Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 22 de Julio de 2025

racismo

Imagen: Papercutz
Modificar o mantener los dibujos

La editorial infantil Papercutz está replanteándose qué hacer con los dibujos del cómic francés Astérix, creado por René Goscinny y Albert Uderzo, donde aparecen representaciones de esclavos negros, vestidos de pieles de animales y con pies y labios exageradamente grandes. Mientras algunos proponen modificar los dibujos, otros creen que sólo hay que advertir al lector sobre el contexto en el que fue creado.

Lissette Fossa
Martes, Agosto 25, 2020 - 03:39
Pintura que representa la transfiguración de Jesús, una historia en el Nuevo Testamento cuando Jesús se vuelve radiante sobre una montaña. Artista Rafael / Colecciones Museo Hallwyl, CC BY-SA
Arte y racismo

En este artículo de The Conversation, la autora analiza cómo la figura de Jesús se asoció en un comienzo con los rasgos de las personas del Medio Oriente, para luego, pintarlo como un hombre blanco y barbudo europeo. Esta imagen, que llegó con los conquistadores a América, fue utilizada como herramienta para transmitir superioridad frente a los pueblos originarios.

Anna Swartwood House, The Conversation
Lunes, Julio 20, 2020 - 04:45
Félix Ríos Albarracín (1930) Azapa, Arica. Foto cedida por su familiar Cristian Báez
Violenta chilenización

En el año 2000 el entonces presidente Ricardo Lagos dijo en la Conferencia Preparatoria de Durban que “en Chile no hay negros porque se murieron de frío". Un grupo de afrodescendientes de Arica -descendientes de la trata transatlántica de esclavos africanos- le dijo a Lagos “aquí estamos”, iniciando un trabajo que los llevó a su reconocimiento legal como pueblo en 2019.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Junio 20, 2020 - 04:45
Omaha, Nebraska, 1919. Un afroamericano, acusado de violar a una joven blanca, es colgado y quemado
Especial racismo. 1° parte

El 24 de diciembre de 1865 nació en el pueblo de Pulasky, en Tennesse, Estados Unidos, una de las organizaciones terroristas más famosas del mundo: el Ku Klux Klan, el cual fue conformado inicialmente por ex combatientes del ejército confederado, los sudistas en la Guerra de Secesión (1861-65). Este grupo tomó ese nombre por la onomatopeya del sonido de una carabina al armarse: Ku KIux KIan.

Carlos Basso Prieto (*)
Martes, Junio 16, 2020 - 04:45

Foto:Tasos Katopodis / Getty Images
'Defund the police'

Los ciudadanos en las calles de diversas ciudades de Estados Unidos han demandado que sus alcaldes corten o recorten el financiamiento de la policía local, tal como ya pasó en Los Angeles. Para muchos de ellos, entregar fondos a la policía es avalar su actuar violento y su impunidad ante tribunales.

Lissette Fossa
Martes, Junio 9, 2020 - 04:45
Joane Florvil
No sólo EE.UU.

Mientras en Estados Unidos los disturbios no paran y se vuelven cada vez más violentos, la ciudadanía mundial ha solidarizado a través de redes sociales con hashtags como Black Lives Matter o Black Out Tuesday por el asesinato de George Floyd. Pero Chile también tiene un largo historial de abusos, violencia e incluso asesinatos en contra de la población negra.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Junio 4, 2020 - 04:45
Sara Busdiecker, académica Spelman College (Atlanta, Estados Unidos)
Tensiones raciales en Estados Unidos

La académica afroamericana conversó con INTERFERENCIA en una semana donde se reactivaron fuertes manifestaciones contra el racismo. Para Busdiecker, el activismo afro nunca se ha detenido y plantea que "no se puede hablar de la identidad afrodescendiente en Estados Unidos sin hablar de violencia y peligro".

Paula Huenchumil J.
Domingo, Mayo 31, 2020 - 04:25
Los Angeles, protestas de 1992. Foto: Getty
Ecos de Minneapolis

Tras el asesinato de George Floyd, una ola de protestas remecen al país. Esta reacción ante la violencia policial no es algo nuevo. Desde inicios de la década de los 90, se han producido ocho grandes disturbios raciales en Estados Unidos relacionados con el actuar de policías contra afroamericanos, sin contar con el actual. El más intenso es el de Los Angeles en 1992, que finalizó con la presencia de la Guardia Nacional en dicha ciudad.

Lissette Fossa, Paula Huenchumil J.
Sábado, Mayo 30, 2020 - 04:45

Foto referencial. Crédito: Nicolas Asfouri / AFP
Alerta de xenofobia

No soy un virus es una campaña en redes sociales de chinos en España que busca evitar la creciente discriminación que sufren personas de rasgos asiáticos a propósito de esta enfermedad que asusta y amenaza al planeta. En Chile comienzan también a agudizarse comportamientos racistas contra personas de rasgos orientales.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Febrero 15, 2020 - 04:30
Sesgo tecbiológico

La investigación concluyó que los programas de reconocimiento facial tienen altas tasas de errores con fuertes sesgos raciales y de clase. En Chile la vocera de gobierno Karla Rubilar y el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, abogan por implementar esta tecnología en nuestro país.

Lissette Fossa
Jueves, Diciembre 26, 2019 - 18:19
Discurso anti-islam y antimigrantes

El medio británico The Guardian develó cómo una red de páginas de Facebook, ligadas a sitios web, publican y difunden noticias falsas, con fuertes tintes racistas y antimulsumanes. Las web lucran con la venta de publicidad en sus plataformas. Los administradores de estas cuentas funcionan desde Israel, pero estas páginas han influido en discursos de odio en diversos países, como Estados Unidos, Canadá y Australia.

Lissette Fossa
Viernes, Diciembre 6, 2019 - 04:45