Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Administración con mano de hierro

Las denuncias por mala administración de condominio que complican a Ana María Osorio, ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago

Camilo Solís

Es parte del comité administrativo de un edificio que un numeroso grupo de vecinos busca remover hace más de un año, acusando una pésima gestión. Un Juzgado de Policía Local ordenó realizar una asamblea y entregar cuentas, pero la administración apeló a esa decisión, de manera que ese recurso se encuentra en trámite en la Corte de Santiago, donde Osorio es ministra. Además, la administración se querelló contra un grupo de vecinos que hizo una asamblea extraordinaria.

La noche del 26 de noviembre de 2022, en el estacionamiento del edificio, se realizó una esperada asamblea de vecinos de la denominada Comunidad Edificio Tucapel Jiménez 56, en el centro de Santiago. Durante meses un numeroso grupo de vecinos buscaba la destitución del Comité de Administración, denunciando que tanto dicho comité como la administradora del edificio, Inés Salgado Cifuentes, habían incurrido en varias faltas, mala gestión, despidos innecesarios que significaron demandas contra la comunidad, consecutivas alzas en gastos comunes, e incluso malos tratos, además de otros problemas.

A dicha reunión asistió la administradora Salgado, y como única miembro del Comité de Administración una notable propietaria del edificio. Se trata de Ana María Osorio Astorga, actual ministra de la Corte de Apelaciones, la cual acudió acompañada del notario Cristian Camilla, de la 51 Notaría de Santiago. 

El notario les comunicó que sólo los vecinos previamente validados en un listado en particular podían estar compareciendo en la asamblea, de manera que pese a la numerosidad de los asistentes, y que muchos de ellos tenían en sus manos documentos y poderes para acreditar su derecho, sólo se encontraba presente un insuficiente quórum del 20,55%. 

Sin embargo, la esperada asamblea duró apenas unos minutos, pues tal como denuncian los vecinos -y según consta en grabaciones que este medio tuvo a la vista- el notario les comunicó que sólo los vecinos previamente validados en un listado en particular podían estar compareciendo en la asamblea, de manera que pese a la numerosidad de los asistentes, y que muchos de ellos tenían en sus manos documentos y poderes para acreditar su derecho, sólo se encontraba presente un insuficiente quórum del 20,55%. 

“Llegó este notario, y había una lista de vecinos de este software Comunidad Feliz. Entonces esta lista tenía algunos nombres que ya estaban marcados, y esos eran los que estaban supuestamente validados. Pero muchos vecinos tenían interés en la reunión y llegaron con sus papeles y no los dejaron participar. El notario nos dijo que si no estábamos de acuerdo con este método, fuéramos a los Juzgados de Policía Local”, menciona un vecino del edificio.

Ante el reclamo de los vecinos, un grupo de ellos exigió en el mismo momento que se hiciera una asamblea extraordinaria, amparándose en el artículo 14 de la nueva ley de copropiedad, que señala que un 10% de los derechos puede requerir este tipo de reunión, en la cual se puede solicitar la remoción parcial o total de los miembros del comité de administración con un quórum de mayoría absoluta de los derechos del edificio. 

Salgado y también la ministra Ana María Osorio dieron por terminada la reunión y se retiraron del lugar en compañía del notario, de manera que los vecinos reunidos acusaron que la administración estaba faltando a su obligación legal, por lo cual revisaron los poderes y documentos logrando acreditar la presencia del 58,25% de los derechos del edificio con lo cual nombraron un nuevo comité de administración.

La trama relatada en estos párrafos consta en varios documentos y denuncias asociadas a varias gestiones judiciales pendientes relacionadas con el conflicto que la administración del edificio ubicado en calle Tucapel Jiménez 56 tiene con sus vecinos. De hecho, la administración del edificio se querelló contra los vecinos que organizaron la asamblea extraordinaria recién mencionada, por falsificación y uso malicioso de instrumento público, ya que llevaron ante notario el acta de asamblea que realizaron y podría haber significado acceder a la cuenta bancaria de la comunidad. 

Dicha querella contra los vecinos se encuentra en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago desde diciembre de 2022 caratulada bajo el rit 14946-2022, sin que se hayan realizado mayores trámites o gestiones hasta la fecha, y en la cual figura la Comunidad Edificio Tucapel Jiménez 56 como uno de los demandantes junto a la administradora Salgado. Es decir, la propia comunidad es la que se querella contra sus vecinos.

“Es puro amedrentamiento, nosotros nunca tuvimos acceso a ninguna cuenta. Llevamos más de un año tratando de que esta gestión salga y no se ha podido. Hay multitud de cartas desde hace más de un año exigiendo asambleas extraordinarias para remover al comité. Una vez nos respondieron que eso no procedía a través de la explicación de un estudio de abogados".

“Es puro amedrentamiento, nosotros nunca tuvimos acceso a ninguna cuenta. Llevamos más de un año tratando de que esta gestión salga y no se ha podido. Hay multitud de cartas desde hace más de un año exigiendo asambleas extraordinarias para remover al comité. Una vez nos respondieron que eso no procedía a través de la explicación de un estudio de abogados. Luego no se puede por quórum, porque para ellos sólo algunos vecinos están validados. Y hasta nos mandan al Juzgado de Policía Local a que arreglemos esto. Es insólito, ¿qué esconden?”, mencionó uno de los copropietarios. 

De hecho, los vecinos sí hicieron una denuncia al Juzgado de Policía Local -que tiene competencia para resolver este tipo de controversias- hace cerca de un año, antes de la polémica asamblea de noviembre de 2022. De hecho, en la excepción presentada por la administración ante esta denuncia, se califica a los vecinos que acudieron al Juzgado de Policía Local como “rebeldes”.

La sentencia de ese tribunal menciona: “Se ordena a la Administración de la COMUNIDAD EDIFICIO TUCAPEL JIMÉNEZ 56, representada por su administradora INÉS SALGADO CIFUENTES, ambos ya individualizados, citar una Asamblea extraordinaria de Copropietarios en dependencias del Condominio para el día Sábado 4 de Marzo de 2023, a las 11:00 horas”. Además esa sentencia señala en su segundo punto que “la tabla para la Asamblea Extraordinaria de Copropietarios ordenada deberá contener, exclusivamente: - La rendición de cuentas por parte de la Administración y la presentación de un balance y la aprobación de este por parte de la Asamblea.- La remoción total o parcial de los miembros del Comité de Administración.- La ratificación o remoción de la Administradora doña INÉS SALGADO CIFUENTES”.

Sin embargo tal asamblea no se realizó en los términos que señala la sentencia, y por el contrario, la administración del edificio decidió presentar un recurso de apelación en contra de esta sentencia ante la Corte de Apelaciones de Santiago, la misma en la que Ana María Osorio es una de las ministras. La causa está caratulada bajo el rol: Policía Local-1051-2023, y se encuentra en estado de relación.

“Hemos tenido problemas con los ascensores, con el funcionamiento y luego la certificación de estos ascensores. La administración terminó contrato con ellos anticipadamente, así que ahí vendrá o quizás ya vino una nueva demanda. Hay una multa de la municipalidad contra el edificio. Han despedido a varios trabajadores, incluso un caballero de tercera edad, y luego denuncian estos despidos y la administración pierde".

“Hemos tenido problemas con los ascensores, con el funcionamiento y luego la certificación de estos ascensores. La administración terminó contrato con ellos anticipadamente, así que ahí vendrá o quizás ya vino una nueva demanda. Hay una multa de la municipalidad contra el edificio. Han despedido a varios trabajadores, incluso un caballero de tercera edad, y luego denuncian estos despidos y la administración pierde, así que la comunidad tiene que pagar estas indemnizaciones y también la asesoría legal de abogados”, menciona una fuente del edificio.

En efecto, este medio de comunicación tuvo a la vista un documento correspondiente al detalle de los últimos gastos comunes pagados. En ese detalle figuran cuatro pagos relacionados a abogados, por un total de $641.097. 

Uno de ellos señala que el concepto es “Asesoría legal”. El segundo señala “Demanda laboral 03/03”. El tercero “Juicio término arriendo local 2 03/03. Y el cuarto “Servicios jurídicos 03/03”.

“Son demasiados problemas. Y estas asesorías son para ir contra los mismos vecinos en estas acciones judiciales, y las pagamos nosotros, ¿cuál es la idea? Esto ya es insólito, y esta querella y demandas, lo único que buscan es amedrentar a los vecinos para que no hagan nada, más aún considerando que una de las integrantes del Comité de Administración es una ministra de la Corte de Apelaciones. Eso no corresponde, ya fue suficiente”, mencionó una de las fuentes consultadas. 

whatsapp_image_2023-06-26_at_9.26.24_pm_1.jpeg

Ana María Osorio jurando como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago en diciembre de 2022. Fuente: Pjud.cl
Ana María Osorio jurando como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago en diciembre de 2022. Fuente: Pjud.cl

Nuestro medio consultó a la Corte de Apelaciones, para hacerle llegar a la ministra los aspectos principales de este artículo, y para conocer si esta institución considera que hay algún conflicto de interés considerando que el recurso de apelación mencionado se encuentra en la misma Corte donde ella trabaja. Desde ese tribunal nos contestaron que: “se trata de un asunto privado; que la ministra Ana María Osorio sea parte del comité, no tiene nada que ver con su investidura, ella es copropietaria, (...) y tiene el derecho a ser parte del comité si es elegida como cualquier otro copropietario y este puede ser cambiado por los vecinos de acuerdo con el procedimiento legal”.

Además agregaron que “los eventuales conflictos entre la administración, comité y vecinos son de competencia del Juzgado de Policía Local, así lo prevé la ley de copropiedad, por lo que la existencia de denuncias es algo habitual en todo condominio”, mencionando además que “la ministra hasta ahora no tiene obligación de inhabilitarse, salvo que el asunto eventualmente llegue a ser conocido en la sala que ella integra; de ser así, el Código Orgánico de Tribunales, en sus artículos 195 y 196, establece los mecanismos de inhabilitación. Hasta ahora a ella no le ha correspondido conocer o resolver nada sobre ese caso”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

vergüenza que una persona con investidura utilice su poder para estas cosas. Habla muy mal de la persona y uno se pregunta por este tipo de jueces es que la ciudadanía no tiene ninguna confianza en la justicia de este pais.

Realmente una vergüenza que sea necesario que sea parte del sistema judicial para que se proteja a la ciudadanía y haga justicia.

El poder marea a las personas., las pone sorda y cualquier opinión no tiene validez .. sólo su visión y nada más lo que dice su doctrina, Nada tiene validez, ya que se envistieron . Y sólo su interpretación es válida. No aceptan ninguna carta , ni comunicación se sienten atacadas…y tienen a una administradora que es insolente con los adultos mayores y abusa de los trabajadores.

Impresentable la ministra Osorio, y pésima la respuesta de la Corte de apelación ya que no es una maniobra turbia que el caso sea apelado en el lugar donde esa jueza TRABAJA??? SOSPECHOSA LA COSA.

Que lamentable la respuesta del poder judicial y el actuar de la Sra Osorio.Una prueba más que en Chile la Justicia no es para todos

Que dira el consejo para la transparencia sobre esta denuncia. @ctransparencia

Muy bien @interferencia por transparentar los abusos de poder.

Hoy leo este reportaje y no puedo creer que una persona con la investidura de esta Sra Osorio realice ese tipo de manejos y actos que a toda vista rayan en la ilegalidad, es extraño que en su ámbito de trabajo (poder judicial) no hagan absolutamente nada, por lo menos llamar a la Sra para dar explicaciones, triste la situación y triste la justicia de este país,con razón tiene la justicia en Chile un 7 %de respaldo ciudadano NO SÉ LES CREEK NADA Y SON CORRUPTOS.

Escribo para expresar mi preocupación y dar a conocerlo que hoy nos toco vivir hoy 3 de agosto 9:30 am , mi suegra que tiene 80 años tuvo una fuerte descompensación por utilizar las escaleras y mas grave aun no se le pudo trasladar a un centro de urgencias, porque el edificio se encuentra casi siempre sin funcionamiento de sus ascensores Su caso es un claro ejemplo de los riesgos que representa para la salud de nuestros residentes, especialmente los adultos mayores la falta de ascensores y como les dificulta enormemente la movilidad. Esta situación representa un riesgo de seguridad para todos los residentes, pero especialmente para los adultos mayores y las personas con discapacidades La falta de ascensores también puede ser un obstáculo para las personas que necesitan acceder a atención médica o servicios de emergencia. Como hoy lo vivió mi suegra Como residentes de esta comunidad hemos vividos en estos casi 2 años una serie de injusticias y humillaciones, pero este hecho ya es gravísimo porque estamos hablando riesgos de vidas humana Queda de manifiesto la inoperancia y la irresponsabilidad de la Administradora ( no ratificada) y las 2 personas del Comité por esta grave y reiterada situación, que pone en alto riesgo la salud de mi suegra y de todos los vecinos, situación que no es nueva, son reiterados los eventos que el ascensor” nuevo” tiene fallas y no olvidar que tenemos un ascensor parado hace más de 1 año, perjudicando gravemente el diario vivir especialmente los residentes de pisos impares de la torre B

Es una comunidad reprimida,sin derecho a voz ni voto,adultos mayores y personas discapacitadas pasando humillaciones.Un Comité dirigido por la Sra Osorio q amenaza .ofende ,que no ha sido capaz de hacer una asamblea casi 2 años,nadie la quiere y sigue,que extraño?

Ines salgado es una maltratadora con los trabajadores y con la comunidad, inventa situaciones y se burla de los vecinos. Lamentablemente hay solo dos caras visible en este condominio sra sna maria astorga y claudia . Dicen que hay una presidenta que no ha sido elegida por asamblea y se ha exgido la salida de esa sra ines, que no ha sido validada por la amablea.. No se si tienen las cuentas claras. Si han subido mucho, nos gustaría saber quién autoriza los pagos. Y que se encuentren las cotizaciones y facturas como respaldo. Y en las querellas puestas aparece ana maria como testigo, si hija que no estuvo ese día en la asambrea, ines salgado y otros miembros , incluso s la sra maria isabel que se fue de la asamblea extraordinaria, cuando ella se retiró antes de comenzar la votación. No responden lo que se pregunta y no hay información? Ejemplo no entregan las cartolas del banco con el balance mensual que se pide.

Ministra de la corte marcial.. que tiene una dictadura, y sabiendo que la Ines Salgado tiene yayas , en otro edificio, por traer gente ilegal a trabajar, pagar sueldo a personal que nunca a trabajado y otras cosas…… teniendo conocimiento.No ha realizado auditoria ni sabe que pasa con las finanzas. ? No entregan informes mensuales y no muestran las cartolas. Persiguen a los que alzan la voz y mando a fiscalía a los que fueron elegidos por la asamblea soberana.. bajo el argumento falsificación ideológica, esta todo filmada la reunion y dijo que se había falsificado documentación … como testigo esta ella y su hija, que ese dia no asistió ,y la ines. Tanta artimaña jurídica, y no se. Quieren ir .Vamos a cumplir 3 años de dictadura..Me gustaría saber quien firma o autoriza las salidas de plata. No respeta a sus colegas ni acata lo que ordenó el juzgado de policía local. De pasada le pagan a varios abogados, por separado y no usan el que se contrató para el edificio con cobro mensual. Esto es como abuso a los derechos humanos visto de la perspectiva que ella es la administración… Ana maria osorio, claudia no se el apellido e ines salgado..

Hoy se cumple 2 meses de este artículo, agradecer a uds., interferencia por ser un canal de expresión para un grupo de vecinos,que aún siguen viviendo la indiferencia,ausencia y poco transparencia de una administración, que tienen a esta comunidad abandonada sin ningún ascensor funcionando,con varios adultos mayores,personas enfermas y embarazadas encerradas en sus dptos,y sin ningún plan en caso de emergencia ,sin que se entregue ninguna información oficial y obviamente no esperamos nada por el lado judicial..Es el resultado de la indiferencia de las instituciones que deberían defender el derecho de las personas que sufren este tipo de abuso

Hoy a renunciado ANA MARÍA OSORIO ASTORGA al comité de administración, resultado de su gestión: - 2 años sin realizar asamblea - una administradora sin ser rectificada por la comunidad con PÉSIMO desempeño - de 3 ascensores 1 funcionando a medias - portón de estacionamiento malo - alta rotación de personal - con varias demandas de los trabajadores - pago de multas por parte de la comunidad - con demandas a comuneros - sin transparencia financiera a los comuneros Y con la mayoría de los vecinos en contra de su gestión. SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES.

Hace años mi madre estaba buscando arriendo y visitamos ese edifico, me enamore de él, muy bien ubicado y sus instalaciones estaban en muy buen estado, su plaza interna bella, hace unos meses regrese para vivir allí y mi sorpresa fue enorme , los ascensores no funcionan, su plaza deteriorada muy lejos de lo que era, lamentable, y seguro es a personas que ni aman su trabajo y mucho menos donde habitan , solo manos inescrupulosas pueden dejar caer un edificio tan céntrico y hermoso.

Es casi una tomadura se pelo. Va investigar el caso paco gate y no es capaz de ver las perdidas de plata del edificio. No responden, las solicitudes, desconocen a sus vecinos de años. Y la sra que la nombraron como aeministradora se le ha cuestionado varias veces el gasto común y no vemos sanciones hacia ella, solo se le pagan las multas por su gestión nefasta, agravada por 0 comunicación.

Señores, nuevamente han llamado a asamblea, fuera del condominio, los invitamos a que asistan y vean el comportamiento de los cuestionados. el 28 del 12.2023 a las 18.00 En Fanor Velasco 16. Capacito que le impidan la entrada.

Añadir nuevo comentario