Todos los hospitales del norte de Gaza, donde está la mayor parte de la infraestructura sanitaria de la Franja, han dejado de funcionar, con la única excepción del Al Ahli —donde hay 500 pacientes—, que puede seguir recibiendo a heridos a pesar de las dificultades. “Están fuera de servicio debido a la falta de electricidad, suministros médicos, oxígeno, alimentos y agua, además de los bombardeos”, según la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU.
La situación del hospital de Al Shifa, el principal centro del enclave es la más grave, ya que está en el centro de los enfrentamientos, con los tanques israelíes a sus puertas. Según el director del centro, Mohamad Abu Salmiya, hay siete bebés prematuros que han muerto por la falta de electricidad y otros 30 cuya vida corre peligro al no funcionar las incubadoras. Mientras, la OMS ha insistido hoy en que evacuar el hospital es una “tarea imposible”.
Canciller Israel descalifica a secretario general de la ONU
El ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, cargó este martes contra el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, del que dice que “no merece ser el jefe de Naciones Unidas” porque “no ha promovido ningún proceso de paz en la región”. Cohen, de visita en Ginebra para presionar a las organizaciones internacionales para que ayuden a la liberación de los israelíes secuestrados por Hamás, ha comparecido acompañado de familiares de rehenes. "Creo que Guterres debería decir claramente: liberar a Gaza de Hamás".
Cohen, que se ha reunido con la presidenta del Comité Internacional de Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, ha añadido que no hay “pruebas” de que estas personas estén con vida. A Cohen le ha acompañado también en la rueda de prensa Uriel Menachem Buso, ministro de Salud israelí. Ambos han defendido el cerco del ejército israelí a hospitales de Gaza ante las críticas de la Organización Mundial de la Salud.
“Diremos al director general de la OMS [Tedros Adhanom Ghebreyesus] lo que todo el mundo tiene que saber: en esos hospitales, niños y mujeres están siendo usados por los terroristas como escudos humanos”, aseguró Buso, que añadió: “Los terroristas están tomando la electricidad de los hospitales para sus túneles e infraestructura”. Cohen mostró imágenes del hospital Infantil Al Rantisi, uno de los que han sufrido ataques israelíes, mientras se preguntaba: ”¿Para qué necesitan estos hospitales túneles subterráneos a 10, 20, 30 metros bajo tierra? Porque son usados como base por una organización terrorista”.
HRW pide investigar como posible crimen de guerra la muerte de cuatro civiles en un ataque israelí en Líbano
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha pedido este martes investigar como un posible crimen de guerra el ataque ejecutado el 5 de noviembre por Israel contra un vehículo en el sur de Líbano, suceso que se saldó con la muerte de una mujer y sus tres nietas, de entre diez y catorce años.
Las cuatro víctimas mortales viajaban junto a la madre de las niñas en un vehículo que se dirigía a la capital, Beirut, tras los ataques con artillería llevados a cabo horas antes por Israel, en el marco de los combates en la zona con el partido-milicia chií libanés Hezbolá, según afirmó Samir Ayub, un periodista y tío de las menores fallecidas.
Ramzi Kaiss, investigador de HRW para Líbano, ha recalcado que "este ataque por parte de fuerzas militares israelíes contra un coche en el que viajaba una familia que huía de la violencia revela un imprudente desprecio por la vida de los civiles", según un comunicado publicado por la organización.
La ONG ha indicado que no ha encontrado pruebas que apunten a la presencia de objetivos militares en la zona y ha apuntado que, en caso de que los hubiera, atacar un vehículo en el que viajaban civiles sin distinguir a civiles de combatientes hace que el bombardeo sea ilegal, dado que las leyes de la guerra piden a las partes hacer todo lo posible para verificar que los objetivos son militares. (Agencias)
La ONU avisa que se acaba la comida en sus escuelas
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés) informó que con los suministros que ahora mismo entran en Gaza, que sufre un bloqueo casi completo por parte de Israel, solo tiene comida para el 39% de las personas que se refugian en sus colegios en plena ofensiva israelí. Según datos de la propia UNRWA, ahora mismo hay unos 137.000 refugiados en sus 80 escuelas en la Franja, con lo que la comida con la que cuentan solo sirve para alimentar a unos 53.400 palestinos. “A pesar de estar exhaustos, superados y desplazados, nuestros compañeros continúan trabajando las 24 horas del día, entregando harina directamente a las familias. Hasta ahora, más de 70.000 familias han recibido harina”, ha escrito la agencia de Naciones Unidas en un tuit en la red social X.
Ramzi Kaiss, investigador de HRW para Líbano, ha recalcado que "este ataque por parte de fuerzas militares israelíes contra un coche en el que viajaba una familia que huía de la violencia revela un imprudente desprecio por la vida de los civiles", según un comunicado publicado por la organización.
Hasta el momento, en el territorio palestino solo han entrado por el paso de Rafah, que une el enclave con Egipto, unos 980 camiones con ayuda humanitaria, según datos de Naciones Unidas. Antes de la guerra, unos 500 camiones de ayuda humanitaria entraban a diario a Gaza para cubrir las necesidades básicas de sus habitantes, según datos de la ONU. La ofensiva israelí ha matado a más de 11.200 personas en Gaza, según datos de Hamás, que controla de facto el territorio desde 2007.
Familiares y amigos de israelíes secuestrados por Hamás, durante su marcha en Tel Aviv, este martes
Familiares de israelíes secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza han iniciado este martes una marcha de cinco días desde Tel Aviv a Jerusalén para pedir al gobierno de su país que haga más para garantizar la seguridad y la vuelta a casa de sus seres queridos.
Durante el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre fueron secuestradas 240 personas, desde bebés de unos meses a ancianos de 85 años. Se sospecha que los retenidos están en túneles bajo la Franja. Desde entonces, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, está recibiendo duras críticas por parte de algunos familiares.
“Exijo a Netanyahu y a su gabinete que nos den respuestas”, ha declarado Shelly Shem Tov, con un hijo de 21 años, Omer, que lleva secuestrado ya cinco semanas. “¿Dónde estás? ¿Dónde estás?”, se preguntaba esta mujer al comienzo de la marcha. A su lado, otras personas sostenían fotografías con los rostros de sus familiares mientras gritaban: “¡Tráiganlos a casa!”.
"No creo que estemos en buenas manos. No vemos que tengamos suficiente información. Queremos respuestas”, ha dicho otro familiar, Amit Zach, sobrino de una rehén, Adina Moshe, de 72 años. “Yo no tengo la solución, pero no es mi trabajo conseguirla. El mío es exigir que mi familiar vuelva”, añadió. Estos manifestantes prevén finalizar su protesta el sábado, frente a la residencia de Netanyahu en Jerusalén, tras un recorrido de unos 65 kilómetros.
Desde Hamás se ha asegurado que están dispuestos a liberar a 70 de esos rehenes (mujeres y niños) a cambio de una tregua y de la liberación de 275 palestinos (mujeres y niños incluidos) presos en cárceles israelíes, pero que Israel lo está demorando.
Crece el malestar en la Administración de Biden por su apoyo a Israel
Pese a los recientes llamamientos a proteger los hospitales por parte del presidente Joe Biden y el secretario de Estado, Antony Blinken, el malestar en el seno de la Administración demócrata por el apoyo incondicional de la Casa Blanca a la ofensiva israelí en Gaza va en aumento.
Casi medio millar de funcionarios, empleados en 40 agencias del gobierno, han dirigido una carta de protesta a Biden por su postura en la guerra. El manifiesto insta a buscar un alto el fuego inmediato en la Franja y a presionar a Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria.
La misiva remitida este martes a la Casa Blanca es la última de una ya larga lista de quejas, incluidos tres memorandos internos dirigidos a Blinken por decenas de empleados del Departamento de Estado, así como una carta abierta firmada por más de mil empleados de la agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, en sus siglas inglesas).
Después de que este fin de semana el jefe de la diplomacia estadounidense declarase que están muriendo “demasiados” palestinos, Biden dijo el lunes que espera “medidas menos intrusivas en relación con los hospitales”, en respuesta a una pregunta de periodistas en el Despacho Oval sobre si había expresado su preocupación a Israel por el alto número de bajas civiles. Los hospitales de la Franja “deben ser protegidos”, declaró. “Mi esperanza y mi expectativa es que se adopten medidas menos intrusivas en relación con los hospitales”, explicó. Blinken, por su parte, dijo el viernes que debe hacerse “mucho más” para proteger a los civiles en Gaza y que “demasiados” palestinos han muerto en el conflicto.
Denuncian disparos contra sede de Médicos Sin Frontera
Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció ayer al mediodía que una de sus tres sedes en Ciudad de Gaza (norte de la Franja) ha sufrido disparos esta mañana. El local está en las inmediaciones del mayor hospital del enclave palestino, el de Al Shifa, en cuyo subsuelo, según las fuerzas de Israel, está el centro de mando de Hamás.
En el centro gestionado por esta ONG hay “más de 100 personas, entre ellas 65 niños y niñas, que se han quedado sin comida desde anoche”, según la propia organización. “Llevamos tres días intentando evacuarlos. Pedimos al ejército israelí y a Hamás un paso seguro para que puedan abandonar el epicentro de los intensos combates que se libran actualmente en Ciudad de Gaza”, ha apuntado MSF en un mensaje en la red social X.
“Miles de civiles, personal médico y pacientes están actualmente atrapados en hospitales y otros lugares bajo el fuego en la ciudad de Gaza. Se les debe proteger y permitir un paso seguro si así lo desean. Pedimos un alto el fuego total e inmediato”, añadió la organización en otro comunicado.
Ejército israelí y Hezbolá mantienen una nueva jornada de fuego cruzado
El ejército israelí anunció que hizo nuevas tandas de ataques contra el sur del Líbano en respuesta a lanzamientos previos de cohetes por parte del grupo chií libanés Hezbolá. “Terroristas han labnzado hoy cohetes antitanque y granadas de mortero contra puestos del ejército en las áreas de Margaliot, Arab al Aramshe, Yiftach, Shomera y Mattat en el norte de Israel. El ejército está atacando las fuentes de los lanzamientos en el Líbano”, han afirmado las Fuerzas de Defensa de Israel en un breve comunicado. En el mismo también han añadido que aviones de combate israelíes han golpeado una infraestructura de Hezbolá en el sur libanés y que un tanque ha disparado contra una “célula terrorista” que intentaba lanzar un proyectil antitanque contra la zona de Yiftach, en el norte de Israel.
Israel también informó de ataques desde el Líbano contra el kibutz Malkia y precisó que un proyectil fue interceptado y que el resto cayó en zonas abiertas. Además, ha indicado que sus sistemas de defensa antiaéreos interceptaron un “objetivo sospechoso” en las costas de la ciudad de Acre, en el noroeste del país.
Esta escalada es la más grave en esta frontera desde la guerra de más de un mes entre el ejército israelí y el grupo chií libanés en 2006. Desde el comienzo de las hostilidades en la zona, se han registrado al menos 103 muertos: 10 en Israel —siete soldados y tres civiles— y al menos 93 en el Líbano, incluyendo 72 miembros de Hizbulá, ocho integrantes de milicias palestinas y 13 civiles, entre ellos un camarógrafo de la agencia Reuters y tres niños.
Dos misiles impactan contra un grupo de periodistas en el sur de Líbano
Rif Akil, una reportera de la cadena de noticias libanesa Al Jadeed, estaba realizando el lunes una conexión en directo cuando un misil impactó cerca de ella y de otro grupo de periodistas en la localidad de Yarun (Líbano), próxima a la frontera con Israel. Las cámaras de televisión capturaron el momento y la secuencia posterior, que se puede ver en el vídeo que acompaña a este mensaje.
Desde el estudio, el presentador de su cadena le pedía que se pusiera a salvo, pues se podía producir otro ataque. En la zona solo había periodistas y todos ellos hablaban de la posibilidad de que el bombardeo fuera autoría del ejército de Israel. Minutos después, otro periodista de la cadena local MTV Lebanon estaba informando en directo sobre este ataque cuando otro proyectil alcanzó la zona.
Según la agencia de noticias Associated Press, un periodista de Al-Jazeera TV resultó herido leve en una pierna, mientras que un vehículo de la cadena de televisión panárabe qatarí fue dañado y abandonado cuando los periodistas huían de la zona.
El ejército israelí asegura que ha tomado las principales sedes del gobierno de Hamás en Gaza
El ejército de Israel aseguró que ha tomado las sedes de las principales instituciones controladas por Hamás, como su parlamento, la sede del gobierno o el cuartel general de la policía. En un comunicado compartido en X, un portavoz del ejército afirmó que las fuerzas armadas israelíes controlan “los principales centros de autoridad de Hamás utilizados con fines militares” y han eliminado “a muchos terroristas” en el corazón de Ciudad de Gaza.
De acuerdo con el comunicado, el ejército ya controla, además del parlamento o la sede gubernamental, la Facultad de Ingeniería, “que se utilizó como instituto para la fabricación y desarrollo de medios militares”; las instalaciones de “Gizat”, que contienen “complejos de entrenamiento pertenecientes a la organización terrorista Hamás, una sala de operaciones, instalaciones de investigación y centros de detención” y la casa del gobernador, que, defienden, “se utiliza como instalación terrorista y contiene oficinas militares y policiales afiliadas a la organización Hamás, oficinas afiliadas al Servicio de Inteligencia Militar de Hamás y el cuartel general de mando de la organización”.
Unos 100 cadáveres se acumulan en pasillos del mayor hospital de Gaza
Las personas atrapadas en el hospital Al Shifa, situado en Ciudad de Gaza (norte de la Franja) y en cuyo subsuelo, según las fuerzas de Israel, está el centro de mando de Hamás, han empezado a cavar una fosa dentro del recinto hospitalario sin haber recibido el permiso de Israel para continuar con el enterramiento de los más de 100 muertos que se acumulan en los pasillos del centro y que amenazan con desatar una crisis sanitaria, según han explicado a Reuters el cirujano Ahmed Al Mokhallalati y Ashraf Al-Qidra, portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás. “Va a ser muy peligroso, ya que no tenemos ninguna cobertura o protección del Comité Internacional de la Cruz Roja, pero no teníamos otras opciones, los cadáveres han comenzado a descomponerse”, ha dicho Al-Qidra. Y ha añadido: “Los hombres están cavando ahora mismo mientras hablamos”.
El ejército de Israel aseguró que ha tomado las sedes de las principales instituciones controladas por Hamás, como su parlamento, la sede del gobierno o el cuartel general de la policía. En un comunicado compartido en X, un portavoz del ejército afirmó que las fuerzas armadas israelíes controlan “los principales centros de autoridad de Hamás utilizados con fines militares” y han eliminado “a muchos terroristas” en el corazón de Ciudad de Gaza.
Según el portavoz ministerial, hay unos 100 cadáveres en los pasillos del centro médico. Según Ahmed Al Mokhallalati, son en torno a 120. Mohamad Abu Salmiya, director del hospital Al Shifa, ha explicado a la agencia France Presse que estos pasados días ya enterraron en una fosa común a más de 170 cadáveres.
El cirujano Mokhallalati ha explicado que los cuerpos desprenden un “hedor insoportable” y representan un riesgo de infección. “Hoy llovió. Ha sido realmente horrible, nadie podía ni siquiera abrir una ventana”, ha contado. “Desafortunadamente, los israelíes no han dado aprobación ni siquiera para enterrar los cuerpos dentro del área del hospital”, ha añadido. “Los civiles han comenzado a cavar dentro del hospital para tratar de enterrar los cuerpos bajo su propia responsabilidad, sin ningún acuerdo por parte de Israel. Enterrar 120 cuerpos requiere mucho equipo, no puede ser con esfuerzos manuales de una sola persona. Se necesitarán horas y horas para poder enterrar todos estos cuerpos”, ha relatado a Reuters.
Todos los hospitales del norte de la franja de Gaza, donde está la parte más densa de la infraestructura sanitaria del enclave palestino, han dejado de funcionar, con la única excepción del hospital Al Ahli —donde hay 500 pacientes—, según la ONU. Según el director del hospital, hay siete bebés prematuros que han muerto por la falta de electricidad. En Al Shifa hay unos 650 hospitalizados, unos 250 sanitarios y 1.500 desplazados, mientras que unos 30 bebés en incubadoras y los enfermos que necesitan diálisis están en riesgo inminente de morir.
Comentarios
Añadir nuevo comentario