Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 31 de Julio de 2025
¿A quién se lo envió?

Secuestradores exhibieron rostro de ex militar venezolano a piloto de segundo auto, quien lo grabó y luego borró el video

Jorge Molina Sanhueza

El único detenido, de 17 años, prestó cobertura al secuestro de Ronald Ojeda. Lo hizo en un Chevrolet Sail Blanco junto al piloto (M.V.) quien está identificado. A este último, los secuestradores, después de “extraer” al ex militar de su casa, se lo “exhibieron”, luego lo grabó con su teléfono y a los pocos minutos borró el video. El móvil de este “secuestro atípico”, sigue siendo un misterio y la pregunta lógica: ¿quién recibió el registro?

El secuestro y homicidio del ex teniente venezolano Ronald Ojeda está acreditado. Telegráficamente, sigue así: fue sacado por tres falsos PDI el 21 de febrero desde su departamento en Independencia y 9 días después -sin que nadie pidiera rescate-, su cuerpo apareció en una toma de Maipú, al interior de una maleta enterrada a más de un metro bajo tierra. Por estos hechos, ayer, fue formalizado un menor de 17 años de iniciales A.C. en calidad de coautor del ilícito denominado como un secuestro “atípico” y quedó en internación provisoria. Fin del mensaje.

Sin embargo, el móvil del crimen sigue siendo un misterio. Y las teorías que se barajaron en un principio era un autosecuestro, lo que está descartado. Luego, que había una relación directa con el crimen organizado y gracias a las evidencias obtenidas por el fiscal regional sur, Héctor Barros, todo apunta al Tren de Aragua (TDA), la banda venezolana transnacional.

Y por último, una supuesta incursión de agentes venezolanos en suelo nacional para eliminar a los opositores a Maduro, en cuya lista estaba el ex teniente Ojeda, quien gozaba de refugio en Chile.

Pues bien, de acuerdo a los antecedentes vertidos en la formalización en contra de A.C., apareció un detalle desconocido. Volvamos el tiempo atrás.

Los falsos PDI sacan a Ojeda de su residencia y un Honda con baliza los espera en el estacionamiento. Sin embargo, aparece en escena otro vehículo: un Chevrolet Sail blanco. En su interior, están AC sentado junto al piloto de iniciales M.V., actualmente prófugo, pero identificado.

Según lo ventilado en la audiencia los tres secuestradores se acercan con Ojeda reducido, y le exhiben el rostro a M.V. Este último lo grabó y a los pocos minutos borró el video de su teléfono.

Surge entonces la pregunta ¿Para qué grabar y borrar? ¿Se envió el registro a un tercero, quizás el verdadero jefe de la operación? De acuerdo a los antecedentes recabados por este medio en fuentes del caso, el posible destinatario aún no está identificado.

Surge entonces la pregunta ¿Para qué grabar y borrar? ¿Se envió el registro a un tercero, quizás el verdadero jefe de la operación? De acuerdo a los antecedentes recabados por este medio en fuentes del caso, el posible destinatario aún no está identificado.

Como sea, la hipótesis de un servicio “tercerizado” sigue en pie, porque de acuerdo a los datos disponibles, Ojeda no sería miembro del TDA ni de otra mafia.

Fuentes de inteligencia aseguran que la grabación y posterior eliminación del video, claramente fue para avisar que la misión estaba cumplida. Luego, indican, la posibilidad de un asesinato por encargo, sigue vigente.

La jueza

En la formalización de ayer, la magistrada a cargo razonó sobre la participación de A.C. en los hechos, antes de aplicar la internación provisoria en el Sename. Y entregó algunos detalles.

Por ejemplo, A.C. declaró que la casa de seguridad donde permaneció secuestrado Ojeda estaba en San Bernardo, pero eso el Ministerio Público ya lo sabía. Así como también el domicilio del piloto del Chevrolet Sail.

Por cierto, el defensor de A.C., argumentó que su patrocinado no tuvo participación directa en el secuestro, que no tuvo “dominio del hecho” y sería solo un testigo de la situación, pese a que le ofrecieron dinero, el que no aceptó.

La magistrada, sin embargo, retrucó lo argüido: “Estamos ante un hecho delictivo cuidadosamente planificado, cuidadosamente concertado por miembros vinculados a una organización criminal altamente preparada y altamente profesional; en este sentido el tribunal entiende que la tesis aportada por el adolescente es contraria a toda lógica”.

“Porque, por lo menos, yo me pregunto. ¿Si el mismo adolescente requirió saber que (M.V.)  tenía vínculos con el Tren de Aragua, por qué acepta salir con él? ¿Por qué se mantiene en el vehículo durante horas (...)? ¿Por qué no sale del vehículo cuando se da cuenta qué es lo que está ocurriendo?”, inquirió.

Por cierto, el defensor de A.C., argumentó que su patrocinado no tuvo participación directa en el secuestro, que no tuvo “dominio del hecho” y sería solo un testigo de la situación, pese a que le ofrecieron dinero, el que no aceptó.

Y agregó: “Porque estos sujetos que actúan, altamente preparados, que se dan el tiempo incluso de exhibir una resolución judicial falsa, vestirse con trajes de la PDI, poner una baliza en el vehículo, cautelar la participación de tres vehículos distintos (...), le permiten a un sujeto adolescente supuestamente desconocido mantenerse en esta operación, (entonces), el tribunal entiende que si estos sujetos se dieron el tiempo de exhibir a la víctima al piloto (...) de este Chevrolet Sail blanco, lo más seguro es que visualizaron que iba como copiloto otra persona”.

Y cierra; “(...) y si lo vieron y se mantuvo en el lugar, el tribunal entiende que es porque así estaba planificado y porque el adolescente sí tenía conocimiento de la operación en la que estaba participando”.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario