Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
[El Domingo Político en la TV]

La TV política camina hacia la intrascendencia dada su cobertura de la Convención

Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0)

foto_columna_wolf.jpeg

Fernando Atria e Iván Valenzuela en Canal 13
Fernando Atria e Iván Valenzuela en Canal 13

Los canales no han estado a la altura del momento histórico que se vive en la Convención, ni siquiera han sido eficaces en frenar las campañas de intoxicación informativa contra el órgano constituyente.

Creo que tocamos fondo ¿o aún no? Llevo tres semanas empezando esta columna sobre los programas políticos de la TV chilena, sin tener ninguna idea de lo que va a salir finalmente. Creo que los medios cayeron en una especie de conspiración para dejarme sin temas, y así verme obligado a reflexionar respecto de mi desempeño como columnista (ja, ja, ja, ja). 

Pero, más allá del sarcasmo, creo necesario dejar mi testimonio de una crisis que veo venir hace rato. 

Desde el comienzo de la Convención Constitucional me interesó estar presente como espectador en cada sesión. No quería dejar pasar este momento único e histórico de Chile. Me emocionaba pensar que tendría acceso a un montón de información y que todos los medios tendrían una cobertura excepcional de un evento único, que nos debía llenar de orgullo (y a mí de contenidos que comentar).

Pero no. No fue así, y en casi tres meses de funcionamiento de la Convención, está no cuenta aún con un canal público que transmita las sesiones, ni menos con una página amigable que permita navegar con facilidad y así seguir el día a día. Esto habría permitido proveer de información a los canales y -en mi caso- dado el material para columnas más robustas y llenas de sentido.

En cambio, el canal de Youtube de la Convención es mi único aliado, el que me conecta con algunas sesiones que me interesan, las cuales debo adivinar en qué canal están de lo ocho que existen. Tampoco la Convención cuenta con puntos de prensa ni informes semanales con sus avances. Y, aunque confío en que la Comisión de Comunicaciones pueda mejorar estas falencias, debo decir que -de momento- hay un desorden comunicacional que es un desastre.

La Convención no ha dispuesto de las mejores herramientas para informar, pero eso no exculpa a los canales por no hacer bien su trabajo. 

Pese a todo, logré tener una rutina diaria para seguir algunas sesiones y tratar de entender cómo trabajan nuestros convencionales. Esto me permitió ser una voz en la difusión de un muy buen material que se origina al interior de la Convención, dándome herramientas para desmentir vía Twitter a medios, periodistas, activistas, políticos y hasta convencionales, que difundieron material adulterado, con el fin de difamar el trabajo de la Convención.

Episodios tengo por montones y podría hacer una columna completa con cada uno de ellos. pero no es la idea de este mensaje, porque mi punto va hacia los medios ¿Dónde están? ¿Por qué no cubren como se debe este momento histórico? y ¿Por qué sus resúmenes carecen de información y solo se quedan en la pequeñez de un titular o de un rumor?

Finalmente, ¿Se debe esto a que la Convención no ha dispuesto de los mejores mecanismos de información que mencionaba anteriormente?

En mi opinión, la TV está haciendo un triste papel, pese a las dificultades ciertas que hay para crear información.

Tal vez Fernando Paulsen, panelista de Tolerancia Cero de CNN, dio con algunas claves al citar anoche una investigación de Ciper sobre los ataques a la Convención Constitucional, exponiendo datos que espantan a cualquiera. Como por ejemplo; hay alrededor de 8.000 cuentas únicas que se coordinan para lanzar ataques directos en contra de la convención, sin contar con el eco de los mismos convencionales o partidos que están detrás de quienes vociferan esas fakes news.

Entonces me pregunté: ¿Por qué el canal de Paulsen -y el resto- no hace lo contrario, y combaten esa campaña de intoxicación informativa, con información? Y ahí fue cuando decidí escribir esto.

No tengo la respuesta, pero no puedo dejar de asombrarme respecto a cómo nosotros dejamos que Iván Valenzuela, conductor de Mesa Central de Canal 13 pregunte muy campante al convencional Fernando Atria (FA): “¿Cómo se hace una constitución que no le pase la máquina a las fuerzas minoritarias, como la derecha, porque así como critican a la actual constitución por determinar una manera de entender el Estado. el modelo de desarrollo, en fin, todo lo que usted viene criticando hace diez años, pero para el otro lado?"

La pregunta es insólita, pues intenta empatar dos constituciones totalmente diferentes, y menos mal que la respuesta de Atria fue -a mi juicio- magistral: “Yo creo que no se puede llamar una constitución unilateralmente impuesta a una constitución acordada por 2/3 de un órgano representativo. Hagamos que las palabras sigan significando algo, unilateralmente no significa 2/3. Unilateralmente significa que después de un golpe de Estado y por una comisión compuesta por juristas convocados por el dictador. Eso es unilateralmente impuesta”. 

Tampoco tengo explicación para lo que pasa en Estado Nacional de TVN, donde la discusión de la actualidad de la Convención estaba a cargo de Natalia González, directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo; Francisco Vidal, ex ministro de la Concertación ; Javiera Cabello, abogada de Convergencia Social; y Cristián Valenzuela, abogado y magíster en ciencias políticas del Partido Republicano, quienes analizaron la semana más compleja para la Lista del Pueblo tras el polémico rechazo de la candidatura de Diego Ancalao, pero ¡sin ningún representante de la Lista del Pueblo! 

Así se debate en este formato de TV política y así se desgasta el interés público en la política, pues se trata al final de televisión elaborada solo para unos pocos, y que llega a ser intrascendente.

Pero, todo esto nos enciende una alarma para ser más activos, estar más atentos y quizás despertar ese Wolf que todos llevamos dentro para confrontar una inédita campaña de intoxicación informativa y de vaciamiento de los contenidos relevantes de este organismo que será histórico y fundacional, pese a la TV del domingo.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Creo que toda la cobertura de lo que está realizando la Convención Cobstituyente se está ocultando deliberadamente por la televisión abierta chilena, perteneciente a la oligarquía chilena, salvo la honrosa excepción de La Red.

Estoy muy contenta y satisfecha de haberme suscrito a Uds. Tengo información diaria, contundente, profesional la cual comparto con mi familia y podemos conversar.. Estoy completamente de acuerdo con M.Woolf , los canales no estan a la altura y desgraciadamente los periodistas tampoco..

Grande Mr Wolff!

Mr Wolf, precisa descripción del mapa informativo de la prensa y TV del acontecimiento político más importantes de nuestro tiempo. Por eso, quienes tenemos interés en la información certera, nos suscribimos a medios como Interferencia y en twitter seguimos a personajes como @Mister_Wolf_0

Critica constructiva, esta claro que es una columna de opinión, pero le falta ahondar mr Wolf, lo que usted dice lo sabemos de sobra, mi pregunta es si con todo el tiempo que le dedica a sus excelente aporte en twiter le queda tiempo para analizar lo que pasa en la TV respecto de la CC ?? Por mi parte esta claro que hay un acuerdo tácito de los canales por deslegitimar la CC, pero seamos factuales, no solo apuntemos a los rostros visibles, los Ivan Valenzuela, Monserrat Alvarez, Matias del Rio, veamos quienes están detrás, por ejemplo, los jefes de prensa de esos canales, quienes son ? de dónde vienen ? a quién obedecen ? cuales son sus trayectorias ?? quizás ahí descubriríamos un organigrama organizado, de como la elite reaccionaria chilena, mueve sus peones y los ubica en los puestos estratégicos de comunicación, o lo que es peor, que estos peones sean como el caso de Iván Valenzuela, seres sin escrúpulos, manipulables, animados por la celebridad, el dinero y el roce con el poder…

Mr Wolf, excelente crónica sobre la realidad de la Convención Constitucional, les guste o no se escribirá la Nueva Constitución, programas como el de Valenzuela, cuanto gana este apitutado,...????, servil como nadie, el Rumpi, lo encaro un día cuando lo echo de Rock & Pop, Viven como reyes pero se les va acabar la teta de la vaca,..... Vamos Chile que se puede un futuro digno como lo merecemos,...

Mr. Wolf, los actores que firmaron el "acuerdo por la paz " convinieron que el proceso constituyente( del que se apropiaron ) debía ser ejecutado e implementado por el gobierno de Sebastián Piñera ( al que salvaron de su caída ). Así las cosas, nadie ( menos un político de fuste como ud. ) puede sorprenderse por la cobertura que los canales otorgan a la Constituyente. ¿ O esperaba, Mr. Wolf, una catarsis comunicacional de los propietarios de los medios a favor de la difusión de las ideas que los van a sepultar? Lo que ha sucedido, era previsible, razón por la cuál el único aporte de la columna es exhibir su otoñal candidez de su autor. La campaña de demolición, Mr. Wolf, está sólo empezando. Y el peor de los infortunios, es que todos los candidatos presidenciales sucumbieron al poder de los medios. En suma, la convencional está sola..

La televisión abierta como siempre tiene propietarios del poder económico y la maquinaria económica y política que no les interesa divulgar aquello que afecta sus intereses. Nada puede esperarse de la televisión abierta como no sea el ocultamiento de lo que mejora el progreso nacional y solo solapadamente intervenir con notas que promuevan el enriquecimiento de los grupos empresariales. Ocultar y mentir es la consigna.

Añadir nuevo comentario