La iniciativa contiene la reproducción de portadas de los principales periódicos del país en esos años, incluyendo El Mercurio, La Segunda, La Tercera, El Siglo, La Nación, Clarín y Puro Chile. También incorpora editoriales y viñetas publicados durante ese período.
El objetivo -según la UAI- es dar a conocer o recordar la época a través de una cuenta de Twitter e ir dejando un registro en esta página con el fin de que quienes estén interesados puedan consultar el material.
La selección estuvo restringida por las posibilidades materiales de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional. Allí los diarios no están disponibles en papel y solo pueden ser consultados a través de microfilm con las dificultades que esto implica: imágenes en blanco y negro, mala definición, diarios incompletos, etc.
El proyecto -afirma la universidad- concluye con el día 10 de septiembre de 1973 porque desde el día después los diarios de oposición a la dictadura fueron silenciados y la prensa que se mantuvo fue víctima del control de la libertad de prensa por parte de los militares.
La realización estuvo a cargo de Rodrigo Moreno Jeria, director del Departamento de Historia; Gonzalo Serrano del Pozo, encargado del proyecto; Eugenia Estay Zañartu, David Fuentes y Sara Sorza.
Comentarios
¿Cuál es el aporte? Ya hay
Añadir nuevo comentario