De acuerdo con el cronograma del concurso para el cargo de Jefe de la Oficina de Seguridad del Poder Judicial, ya está disponible en la página web de la institución el acta que designa a Renato Díaz Núñez, ex prefecto inspector y ex jefe Nacional de Inteligencia Policial, como titular del puesto.
Con esta designación, quedaron fuera de la terna los otros candidatos: el general en retiro de Carabineros y ex jefe de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipolcar), Luigi Lopresti Isasmendi, y Jorge Torres Concha.
En detalle, tras las pruebas de Evaluación Curricular, Conocimiento, Habilidades y Destrezas y Evaluación Psicolaboral, los postulantes se presentaron con los siguientes puntajes: en primera posición, Renato Díaz con un 66,4, en segunda posición Luigi Lopresti con un 63,0 y en décima posición Jorge Torres con un 48,70.
El cargo, con una renta bruta de $4.367.450, tiene como objetivo principal velar por la seguridad de la infraestructura y del personal del Poder Judicial, garantizando la protección de sus funcionarios e instalaciones.
designacion_de_concurso.png

Quién es Luigi Lopresti
A fines de septiembre del año pasado, Lopresti, pasó a retiro como general de Carabineros y finalizó su cargo como jefe de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipolcar).
Con esta designación quedaron fuera de la terna los otros candidatos: el general en retiro de Carabineros y ex jefe de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipolcar), Luigi Lopresti Isasmendi, y Jorge Torres Concha.
A su haber, fueron varios los episodios que pusieron su permanencia en el cargo bajo el escrutinio público. El primero de ellos publicado por Ciper en enero de 2022, cuando reveló que Lopresti fue uno de los oficiales encargados de "monitorear y elaborar informes" sobre los líderes estudiantiles de 2011 mediante infiltraciones policiales.
Luego, se sumaron los antecedentes publicados por Interferencia en junio de 2022, donde por medio de diversos testimonios bajo reserva desde la propia Inteligencia de Carabineros se acusó de una estrategia por parte de Lopresti para socavar al gobierno de Boric.
Así, a través de informes de inteligencia parciales; el cese de rondas de patrullaje nocturno a las residencias del mandatario y la ministra del Interior y; dar aviso a las ex autoridades del gobierno de Sebastián Piñera, dada su cercanía con Juan Francisco Galli, antes que al actual Ejecutivo, fueron parte de la estrategia aplicada por Lopresti.
Por otra parte, en el contexto del estallido social, funcionarios policiales de la Dipolcar recuerdan que a fines de 2019 Lopresti insistía en que la explicación de todo lo que estaba ocurriendo en las calles y plazas del país encontraba una respuesta coherente en una teoría del neonazi chileno Alexis López Tapia llamada la “Revolución Molecular Disipada”.
Dicha teoría, sostiene que la violencia callejera que se veía en Chile era parte de un secreto proceso revolucionario de toma del poder, dirigido en parte desde el extranjero.
El convencimiento de Lopresti sobre esta hipótesis fue tal, que incluso ordenó colocar cerca de 15 láminas del PPT que resumían la teoría de López en una pared de las oficinas de la Dipolcar,
Comentarios
Añadir nuevo comentario