ex CNI condenado por homicidio. Foto: Periódico Resumen

Patricio Castro, ex CNI condenado por homicidio. Foto: Periódico Resumen
Patricio Castro, ex CNI condenado por homicidio. Foto: Periódico Resumen

Los autores de la carta solicitan que el Tribunal Constitucional declare inadmisible un recurso de inaplicabilidad interpuesto por el ex agente de la CNI, Patricio Castro, condenado a 20 años de prisión después de múltiples asesinatos en dictadura. "De ser declarado admisible, daría lugar a una maniobra evidentemente dilatoria para retardar aún más una sentencia definitiva que ya ha demorado 40 años", anticipan.

Señor director:

En 2018 el ministro en visita extraordinaria don Carlos Aldana condenó a 17 agentes de la CNI por el homicidio calificado de Luciano Aedo, Mario Lagos, Nelson Herrera, Mario Mujica, Rogelio Tapia, Raúl Barrientos y Juan José Boncompte el 23 y 24 de agosto de 1984. Solo 3 agentes fueron condenados además por asociación ilícita. En 2022 la Corte de Apelaciones de Concepción ratificó la sentencia y la causa ingresó a la Corte Suprema. El 26 de octubre comenzó a ser alegada en la Segunda Sala de ese tribunal.

La paralización de cualquiera de las etapas que siguen pone en riesgo el desarrollo de la causa, contribuye a la impunidad biológica de los responsables y es un aliciente para que los 10 agentes que están libres sigan insistiendo en artimañas para evitar cumplir la pena justa que se les ha impuesto.

Sin embargo, ese mismo día nos enteramos de que el agente Patricio Castro, condenado a veinte años de prisión, presentó un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. De ser declarado admisible, daría lugar a una maniobra evidentemente dilatoria para retardar aún más una sentencia definitiva que ya ha demorado casi 40 años.

La paralización de cualquiera de las etapas que siguen pone en riesgo el desarrollo de la causa, contribuye a la impunidad biológica de los responsables y es un aliciente para que los 10 agentes que están libres sigan insistiendo en artimañas para evitar cumplir la pena justa que se les ha impuesto. Esperamos sinceramente que el Excmo. Tribunal Constitucional lo declare inadmisible.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Los asesinos de la dictadura deben morir en la carcel, pero nunca libres y menos de viejos

Añadir nuevo comentario