Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025
Panamá responde

Trump amenaza con exigir el retorno del control del Canal de Panamá para Estados Unidos

Sputnik Mundo

"Como presidente, quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables", respondió el presidente panameño, José Raúl Mulino. 

Lea aquí el artículo original publicado por Sputnik Mundo

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, se pronunció este 22 de diciembre sobre el control del canal de Panamá, esto luego de las amenazas proferidas por Donald Trump, mandatario electo de Estados Unidos.

En la víspera, Trump amenazó con retomar el control del canal debido a unas tarifas de pasaje "ridículas" y la creciente presencia de China en el istmo.

En respuesta, el mandatario panameño dijo que las tarifas "no son un capricho", ya que se establecen de manera pública y en audiencia abierta, esto considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento.

"Como presidente, quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables", dijo en un video compartido en sus redes sociales Mulino.

"El canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la comunidad europea, ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia. Como panameño rechazo enérgicamente cualquier declaración que tergiverse esta realidad", ahondó.

En respuesta, Trump escribió a través de Truth Social "¡ya lo veremos!" junto con la declaración de Mulino. Posteriormente, publicó una imagen del canal de Panamá en la que se ve una bandera de su país junto con el mensaje: "¡Bienvenidos al canal de Estados Unidos!".

El futuro mandatario republicano resaltó que "Estados Unidos tiene un interés particular en el funcionamiento seguro, eficiente y confiable del canal de Panamá".

Según el presidente electo, el canal interoceánico que se puso en marcha en 1914 es un activo vital para el comercio de EEUU y para el rápido despliegue de la Armada estadounidense.

Estados Unidos adquirió los derechos para construir y operar el canal de Panamá a principios del siglo XX.

El 1 de octubre de 1979, Panamá recuperó la soberanía del canal interoceánico gracias a los llamados Tratados Torrijos-Carter de 1977 y asumió el control completo de esa vía el 31 de diciembre de 1999.

Por el canal de Panamá pasa cerca del 6% del comercio mundial hoy en día y casi el 60% de los contenedores transportados desde Asia a la costa este de EEUU.

China, el segundo usuario más importante del canal de Panamá después de EEUU, es actualmente el mayor proveedor de la Zona Libre de Colón (ZLC). Además, está realizando una inversión de 1.100 millones de dólares en el proyecto Panamá Colón Container Port (PCCP), la primera terminal de contenedores diseñados para manejar los barcos Neopanamax.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Espero muy sinceramente que a los terroristas de EEUU, les llegue su raspa cachos y que Panamá y todos los involucrados en el transporte a través del canal, sepan imponerse ante una nueva prepotencia de niño mimado y dictador

Trump es un mafioso nacionalista que busca que todo el mundo esté arrodillado sirviendo a la pseudo nobleza corrupta.

Añadir nuevo comentario