Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 30 de Julio de 2025
Newsletter 'La Semana'

¿Vuelven los tanques alemanes?

Andrés Almeida

foto_reuters_arnd_wiegmann_file_photo.jpeg

Foto: REUTERS/Arnd Wiegmann/File Photo
Foto: REUTERS/Arnd Wiegmann/File Photo

Ucrania y Estados Unidos pretenden que Alemania facilite la entrega masiva de tanques Leopard 2 para afrontar una nueva etapa de la guerra. Pero, los alemanes están reticentes, pues temen escalar el conflicto con Rusia, una potencia nuclear, y a despertar un nacionalismo belicista ruso en recuerdo de la Segunda Guerra Mundial.

Este artículo es parte del newsletter exclusivo La Semana del pasado sábado 21 de enero de 2023, y ahora se comparte para todos los lectores.

En la base militar estadounidense de Remstein en Alemania, a breves kilómetros de la frontera con Francia, se reunieron las delegaciones de 40 ministerios de Defensa para discutir el apoyo de la OTAN a Ucrania en la nueva fase de la guerra, en la que Occidente volverá masivamente a armar Ucrania con la esperanza de que pueda detener una eventual gran ofensiva rusa, y en la cual se ven muy lejanas las conversaciones de paz.

La pregunta principal a ser respondida fue si Ucrania recibirá o no tanques pesados occidentales, y en qué números, pues el análisis militar occidental indica que lo que viene en el frente es una nueva ofensiva rusa a lo largo de más de 900 kilómetros de línea de defensa.  Algo que requerirá a los ucranianos de movilidad y poder de fuego, para lo cual es indispensable contar con cientos de tanques, además de varios otros armamentos y equipos. Según el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Valery Zaluzhny, se necesitan 300 de estos tanques, de acuerdo a lo que dijo a The Economist a mediados de diciembre: Una entrevista con el general Valery Zaluzhny, jefe de las fuerzas armadas de Ucrania.

Los rusos dan señales de confianza, dados los resultados de la movilización de 300.000 nuevos soldados, los avances en frente, con la posible toma de Artémivsk-Bajmut, y los movimientos militares rusos en Bielorrusia, que han significado que los militares ucranianos deban dividir sus fuerzas ante la amenaza de la reapertura del frente norte.

Zaluzhny dijo también en la ocasión que Rusia había tenido éxito en la movilización de cientos de miles de soldados y que intentaría tomar Kíev en febrero o marzo, con lo que trazó una especie de dilema para sus aliados que ha estado presente durante todo enero: ¿entregar o no armas ofensivas, que implican -de facto- escalar la guerra, pues con esto podrían alcanzar territorio ruso, e inmiscuir más profundamente a la OTAN en una guerra con Rusia?

Después del militar ucraniano, la posibilidad de una derrota ucraniana fue planteada con mayor dramatismo por Condolezza Rice -ex secretaria de Estado de George Bush Jr.- en The Washington PostEl tiempo no está del lado de Ucrania, cuyo corolario fue plantear la necesidad urgente de no demorar la entrega del armamento que piden los ucranianos.

Luego, en el foro de multimillonarios de Davos, hubo nuevas comunicaciones en ese sentido, a cargo tanto del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como de su esposa, Olena Zelenska, quien asistió presencialmente, donde el leitmotiv fue 'más armas', más tanques'.

Y finalmente, se conoció de una reunión 'secreta' entre el director de la CIA y Zelenski en Kíev, para discutir la evolución del apoyo estadounidense a Ucrania y advertir de la posibilidad de que en el futuro próximo sea más difícil la entrega de paquetes de asistencia, como el último de US $2.500 millones, aprobado antes de que los republicanos tomaran el control de la Cámara de Representantes, en instancias en que ese partido es relativamente más reticente a apoyar a Ucrania y más dado a controlar los recursos militares y financieros entregados a ese país.  

Olaf Sholz, el canciller alemán, dijo que no tenía problemas en entregar y permitir la entrega de cientos de sus tanques, pero no quería hacerlo sola, por lo que planteó que Estados Unidos también entregue una cantidad similar de sus tanques pesados Abrams.

Todo ese despliegue tenía por propósito ejercer la mayor presión posible el 20 enero de 2023, en Remstein, sobre los alemanes, quienes probablemente como nunca se sintieron menos en casa en Alemania, bajo el techo de la base militar de los aliados estadounidenses. 

Esto, porque antes de la reunión, la Defensa de Estados Unidos ya había planteado que la solución a los problemas ucranianos era echar mano a parte de los más de 2.300 tanques  Leopard 2 producidos por Alemania, desplegados en 15 países europeos y Canadá. El problema con esa solución es que requiere de la aceptación de Alemania, pues cada país distinto que compró tanques a los alemanes no es libre de entregarlos a las fuerzas armadas de Ucrania, como pretende hacer -por ejemplo- Polonia con 14 unidades, pues requieren -por contrato- de la autorización del gobierno alemán. Y Alemania está reticente.

Durante la semana, Olaf Sholz, el canciller alemán, dijo que Alemania no tenía problemas en entregar y permitir la entrega de cientos de sus tanques, pero no quería hacerlo sola, por lo que planteó que Estados Unidos también entregue una cantidad similar de sus tanques pesados Abrams. Algo a lo que los estadounidenses no están dispuestos, según dicen, por aspectos logísticos, dado el alto consumo de gasolina de avión y la sofisticación de sus equipos, que los hace más complejos de reparar en el frente, más si el personal de asistencia no es estadounidense.

La excusa de Sholz funcionó, y el 21 de enero en Remstein los alemanes no comprometieron sus tanques. Pero, más importante aún, el argumento alemán demostró que -en el fondo- ningún país europeo quiere cargar por sí solo con la responsabilidad de escalar el conflicto con Rusia, que es una potencia nuclear, y que siempre va a estar en Europa.  

Además, en el caso de Alemania hay otras consideraciones. En términos prácticos, los militares de ese país no quieren ver disminuido su propio arsenal de tanques, ni tampoco el del resto de países europeos de la OTAN, por un asunto de seguridad en el stock de armamento disuasivo. Además, temen que el envío de cientos de tanques alemanes contra los rusos despierte la memoria histórica de la Segunda Guerra Mundial, lo que puede tener efectos impredecibles en Alemania, y en Rusia seguramente despertará un nacionalismo belicista importante, en recuerdo de la Gran Guerra Patria, como llaman los rusos a ese conflicto contra la Alemania de Adolf Hitler.

Según han manifestado las autoridades de Rusia, la todavía posible entrega de los tanques alemanes -o incluso los estadounidenses-, y en general las nuevas masivas entregas de armamento a Ucrania, quer incluye anti misiles Patriot, solamente pueden retrasar una victoria rusa.

De todos modos la posición de Alemania es compleja, pues requiere de un delicado equilibrio entre rechazar la acción de Rusia e impedir que Estados Unidos tome las decisiones de Europa. Al respecto, es interesante este texto del propio Sholz: El Zeitenwende global, como evitar una nueva guerra fría  en una era multipolar, publicado en Foreign Affairs.

Por su parte, los rusos dan señales de confianza, dados los resultados de la movilización de 300.000 nuevos soldados, los avances en frente, con la posible toma de Artémivsk-Bajmut, y los movimientos militares rusos en Bielorrusia, que han significado que los militares ucranianos deban dividir sus fuerzas ante la amenaza de la reapertura del frente norte. Según han manifestado las autoridades de Rusia, la todavía posible entrega de los tanques alemanes -o incluso los estadounidenses-, y en general las nuevas masivas entregas de armamento a Ucrania, quer incluye anti misiles Patriot, solamente pueden retrasar una victoria rusa.

Respecto del apoyo de los asistentes de Davos al envío de tanques a Ucrania y el eslogan que circuló en el foro suizo; "para alcanzar la paz, Rusia debe perder" -que busca argumentar que si los ucranianos no detienen a los rusos en Ucrania, éstos seguirán desestabilizando las fronteras de Europa-, Dimitri Medvedev, ex presidente y ex primer ministro ruso, twitteó que lo que no comprenden en Davos es que "la pérdida de una guerra convencional por parte de una potencia nuclear puede conducir a una guerra nuclear. Las potencias nucleares no han sido derrotadas en grandes conflictos cruciales para su destino".

Tal vez ahí esté una de las principales claves de la seguridad rusa.

[Algunos artículos interesantes respecto del tema]

Estados Unidos prepara otro paquete militar masivo para Ucrania, de Alex Horton y John Hudson en The Washington Post.

En la interna de la urgente iniciativa para armar a Ucrania para la ofensiva de primavera, de Karen DeYoung, Dan Lamothe y Loveday Morris en The Washington Post.

Estados Unidos comienza el entrenamiento ampliado de fuerzas ucranianas para combate a gran escala, de Dan Lamothe en The Washington Post.

"¡Denle los tanques!" Las eites de Davos respaldan a Ucrania, de Ishaan Tharoor en The Washington Post

- Los tanques pesados y el apoyo de Estados Unidos son claves para el éxito de Ucrania, el editorial de The Washington Post

- El director de la CIA sostiene una reunión secreta con Zelenski sobre lo que hará Rusia, de John Hudson, en en The Washington Post.

Ucrania se frustra por la decisión de Alemania de retrasar el suministro de tanques, de Dan Sabbagh y Kate Connolly en The Guardian.

La predicción de un ex general alemán sobre Ucrania: “La de Ucrania es una guerra de poder entre Estados Unidos y Rusia”, entrevista de Alberto Tejedor a Erich Vad, en La Razón

 - Analistas: el fiasco de equipos del Pentágono 'perdidos'  empeorará en la medida en que EE. UU. canalice armas a Ucrania sin auditoría, por Fantine Gardinier, en Sputnik.

Una demencia europea, artículo de Rafael Poch en el que plantea que se está "cabalgando a lomos del leopardo alemán hacia el riesgo de una guerra mayor".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario