Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Colusión

Empresa multada por formar “cartel del fuego” fue contratada por Conaf para combatir incendios forestales en Valparaíso durante 2024

Felipe Arancibia Muñoz

conaf_pegasus_south_america.png

Conaf adjudicó a la multada por colusión Pegasus South America.
Conaf adjudicó a la multada por colusión Pegasus South America.

En dos fallos, el TDLC multó a Pegasus South America con $4.800 millones por colusión en las licitaciones para el combate de incendios forestales entre 2006 y 2015. Sin embargo, la empresa ganó nuevas licitaciones en 2021 y 2023, por lo que sigue operando con Conaf en Valparaíso, Biobío y La Araucanía.

En enero de 2022, el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) acogió el primero de tres requerimientos ingresados por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de Pegasus South America (ex Faasa). La empresa fue multada por coludirse junto a Martínez Ridao Chile para adjudicarse licitaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), las que contrataron aviones cisterna para el combate y extinción de incendios forestales entre el 2009 y el 2015.

La sentencia del TDLC fue ratificada por la Corte Suprema en julio de 2023, condenando a Pegasus South America y Martinez Ridao a una multa de 1.900 UTA (unos $1.440 millones) cada una.

Sólo un mes después, el TDLC falló nuevamente por colusión en contra de Pegasus y la empresa Inaer Helicopter. El fallo acreditó la existencia de un acuerdo colusorio de carácter único y continuo entre sus ejecutivos Ricardo Pacheco y Rodrigo Lizasoaín, para afectar los procesos de licitación llamados por Conaf y por dos empresas forestales, durante los años 2006 y 2013.

Conaf pagó 407.694 dólares por el servicio de un helicóptero durante la temporada de incendios forestales 2023-2024, cuya base de operación es Rodelillo, en la Región de Valparaíso.

Por ello, se condenó a Pegasus al pago de una multa de $3.330 millones, y a Inaer al pago de $1.970 millones. No obstante, las empresas multadas acudieron a la Corte Suprema para solicitar al TDLC reconsiderar aspectos del fallo, esperando la sentencia final desde entonces.

De todas formas, las sentencias por colusión no han hecho merma en Pegasus, que siguió ganando licitaciones de Conaf durante el periodo en que era investigado por la Fiscalía Nacional Económica y tramitado su requerimiento en el TDLC.

En este sentido, la última orden de compra para Pegasus South America registrada en Mercado Público data del 4 de enero de 2024. 

El registro indica que Conaf pagó 407.694 dólares (unos $360 millones) por el servicio de un helicóptero marca AgustaWestland tipo A119 durante la temporada de incendios forestales 2023-2024, para su operación en la base de Rodelillo, en la región de Valparaíso.

La orden se generó desde la licitación 633-34-LR21, que contrató el servicio de helicópteros para el transporte de personal y extinción de incendios forestales para diversas comunas -llamadas “lotes”- en las regiones Metropolitana, Valparaíso, Maule, Biobío, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes. De ellas, Pegasus se adjudicó los lotes de Valparaíso y Biobío.

Contrato Conaf con Pegasus para helicóptero en Valparaíso.

Contrato Conaf con Pegasus para helicóptero en Valparaíso.
Contrato Conaf con Pegasus para helicóptero en Valparaíso.

Desde que el TDLC condenó por colusión a Pegasus por primera vez en enero de 2022, la empresa ha recibido 54 órdenes de compra por un total de $17.487 millones.

Otra orden de compra reciente tiene fecha de 28 de diciembre de 2023. Nuevamente Conaf pagó a Pegasus 2,4 millones de dólares, (unos $2.214 millones) por el servicio de helicópteros para la base de Angol, región de la Araucanía.

Esta vez el contrato proviene de una licitación reciente (633-69-LR23), adjudicada en noviembre de 2023, mes en el TDLC fallaba uno de los requerimientos por colusión contra Pegasus. En este sentido, la empresa multada se adjudicó servicios de helicópteros en tres comunas de la Araucanía

Ahora bien, desde que el TDLC condenó por colusión a Pegasus por primera vez en enero de 2022, en suma, la empresa ha recibido 54 órdenes de compra por un total de $17.487 millones.

Al respecto, cabe señalar que el cartel del fuego tiene sus orígenes en España, donde un grupo de empresas dedicadas al combate y extinción de incendios forestales se coludieron para repartirse el mercado geográficamente entre 1999 y 2017, año en que fueron descubiertos y puestos bajo investigación por parte de la justicia española.

Actualmente, la trama del cartel del fuego en España está en etapa de juicio. Hasta ahora la justicia ha descubierto no sólo el amaño de licitaciones y el reparto de zonas de operación, sino también el soborno a autoridades públicas y el desembarco del cartel en otros países, entre ellos Chile.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

No sería nada de extraño qué se ocupen también de crear incendios.... Recordemos cómo han aumentado los focos de incendios con los años.

Plop! Y que podría pasar con tanta gente molesta!!!

No puede ser, que repostule una empresa sancionada por procesos de licitación. Me gustaría saber, en base a que se pagan los contratos.

Aunque es un secreto a voces esto de las intencionalidad de los incendios , y algunos estamos informados de la mafia respecto a la ley 7000 y obvio corrupción generalizada

¿Cuándo terminará y quién le pondrá coto a esta seguidilla y escandalosa trenza de inmorales y corruptos que saquean al erario nacional, restando dinero a obras de tanta necesidad para las obras públicas que mejoren la calidad de vida de tantos compatriotas?. Escándalo tras Escándalo. Insólito.

Excelente q haya una pagina i formativa q muestre la informacion como corresponde, con bases a la vista y total transparencia de la informacion.

Y, la noticia es....

Lucrando con la vida de la gente. Y conaf de complice

La Conaf, así como la Conadi, el "poder judicial" están podridos, hay que sacar a todos los corruptos y colocar gente probá, si es que la hay

Esta claro de donde parten los incendios...todo es un negocio redondo...

La pregunta sería como demostrar que estás empresas financiaron los incendios, que de paso dejaron centenares de damnificados....A ver si el presidente está a la altura de la situación....

Esta toda la pandilla constituida nuevamente Ahora a echarle ganas.con el rayo lase,con molotov,los fosforos y encendedor son una opcion no descartable. ¡¡Á QUEMAR LA WEA QUE SEA COMBUSTIBLE!!

Huele mucho, un potente olor a corrupcion incluso dentro de CONAF. Cómo es posible que las licitaciones permitan empresas que han sido enjuiciadas y condenadas por colisionen Chile y el extranjero. Raro que no haya p requisitos que demanden no tener deudas y un Currículo limpio!!!

Desde que comenzó el incendio este año me dedique investigar cada noticia acerca del cartel del fuego, esta empresa española años atrás provocaba incendios intencionales en el Bio Bio y Araucanía, con tal de ganar mas licitaciones y mas demandas de naves aéreas y personal, por lo tanto no me cabe duda que ellos hicieron el incendio en Valparaiso. Compatriotas esto es gravísimo, no soy periodista por lo cual espero que quienes lo son, saquen a la luz la verdad de todo esto por favor, sin miedo a contar la verdad y no se vendan por favor. Aún tenemos Patria!!!

Sería más barato prevenir incendios, buscando medios ingeniosos para evitar la acumulación de malezas, sobre todo en las quebradas cercanas a poblaciones, como Valparaiso, fomentando desde las autoridades a modo de ejemplo por el.Ministerio de agricultura y municipalidaes fomentar el incentivo del pastoreo de chivos que limpian los suelos aminoácido el peligro. Debe haber gente dispuesta a ganarse un sueldo por esa pega, y que ademas ganarian con la venta del queso,sería tarea delas autoridades implementarlo Al menos hay que pensar en soluciones sencillas y preventivas que podrian ayudar ya que si esperamos a que el Estado cuente con aviones de gran altura que operen con visores termicoss para poder apagar incendios incluso de noche,moriremos esperando, nunca habrá plata para eso.

Añadir nuevo comentario