El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) es el organismo público encargado de fiscalizar y asegurar la protección de los recursos hidrobiológicos chilenos. Para ello, planifica campañas para fiscalizar las principales industrias del rubro.
Sin embargo, fuentes del mundo de la defensa del medioambiente aseguraron a esta redacción que Sernapesca contaba con un solo barco para fiscalizar las regiones australes, donde se emplazan los centros de engorda de salmones como los de Australis.
Interferencia solicitó vía Ley de Transparencia la cantidad de embarcaciones que sean propiedad o se encuentren arrendadas por el servicio para cumplir sus labores fiscalizadoras. (Lee la respuesta completa aquí).
Desde Sernapesca declararon poseer siete embarcaciones, cuatro de las que no se encuentran operativas por falta de mantención, la que está sujeta a disponibilidad presupuestaria durante 2025.
Dos de las embarcaciones operativas son descritas como “menores”. Una de ellas necesita mantención, a pesar de que se encuentra operando en las regiones de Antofagasta y Coquimbo. En tanto, la tercera, destinada en la Araucanía, es catalogada como un “bote inflable”.
Desde Sernapesca señalan que “la mantención operativa de una embarcación, escapa a las actuales capacidades presupuestarias y técnicas de nuestra institución".
Respecto a las naves que no se encuentran operativas, son descritas como dos botes a motor fuera de borda, adquiridas en 1992 y 2019, destinadas en Coquimbo; una embarcación con cabina, de 2018, en Antofagasta, y una última embarcación con cabina en comodato con las Fuerzas Armadas desde 2020, en Magallanes.
Consultados por estos datos, desde Sernapesca afirman que “realiza el monitoreo y control de las actividades de pesca y acuicultura, para lo cual lleva una serie de estrategias tanto remotas, como documentales y presenciales”.
Si bien reconocen que “contar con embarcaciones propias es siempre deseable por la independencia requerida en el proceso de fiscalización”, “la experiencia nos ha indicado que la gestión de la mantención operativa de una embarcación, escapa a las actuales capacidades presupuestarias y técnicas de nuestra institución, lo que nos ha llevado a explorar estrategias colaborativas con la Armada para gestionar la fiscalización marítima. Esto implica operativos conjuntos y el uso de una embarcación adquirida por Sernapesca y entregada en comodato a la Armada para facilitar su operación”.
“En complemento a lo anterior, Sernapesca destina además de su presupuesto anual, recursos financieros, para el desarrollo de campañas específicas de fiscalización, en el que se incluye el arriendo de embarcaciones y naves aéreas para el monitoreo de actividades de acuicultura y pesqueras como operaciones en zonas contiguas, entre otras”, concluyen desde el servicio.
No obstante, los alcances de la fiscalización de Sernapesca han sido puestos en entredicho en distintas ocasiones.
En 2023, la empresa chino-chilena Australis se autodenunció por la sobreproducción de más de 80 mil toneladas de salmones en centros de cultivo al sur de Chile. Y, en 2024, un dictamen de Contraloría apuntó a los sistemas de fiscalización de Sernapesca, basados en información entregada por las mismas salmoneras que deberían fiscalizar.
Comentarios
en otras palabras, NO hay
El gobierno lameculo invierte
Añadir nuevo comentario