“Es improbable que juegue el próximo duelo por el Campeonato del Mundo si el vencedor del Torneo de Candidatos no es Alireza Firouzja”. Estas fueron las palabras del noruego Magnus Carlsen, actual campeón mundial de ajedrez, justo después de derrotar al ruso Ian Nepomniachtchi en diciembre de 2021, la última vez que le tocó defender el título mundial que ya ostenta por una década completa y sin interrupción.
La afición mundial del ajedrez, acostumbrada a las desenvueltas y rimbombantes declaraciones del noruego, se volcó a comentar y polemizar sobre la veracidad de sus palabras. No pocos vieron en el gesto de Carlsen una reminiscencia al histórico ajedrecista estadounidense Bobby Fischer, quien declinó defender su título mundial en 1975, contra el ruso Anatoly Kárpov.
Las dudas se resolvieron en julio de 2022, cuando Nepomniachtchi volvió a coronarse campeón del Torneo de Candidatos, prometiendo una segunda edición de un ‘Carlsen versus Nepo’ en un duelo por el Campeonato del Mundo. Carlsen reafirmó sus palabras, señalando que solo un retador que represente a “las nuevas generaciones” podría motivarlo para competir en el match (Firouzja tiene 19 años y ya es el 4° del mundo).
De esta forma la FIDE decidió que el título de campeón mundial se resolverá entre el ruso Ian Nepomniachtchi y el entonces número 2 del mundo, el chino Ding Liren.
Carlsen reafirmó sus palabras, señalando que solo un retador que represente a “las nuevas generaciones” podría motivarlo para competir en el match.
El duelo entre Nepo y Ding tuvo inicio el pasado 9 de abril en Astaná, Kazajistán, entre declaraciones polémicas, como la del ex campeón mundial Garri Kaspárov, quien señaló que es difícil llamar a esto un duelo por el campeonato del mundo sin la presencia de Carlsen. El match tendrá su final oficial el 30 de abril, y se juega al mejor de 14 partidas, de manera que es posible que conozcamos al nuevo campeón del mundo antes de esta fecha, si uno de los jugadores consigue imponerse al otro en un suficiente número de partidas.
El match va en su cuarto juego -aunque cuando usted lea esto, seguramente ya se habrá jugado el quinto- y en un comienzo generó cierta desilusión en la afición debido al bajo nivel que mostró el chino Ding en los dos juegos iniciales.
En la primera partida, Nepomniachtchi jugó con blancas y consiguió una ventaja ganadora en el mediojuego debido a algunas imprecisiones y errores del jugador chino, quien luego reconoció a la prensa estar luchando también contra su mente y sus emociones. Sin embargo, Nepo no consiguió aprovechar estas ventajas y cerró la partida en tablas y un apretón de manos.
La segunda partida sin lugar a dudas fue la más polémica de todas. Esta vez era el turno de Ding Liren con blancas, por lo cual el mundo del ajedrez se encontraba expectante sobre la preparación y la propuesta del jugador chino en el tablero. La apertura de Ding rápidamente traspuso a una posición del gambito de dama, pero en la cuarta jugada realizó un movimiento que motivó la sorpresa de todos los Grandes Maestros del ajedrez que se encontraban comentando la partida. Esa jugada (4. h3) nunca se había hecho en partidas de alto nivel según las bases de datos, y si bien no califica como error, le entregó iniciativa al rival en la apertura.
Ding perdió inapelablemente con blancas, y rápidamente se esparcieron los comentarios negativos sobre su performance, presagiando un rápido desenlace del duelo en favor del ruso Nepomniachtchi.
La tercera partida nuevamente terminó en tablas, luego de un rendimiento mucho mejor del chino, quien consiguió una pequeña ventaja en el mediojuego que sin embargo no logró cerrar a su favor, pero que lo hizo ver bien jugando con negras, luego de una derrota que perfectamente podría haberlo sacado del match en términos mentales.
Pero la cuarta partida -la que ha sido titulada por algunos medios como ‘La resurrección de Ding’- volvió a meterlo en la competición. Ding Liren consiguió ganar la partida jugando con blancas, sin cometer errores, y presionando a Nepomniachtchi desde una apertura que, según varios expertos, era parte de la preparación del ajedrecista chino.
Ding jugó una apertura inglesa, la cual es parte de su repertorio habitual, pero luego de la sexta jugada consiguió entrar en una posición que se había jugado una sola vez en partidas de alto nivel en el pasado. Se trata de una partida que había disputado en 2013 con blancas el joven jugador húngaro, Richárd Rapport (13° del mundo en el ranking FIDE), quien precisamente se ha desempeñado en los últimos meses como “el segundo” -principal analista de partidas y consejero- de Ding Liren en la preparación del campeonato mundial.
Hay dos escenarios posibles. Tendremos al décimo campeón del mundo ruso -contando los numerosos campeones de ajedrez de la Unión Soviética en el siglo 20- o a un inédito campeón chino.
La partida se mantuvo equiparada durante numerosas jugadas según los computadores, pero dando la sensación de que el jugador chino se encontraba más cómodo, jugando más rápido que el rival, sin errores, y con más espacio en el tablero, de manera que Ding Liren consiguió ganar la cuarta partida y meterse nuevamente en el duelo.
Hoy 15 de abril, se disputa la quinta partida, en la que Ian Nepomniachtchi -quien juega sin la bandera de Rusia debido a la guerra contra Ucrania- juega con blancas luego de un día de descanso.
El duelo por el Campeonato Mundial de Ajedrez terminará el 30 de abril, luego de lo cual hay dos escenarios posibles.
Tendremos al décimo ruso campeón del mundo -contando los numerosos campeones de ajedrez de la Unión Soviética en el siglo veinte- o a un inédito campeón chino. Pero sobre lo que sí hay certeza, es que el próximo campeón del mundo no será el número 1 del ranking mundial, pues Magnus Carlsen seguirá ocupando esa plaza hasta que alguien lo supere.
Comentarios
Añadir nuevo comentario