Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Congreso del Partido Comunista Chino

Xi Jinping es electo Secretario General del partido por tercer periodo y completará quince años al mando de China

Camilo Solís

Xi Jinping fue confirmado como Secretario General del partido, de manera que se convertirá en el Jefe de Estado que más tiempo ha estado en el poder desde Mao. En el Congreso, Xi prometió modernización mediante la activación interna, pero con aún más apertura comercial, y puso énfasis en la seguridad del país, reafirmando sus pretensiones sobre Taiwán y la competencia con la hegemonía de EE.UU.; desatando preocupación en occidente.

Luego de que el 16 de octubre tuviera su primera jornada, ayer finalizó el XX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino (PCCh), instancia política fundamental que se celebra cada cinco años, y en la cual un poco más de 2 mil altos militantes del partido se reúnen para discutir sobre los principales lineamientos políticos e ideológicos del PCCh, además de elegir a sus principales autoridades hasta el siguiente congreso. 

Como es de esperar, la reunión es primordial para el partido, pero también para el destino de la política de toda la nación, considerando que el sistema jurídico-político del país oriental permite un único partido en la institucionalidad: el Partido Comunista Chino.

Xi Jinping, se convertirá en el primer Jefe de Estado que tendrá a su haber tres periodos al mando del país, algo que desde Mao Zedong no ocurría. 

Luego de la última jornada del Congreso, Xi Jinping consiguió posicionarse como el hombre fuerte del partido sin contrapesos, de manera que hacia el cierre de esta edición comunicó al mundo que el partido lo había elegido nuevamente Secretario General del partido. Se trata de la dignidad política más alta en el partido, pero también de toda la nación, dado que posteriormente el Congreso Popular Nacional de China -dominado también por el Partido Comunista- tendrá que elegir al Presidente de la República, en una papeleta que cuenta sólo con el nombre del Secretario General del Partido.

Probablemente una de las muestras más grandes de poder ocurridas en el congreso ocurrió ayer en la jornada de cierre. Hu Jintao, ex Secretario General del partido, y Líder Supremo de China  -entre 2002 y 2012- fue escoltado por dos agentes del partido para que abandonara la reunión.

En el video, que se ha vuelto viral, Hu Jintao se muestra desconcertado por la situación, intenta evitar que lo desalojen, y finalmente intenta hablarle a Xi Jinping, quien se encontraba sentado justo a su lado guardando silencio. Hu tuvo que abandonar el Gran Salón del Pueblo, en Pekin, desatando fuertes rumores a lo ancho de todo del mundo de una purga política, y de cómo Xi carece de contrapesos en el escenario político chino.

Además de esto, el partido eligió a los principales cargos políticos del partido, en los que prevalecen personeros leales a Xi, como Li Qiang, secretario del partido para Shanghai, quien a todas luces será el premier de Xi, una vez que los cargos del partido se traduzcan en cargos gubernamentales de la potencia oriental.

De esta forma, Xi Jinping se convertirá en el primer Jefe de Estado que tendrá a su haber tres periodos al mando del país, algo que desde Mao Zedong no ocurría. 

Cabe mencionar que existía una norma constitucional en China que limitaba el mandato de una misma persona a tan solo dos periodos, la cual fue modificada en 2018 -mientras Xi estaba en el poder- para permitir extender dicho liderazgo en el tiempo. Esto permitirá que Xi Jinping se encumbre como Jefe de Estado del país oriental desde 2013 hasta 2027. 

A lo largo de las seis jornadas, distintos medios y analistas han destacado que los principales temas referidos por el líder chino se han centrado en la política exterior china, poniendo especial énfasis en materias de seguridad. De esta forma, las palabras de Xi se han enfocado en la protección, seguridad y estabilidad del gigante oriental para hacer frente a eventuales intentos de “infiltración, sabotaje, subversión y actividades separatistas por parte de fuerzas hostiles”, las que el líder chino no especificó. 

El medio norteamericano Político hizo un análisis de las palabras que con mayor reiteración usó Xi a lo largo del Congreso. “Seguridad” fue nombrada por Xi en 91 ocasiones, lo que dista bastante de las 36 veces que Hu Jintao, líder chino anterior a Xi, utilizó la palabra en el Congreso de 2012. Para este medio, que suele ser calificado de tendencia progresista, Jinping puso mucho énfasis en la defensa de “la soberanía e integridad territorial” y en el “rejuvenecimiento nacional”, lo que apunta directamente a una reunificación con Taiwán, considerando que Xi Jinping señaló que el PCCh “nunca prometerá renunciar al uso de la fuerza” en sus intentos de hacer valer sus derechos en la isla.

Por su parte, el Washington Post es un buen ejemplo de las preocupaciones que occidente tiene sobre la prolongación de Xi Jinping a la cabeza de China por otros cinco años. “El mundo es un lugar peligroso y China necesita protegerse”, es la forma en que el Post resume la tesis detrás de las exposiciones de Xi Jinping en este Congreso

“El mundo es un lugar peligroso y China necesita protegerse”, es la forma en que el Post resume la tesis detrás de las exposiciones de Xi Jinping en este Congreso

El medio agrega que “Xi enfatizó que la ambición del partido de asumir el liderazgo mundial como jefe de una superpotencia socialista depende tanto de la seguridad absoluta como del crecimiento económico. Pero el objetivo de construir un mundo seguro para la autocracia es poner a China en curso de colisión con otras naciones”.

Esto cobra especial relevancia luego de que EE.UU. anunciara ya en más de una ocasión que defendería a Taiwán si China buscaba ocupar la isla haciendo uso de la fuerza. “Si”, respondió Joe Biden en mayo a un reportero que le preguntó si defendería Taiwan por la fuerza. Recientemente, en septiembre, Washington reiteró esa voluntad.

Los analistas coinciden en que este Congreso del PCCh ha sido una suerte de respuesta a la política exterior norteamericana, que ha reconocido recientemente que China es la única potencia capaz de amenazar el orden mundial. 

En el marco de la misma tensión con EE.UU., pero desde otra perspectiva, están las declaraciones del líder chino sobre la estrategia económica que llevará adelante en China. 

Cabe mencionar que la estrategia de Zero Covid de Xi Jinping para afrontar la pandemia ha sido objeto de críticas internacionales, debido a que le ha permitido al gobierno chino un control sin precedentes de la vida de los habitantes del país, y también una fuerte concentración de China sobre la economía doméstica. El medio aleman Der Spiegel plantea que Xi es “un hombre que ha aislado a China del mundo y persigue ambiciones revisionistas”.

El medio comparte la mirada que gran parte de occidente tiene respecto de este nuevo periodo en el poder para el Líder Supremo chino: ninguna persona desde Mao ha reunido tanto poder en sí mismo como Xi Jinping. 

El líder chino salió al paso de este las críticas que acusan aislamiento, confirmando durante el congreso un compromiso con una “amplia apertura económica” hacia el mundo, buscando fortalecer y ampliar sus relaciones comerciales

El líder chino salió al paso de este las críticas que acusan aislamiento, confirmando durante el congreso un compromiso con una “amplia apertura económica” hacia el mundo, buscando fortalecer y ampliar sus relaciones comerciales con más de un centenar de países que tienen a China como principal socio comercial.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Me impresiona que Interferencia también acepte sin más la tesis de que el ex presidente chino haya sido sacado del Congreso, ¡cuando están transmitiendo para todo el mundo! Bueno, pero además las opiniones posteriores son todas de medios de EE.UU. Un poquito más de rigurosidad e investigación no vendrían mal. Saludos.

Añadir nuevo comentario