Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025
Frente Amplio

Tras presiones del partido José Ancalao deja la presidencia del Frente Mapuche de RD y Mauricio Lepin ocupará su lugar

Maximiliano Alarcón G.

El ex dirigente universitario, crítico de la política del gobierno de Gabriel Boric en Wallmapu, decidió no repostularse al cargo después de haber sido acusado sin evidencias de difamar a la antigua directiva nacional de la colectividad. Su sucesor es el joven que protagonizó la emblemática foto de la bandera mapuche en Plaza Dignidad durante el Estallido Social.

El pasado 10 de julio Revolución Democrática escogió su nueva directiva nacional, dejando al senador Juan Ignacio Latorre como presidente. Pero este no es el único cambio que vivió la colectividad en dicha instancia.

En las votaciones también se renovó la dirigencia del Frente Mapuche del partido –radicado en La Araucanía–, el cual hasta hace poco era liderado por José Ancalao, pero que a partir de este año será encabezado por Mauricio Lepin, el joven conocido por protagonizar la histórica foto de la bandera mapuche en Plaza Dignidad durante el Estallido Social. 

El cambio es llamativo, puesto que Ancalao había marcado una posición crítica contra las políticas del gobierno de Gabriel Boric, sobre todo en cuanto al estado de emergencia acotado impulsado por el Ejecutivo en Wallmapu.

Consultado por INTERFERENCIA, Ancalao mencionó que decidió no repostularse a la presidencia del espacio debido a que sufrió muchas presiones en el último año. En particular se refirió a que la directiva anterior, presidida por Margarita Portuguez, lo envió al Tribunal Supremo.

Consultado por INTERFERENCIA, Ancalao mencionó que decidió no repostularse a la presidencia del espacio debido a que sufrió muchas presiones en el último año. En particular se refirió a que la directiva anterior, presidida por Margarita Portuguez, lo envió al Tribunal Supremo de la colectividad acusado de difamar a la mesa de RD, proceso del cual resultó sobreseído puesto que ésta última no presentó evidencias.

“Me llevaron al Tribunal Supremo porque me querían destituir del cargo, querían inhabilitarme por dos años para no poder ser candidato a nada. Fue en base a mentiras y finalmente les gané. Encuentro que esas formas no son propias de RD ni del Frente Amplio”, dijo.

El ex dirigente universitario agregó que en varias ocasiones propuso que la colectividad tomara una postura frente a la militarización en Wallmapu, pero que censuraron el debate en torno a esto ni siquiera poniendo el tema en tabla: “Esto pasa porque hay un sector en el partido operando para decirle sí en todo al gobierno aunque sea un error. Con estas prácticas la gente se va a terminar rebelando contra nosotros”, mencionó.

Respecto de Lepin, Ancalao indicó que son bien cercanos y que seguirán trabajando en conjunto al interior de Frente Mapuche, incluso él fue promotor de que fuera el nombre para presidir el espacio.

Específicamente de este bloque, éste hoy tiene una posición debilitada al interior de la colectividad, puesto que desde este año ya no tienen voto al interior del consejo regional de Revolución Democrática en La Araucanía.

En el sentido contrario, una de las buenas noticias para los mapuche que militan en RD es que en las pasadas elecciones Salvador Millaleo fue electo como consejero nacional del partido, convirtiéndose en la primera persona de este pueblo indígena en llegar a este cargo.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

¡Qué ordinariez más grave esta nota! Quien decide no repostular a un cargo, pudiendo hacerlo libremente, es porque evidentemente no cuenta con el apoyo suficiente para ser electo.

Añadir nuevo comentario