Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Elecciones comunitarias

Terremoto político en Madrid remueve a la izquierda española y afianza la alianza de la derecha con la ultraderecha

Lissette Fossa

6091b930e9ff71545044153b.jpg

Isabel Díaz Ayuso.
Isabel Díaz Ayuso.

El Partido Popular terminó sacando 65 escaños, a 4 de alcanzar la mayoría absoluta del Parlamento de Madrid. Aliados con VOX, un partido abiertamente de extrema derecha y franquista, logran los populares así obtener los votos para gobernar la ciudad. De paso, la derrota generó la renuncia a la política del líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el temor en el PSOE de que el triunfo en la capital vaticine un futuro gobierno del PP en el país.

Medios de comunicación y analistas ya anunciaban que las elecciones parlamentarias de la Comunidad de Madrid, que elige también a la presidencia de la ciudad, iban a ser decisivas para la política española. De alguna manera, estas elecciones fueron la evaluación política a la gestión del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), junto a Unidas Podemos, en el gobierno nacional, y a una exitosa campaña de la derecha tradicional, del Partido Popular (PP), que se alió por primera vez con la ultraderecha, representada por el partido VOX.

Finalmente, los resultados de este martes dieron como rotunda ganadora a la derecha, y su candidata para presidir la ciudad, Isabel Díaz Ayuso. Por otro lado, el fracaso rotundo de Podemos y del PSOE, generaron un terremoto político en España.

El PP terminó sacando 65 de los 136 escaños a diputados de la ciudad. Tan solo a 4 escaños de los 69 para obtener mayoría absoluta y dobló la elección anterior, cuando había obtenido 30 diputados. 

Mientras que el PSOE perdió la mayoría que tenía de las anteriores elecciones de 2019 (cuando obtuvo 37 escaños), y sólo quedó con 24 escaños. Más Madrid, agrupación política que formó Iñigo Errejón al salir de Unidas Podemos, subió su votación al obtener 24 escaños, igualando al PSOE. VOX, de ultraderecha, solo subió un escaño en comparación con el 2019, obteniendo 13 diputados, pero anunció su apoyo a Díaz Ayuso para asumir como presidenta madrileña. En tanto, Unidas Podemos, aunque también subió su votación, tan solo logró 10 diputados. De paso, la derecha tradicional se deshizo del partido de derecha más liberal, Ciudadanos, que esta vez no obtuvo diputados y desaparece así del mapa político madrileño.

Aún si se suman las votaciones de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, la izquierda no obtiene la mayoría en la ciudad.

“Isabel Díaz Ayuso, una absoluta desconocida sin gran recorrido hace solo dos años, se consolida como un auténtico fenómeno político. La presidenta madrileña y candidata del PP es la gran vencedora de las elecciones en Madrid”, indica la noche de este martes El País de España.

La consecuencia inmediata de este terremoto político fue la renuncia de Pablo Iglesias, líder de Podemos desde su creación como partido en 2014, a la política institucional y de partido. 

"Mi conciencia de haberme convertido en un chivo expiatorio que moviliza los afectos más contrarios a las bases de la democracia. La inteligencia política tiene que estar por encima de cualquier otra consideración. Ser útil para Unidas Podemos es mi mayor aspiración. Es evidente que a día de hoy creo que no contribuyo a sumar. No soy una figura política que pueda contribuir a que nuestra fuerza consolide su peso institucional. Cuando la situación es esa y los resultados son como son, y que te hayan convertido en un chivo expiatorio hace que tu papel movilice lo peor de los que odian la democracia. Dejo todos mis cargos. Dejo la política entendida como partido y como política institucional. Seguiré comprometido con mi país pero no seré un tapón para la renovación de liderazgos. Pienso que Yolanda puede ser la presidenta del Gobierno", afirmó Iglesias, en su discurso tras la publicación de los resultados.

“Desde su renuncia en el Congreso de los Diputados y el Consejo de Ministros, que decidió consciente del desgaste que ha sufrido su figura en los últimos años, Iglesias había abierto la puerta a nuevos liderazgos. El primero ha sido consumado ya dentro del Gobierno de coalición al aupar a la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, a la vicepresidencia tercera y señalarla como futura cabeza de lista en unas generales. El segundo, al frente de la secretaría general del partido, debería esperar aún dos años, fecha del próximo congreso, y en cualquier caso sería una mujer la encargada de tomar las riendas de la formación, según había manifestado el propio Iglesias a lo largo de la campaña”, señala El Pais.

“El éxito electoral impresionante de la derecha trumpista que representa Ayuso es una tragedia para la sanidad, la educación y los servicios públicos. Auguro que estos resultados van a agudizar los problemas territoriales en España. Nunca Madrid había sido tan diferente”, agregó Iglesias en su discurso.

Este análisis deriva de la campaña que hizo el PP y VOX en la capital española: apelando al cansancio de la población frente a las medidas restrictivas por la pandemia y el confinamiento, prometiendo abrir bares y el comercio y apelando a la libertad como un concepto amplio y difuso, pero que convenció a los votantes de Madrid. Y una derecha tradicional aliada a la ultraderecha, como también ha sido la opción de la derecha chilena en las elecciones de constituyentes. 

“En Madrid, feudo conservador por excelencia, Ayuso engulle a Ciudadanos y frena el auge de Vox aún sin tener apenas gestión de la que poder presumir: en dos años de Gobierno no ha aprobado un solo presupuesto y solo ha sacado adelante una ley, que además es la última reforma más de la manoseada normativa de suelo. Y sin esgrimir más programa electoral que el choque permanente con el Gobierno de Pedro Sánchez, bajadas de impuestos para beneficiar más a las rentas altas y ese concepto difuso de la libertad, entendida como la posibilidad de mantener los bares abiertos –no solo las terrazas, también su interior– cuando todo el resto de España (incluidos otros gobiernos del PP) y gran parte de Europa los clausura obedeciendo a criterios científicos”, analiza El Diario.es.

El otro gran perdedor es el socialismo. “El PSOE ha mostrado un desgaste mucho mayor de lo esperado en una comunidad clave, pero los socialistas insisten en encapsular este fracaso como si Madrid fuera una isla política”, señala El País, que agrega que fuentes entre los socialistas afirman que Madrid vota distinto al resto del país y que esta derrota sería solo una señal de alerta.

“La conclusión de otra jornada de vértigo en la política patria es que Isabel Díaz Ayuso gobernará de la mano de Vox porque se siente muy cerca de un partido que es una escisión del PP (muy emparentado con algunos sectores del partido que ella conoció en Madrid), aunque públicamente se haya distanciado de algunos de sus planteamientos más xenófobos. Igual que los votantes de Abascal (VOX), cómodos con el Partido Popular que encarna la dirigente madrileña. "Felicito muy efusivamente a Isabel Díaz Ayuso", dijo el líder de Vox antes de celebrar "la derrota del Frente Popular" en Madrid”, agrega el medio.

El Diario.es añade que el triunfo de la derecha en Madrid ha sido más bien habitual en la política reciente española. En la ciudad, el PP suma 28 años gobernando.

"España es otra cosa, España empieza en Madrid, señor Sánchez, tiene los días contados", clamó Ayuso desde el balcón de la sede que el PP, en una frase que los medios interpretan como un anuncio de guerra al gobierno español del PSOE en alianza con Unidas Podemos.

El periódico conservador y ligado a la derecha franquista española, El ABC, optó por titular Casado y Ayuso abren el camino para derrotar al sanchismo, en línea del anuncio de Díaz Ayuso.

“En las siete plantas del edificio de Génova, 13, a punto de jubilarse como sede del PP nacional y madrileño, se vivió ayer lo más parecido al éxtasis político. Después de más de dos años en los que las derrotas en las urnas, alguna estrepitosa, se fueron acumulando en el currículum del nuevo PP, llegó la primera gran victoria madrileña, que lo fue también nacional. Porque en el PP nadie duda de que estas elecciones eran mucho más que unas autonómicas: eran un examen final a Sánchez, al 'sanchismo' como modelo político frente al defendido por los populares”, interpreta el ABC.

Al menos para el PP y la ultraderecha española, este triunfo es también un augurio de una victoria a nivel nacional, frente a un gobierno, que como muchos, ha sido criticado duramente por el manejo de la pandemia. A la vez, el intento de la izquierda, especialmente de Unidas Podemos, de intentar poner estas elecciones en el clivaje de la democracia frente la fascimo, no tuvo efecto en la mayoría del electorado madrileño, habituado al liderazgo del PP en la ciudad.

“Hoy la libertad ha ganado en Madrid, pero mañana lo hará en toda España”, anunció Pablo Casado, actual líder del PP.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Una precisión: Madrid no es solo una ciudad es también una Comunidad Autónoma como Euskadi, Cataluña, Galicia, Andalucía, etc... Lo que pasa es que en el caso de Madrid coincide el nombre de la ciudad con el de la Comunidad Autónoma.

Añadir nuevo comentario