Durante la jornada de este jueves, ex presidentes de la Democracia Cristiana (DC) enviaron a su actual líder del partido, Felipe Delpin, una carta donde le solicitan la libertad de acción de sus militantes para el próximo plebiscito. El documento lo firman nueve reconocidos ex presidentes de la falange desde 1991 hasta 2021, dentro de los que se incluye al ex Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Los firmantes, Eduardo Frei, Carolina Goic, Enrique Krauss, Alejandro Foxley, Ricardo Hormazabal, Fuad Chahin, Juan Carlos Latorre, Ignacio Walker y Andrés Zaldívar -quienes promedian en edad 72 años-, señalan en la misiva que: “orgullosos de la historia de la Democracia Cristiana, conscientes de los errores cometidos y convencidos de que nuestro partido tiene mucho que aportar en el presente y futuro, venimos en solicitar a usted y a todos a los integrantes de los órganos de decisión partidaria se acuerde LIBERTAD DE ACCIÓN DE LOS MILITANTES para el plebiscito constitucional del 4 de septiembre próximo” [las negritas y mayúsculas corresponden al documento original enviado por los ex presidentes].
En esa línea, fundamentan su decisión en que “la forma establecida, en torno a una elección binaria, de dos opciones, Apruebo o Rechazo, no nos permite matices ni cambios”. Esto, pese a que el acuerdo firmado el 15 de noviembre de 2019, llamado Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución, señala en el punto número 11 que: “Sesenta días posteriores a la devolución del nuevo texto constitucional por parte del órgano constituyente se realizará un referéndum ratificatorio con sufragio universal obligatorio”, dejando en claro que la opción para el plebiscito de salida es ratificatorio, es decir, sí se aprueba o se rechaza la propuesta.
Además, el acuerdo contiene la firma de Chahín, uno de los que hoy pide libertad de acción con este argumento como una de sus razones.
La solicitud se entronca en un proceso de división que vive la Democracia Cristiana respecto a tomar una decisión como partido para apoyar una de las opciones en el plebiscito, escenario que debiera resolverse el próximo 6 de julio cuando en su Junta Nacional, decidan tomar una postura como conglomerado.
Otra de las premisas en que sustentan su petición afirma que “nuestra doctrina y práctica de reconocer la legitimidad de opciones distintas encuentra un acuerdo fundamental con el presidente Gabriel Boric, que ha señalado que ambas opciones son legítimas”, declaraciones que el mandatario entregó en su última cuenta pública el primero de junio pasado.
Cabe destacar que la solicitud se enmarca en un proceso de división que vive la Democracia Cristiana respecto a tomar una decisión como partido para apoyar una de las opciones en el plebiscito, escenario que debiera resolverse el próximo 6 de julio cuando en su Junta Nacional decidan tomar una postura como conglomerado.
En ese sentido, los firmantes reconocen el proceso interno que como tienda están viviendo y sostienen que “practiquemos la amistad cívica dentro y fuera del partido para no polarizar más a nuestra DC y al país”.
División que -por un lado- tiene como representantes afines a la opción Apruebo a los senadores Francisco Huenchumilla y Yasna Provoste, esta última quien incluso señaló que la DC estaba en un proceso de ‘pedagogía’ para el plebiscito.
Por otro lado, están los senadores Matías Walker y Ximena Rincón, quienes si bien no han declarado que irán por el Rechazo, presentaron un proyecto de ley para rebajar el quórum de reforma a la actual Constitución a 4/7, lo que fue interpretado como una ‘tercera vía’ que favorece rechazar. Además, la iniciativa de Walker y Rincón, cuenta con el respaldo de Chile Vamos.
Por último, los ex presidentes también sostienen en la misiva que “la libertad de acción nos evitará mayores problemas y nos permitirá resolver nuestras diferencias antes de tres años, cuando el pueblo chileno juzgará en elecciones la conducta de actores políticos en tiempos tan duros y complejos”.
De todas formas, hubo otros ex presidentes de la DC que no firmaron esta carta, como Jorge Pizarro, Myriam Verdugo y Carmen Frei. En el caso de Gutenberg Martínez y Soledad Alvear, también ex presidentes falangistas, no son parte del partido desde el año 2018.
Comentarios
Últimos estertores antes de
Hoy el Sr. presidente del
La marcha de la patra joven
La DC siempre toma posturas
jorge galvez desde años los
Ninguno de los nombres que
"Acomodate Cristiano" toma
Añadir nuevo comentario