huelga de hambre

Un punto en común es la violencia que sufrieron durante la niñez por parte de la policía. Después vinieron persecuciones judiciales, y algunos incluso fueron víctimas del montaje Operación Huracán. Hoy tres de ellos cumplen condenas por diversos delitos y los otros cinco están, hace meses, en prisión preventiva. Ayer iniciaron una huelga seca, sumando 114 días de huelga de hambre.

Tras 107 días de huelga de hambre y tensas negociaciones, finalmente Córdova firmó un escrito con ministerio de Justicia, que le permitirá recuperarse en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial y visitar su rewe por 30 horas, pese a que su solicitud inicial era cumplir seis meses de la condena en su lof, apelando al Convenio 169 de la OIT.

De la decisión de la Segunda Sala del máximo tribunal depende si el machi entra en huelga seca. Los mapuche movilizados piden que Hernán Larraín se siente en una mesa a discutir cómo el Estado de Chile va a aplicar el convenio internacional de la OIT.

El Colegio Médico manifestó su preocupación por la salud de 27 comuneros mapuche en ayuno. Además, destacaron una nueva normativa de Gendarmería que permitiría el ejercicio de la espiritualidad de los pueblos originarios. “Las cárceles tienen espacios para ceremonias católicas o evangélicas, pero no para la espiritualidad indígena, pese a que hay un Convenio 169 hace once años”, dice Vergara, presidente del Departamento Primeras Naciones.

Córdova hoy cumple 75 días en su sexta huelga de hambre y solicita al gobierno la aplicación efectiva del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para cumplir su condena, al igual que los ocho presos mapuche de la cárcel de Angol. “Está en un estado de tortura permanente lejos de su rewe”, dice la médico.

“Los prisioneros están en una situación límite”, dice el vocero Rodrigo Curipan respecto a los ocho manifestantes de la Cárcel de Angol, tras más dos meses de huelga líquida-en lo que han perdido más de 20 kilos de peso en promedio- al igual que el machi Celestino Córdova, quien está preso en Temuco. Los huelguistas solicitan al gobierno la aplicación efectiva del Convenio 169 de la OIT.