Volodímir Zelenzki

Ucrania y Estados Unidos pretenden que Alemania facilite la entrega masiva de tanques Leopard 2 para afrontar una nueva etapa de la guerra. Pero, los alemanes están reticentes, pues temen escalar el conflicto con Rusia, una potencia nuclear, y a despertar un nacionalismo belicista ruso en recuerdo de la Segunda Guerra Mundial.

Tanto rusos como ucranianos han reconocido recientemente debilidades en el campo militar. Algo que resulta inédito y tal vez extraño si se piensa que pronto puede haber una ofensiva rusa de gran escala. Los hechos recuerdan una sentencia atribuida al chino Sun Tzu, el primer estratega militar conocido de la historia: "aparenta ser débil cuando eres fuerte y fuerte cuando eres débil".

La semana pasada el mundo temió una amenaza nuclear al caer un misil en territorio de la OTAN. Pero, los eventos desencadenados por ese hito, en vez de ir a esa dirección, muestran que probablemente los actores comprendan que es hora de sentarse a negociar.

Los avances rusos en el Donbás, con la probable captura de Sieverodonesk, más la resiliencia de la economía rusa, muestra que una derrota total de Rusia es algo altamente improbable. ¿Se acerca la hora de negociar?

Con ya una semana de inicio de la segunda fase de la guerra en Ucrania, hay varios aspectos militares interesantes respecto de la velocidad del avance ruso por los frentes este y sur. Si bien Occidente dice que la toma de nuevas posiciones por parte del ejército invasor va lenta, pues solo se cuenta con la toma de una ciudad relativamente grande, los rusos declaran que todo va conforme cronograma.

Este artículo es parte de nuestro nuevo newsletter exclusivo The Peer Review de ciencia, tecnología y academia, el que ahora se comparte para todo público.