Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Coronavirus

Crédito: Costanera Center
Agenda propia del retail

Hay poca comunicación entre el gobierno y el sector privado para enfrentar la pandemia. Mientras que Mall Plaza y Falabella cuentan con un infectólogo que los ayuda a evaluar esta medida diariamente, adelantándose a lo que pueda decir el Ejecutivo, por su parte, Cencosud cuenta con un comité para ese efecto. Ripley no se ha pronunciado. 

Maximiliano Alarcón G., Camilo Solís
Martes, Marzo 17, 2020 - 04:24
Contagios al alza

Mientras este lunes el gobierno decretó la fase 4 de la pandemia por Covid-19, INTERFERENCIA confirmó que en varios recintos asistenciales hay desabastecimiento de mascarillas y, en menor medida, de alcohol gel. En tanto, el Ministerio de Salud aún no precisa el número de camas UCI con que cuenta Chile para enfrentar el brote del virus en su peak.

Lissette Fossa, Nicolás Massai D.
Martes, Marzo 17, 2020 - 00:27
Manual de higiene publicado en 1886 - Crédito: Memoria Chilena
Grandes epidemias del mundo

En enero de 1991 se  conocieron los primeros casos en las ciudades peruanas de Chancay y Chimbote. En los meses siguientes, la epidemia afectó a Ecuador y Colombia, extendiéndose luego al oriente a Brasil, por el sur a Chile y por el norte a México. Hacia fines de 1991 estaban afectados 15 países de las Américas, notificándose más de 730 mil  casos de la enfermedad y más de 6.300 fallecimientos. En esta pandemia de cólera la situación de Chile fue diferente. Entre abril de 1991 y marzo de 1993, se notificaron 146 casos de la enfermedad, de los cuales sólo tres fallecieron. En 1998, hubo un brote con 28 casos y con dos fallecidos en un sector cercano a San Pedro de Atacama.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Marzo 1, 2020 - 03:56
The Conversation
¿Pánico generalizado?

La OMS describe la sobreabundancia de información acerca del coronavirus como una “infodemia”. Aunque algunos de los datos proporcionados son fidedignos, la mayor parte no lo son y, en ocasiones, resulta complicado discernir qué es cierto y qué no.

Connal Lee (The Conversation)
Lunes, Febrero 17, 2020 - 04:23

Foto referencial. Crédito: Nicolas Asfouri / AFP
Alerta de xenofobia

No soy un virus es una campaña en redes sociales de chinos en España que busca evitar la creciente discriminación que sufren personas de rasgos asiáticos a propósito de esta enfermedad que asusta y amenaza al planeta. En Chile comienzan también a agudizarse comportamientos racistas contra personas de rasgos orientales.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Febrero 15, 2020 - 04:30
María Paz Bertoglia, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología
Entrevista a María Paz Bertoglia

La OMS se reunirá hoy 30 de enero para analizar nuevamente los patrones epidemiológicos del coronavirus y ver si es una amenaza mundial o no, la que ha provocado la muerte de 132 personas y ha contagiado a más de 6.000 personas en China. En caso de que la enfermedad sea una amenaza mundial, Bertoglia dice que en Chile hay hospitales que necesitarán "reforzar recursos".

Paula Huenchumil J.
Jueves, Enero 30, 2020 - 04:45