Ciudad inteligente

Tras haber sido rechazada la primera petición de financiamiento al Core en julio de este año, el intendente Felipe Guevara insistió re-ingresando el proyecto, y este miercoles se aprobó, lo que es un triunfo para el plan de televigilancia de Ciudad Inteligente que pretende instaurar la Intendencia Metropolitana.

Con esta derrota que sufrió el intendente metropolitano, Felipe Guevara, no queda en carpeta del gobierno regional ninguno de los proyectos vinculados con Santiago Smart City, que buscaba coordinar cámaras de seguridad municipales, de Carabineros y drones.

Este fin de semana, la Intendencia Metropolitana envió un oficio a los consejeros regionales para retirar su solicitud de financiar el equipamiento y las obras civiles de una sala destinada al monitoreo de cámaras y drones, que iba a estar instalada en el subterráneo del edificio de la Intendencia. Solo queda vigente la solicitud de financiamiento del arriendo de drones que sobrevuelan la capital.

Pese a que el gobierno regional le dijo que no a su Panóptico hace más de un mes, el intendente metropolitano no ceja en su intento de construirlo igual, esta vez por partes. Ahora pretende financiar las instalaciones que funcionarían en el sótano de la Intendencia, y la semana pasada intentó aprobar el arriendo de drones de vigilancia de alta gama.

Según fuentes del gobierno regional metropolitano, la Intendencia habría retirado su propio proyecto de la consideración de los consejeros regionales, lo que se formalizaría en las próximas horas mediante un oficio. Esto, con el propósito de hacerle cambios sustantivos a una iniciativa que se enfoca fuertemente en seguridad y que cuesta 7.000 millones de pesos en tres años.

Con un costo operacional anual de $ 597 millones, el centro llamado Santiago Ciudad Inteligente -conocido como Panóptico- pretende mejorar el flujo de datos en transporte y medioambiente. Pero el foco está en seguridad y monitoreo de "incivilidades" con cámaras públicas y privadas, Waze y Sosafe, arroja dudas sobre su utilización, en un país en el que todavía late el estallido social iniciado el 18 de octubre.