Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Presupuesto 2025

Fernández contradice a Iturriaga tras afirmar falta de financiamiento al Ejército y lo cita a reunión

Lun Lee

javier_iturriaga_maya_fernandez_y_galo_eidelstein.png

Javier Iturriaga, Maya Fernández y Galo Eidelstein.
Javier Iturriaga, Maya Fernández y Galo Eidelstein.

"Para los soldados de tropa, profesional, hay una planta de 7.000 soldados, que es lo que autoriza la ley, pero solamente se está financiando a 1.600", dijo Iturriaga en una sesión de la Subcomisión Mixta de Presupuestos el pasado 28 de octubre. Este martes, tras el rechazo a la partida de Defensa, la ministra Fernández señaló que "descarto totalmente el desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas". 

El rechazo a la partida de Defensa en el presupuesto 2025 generó controversias en el mundo político e inauguró una nueva disputa entre el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, y la ministra de Defensa, Maya Fernández (PS). 

En particular, la Comisión Mixta de Presupuestos decidió por nueve votos a favor, once en contra y dos abstenciones denegar los $2.533 millones de dólares que el Gobierno propuso para las Fuerzas Armadas en la Ley de Presupuestos 2025. 

Iturriaga señaló que "el Ejército hoy está definido por una planta que, por ejemplo, para los soldados de tropa, profesional, hay una planta de 7.000 soldados, que es lo que autoriza la ley, pero solamente se está financiando a 1.600". 

Pero más allá de la discusión parlamentaria, la polémica fue instalada por el propio Iturriaga el 28 de octubre. Esto, durante la sesión de la Subcomisión Mixta de Presupuestos en donde presentó sus dudas respecto a la capacidad de financiamiento de la institución militar. 

En ese contexto, según consignó El Mercurio, Iturriaga señaló que "el Ejército hoy está definido por una planta que, por ejemplo, para los soldados de tropa, profesional, hay una planta de 7.000 soldados, que es lo que autoriza la ley, pero solamente se está financiando a 1.600". 

Así, el jefe de las Fuerzas Armadas estimó que con el presupuesto solo era posible financiar un 23% del total de los miembros que conforman el Ejército. 

“Respecto a los conscriptos, los números nuestros son de 12.500, pensado en el Ejército normal, que es lo que el país ha definido, y hoy día se financia el 50%”, profundizó. 

Y agregó que "de repente se piden tareas extras, estados de excepción, etcétera, y por supuesto, todo tiene un límite de fuerza. Yo entiendo la realidad del país, pero todos tengamos conciencia de que eso es lo que estamos financiando". 

En ese sentido, no es primera vez que Iturriaga cuestiona los estados de excepción que mantienen a las Fuerzas Armadas desplegadas en el sur. 

"Vamos a cumplir la Constitución y las leyes, pero es un deber señalar que la misma Constitución genera para el Ejército algunas tareas prioritarias que tienen que ver con la defensa, y estas tareas que se derivan hacia el orden público van desvirtuando nuestro rol principal", dijo Iturriaga en enero del 2023 en una exposición de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara. 

"Es un deber dejarlo en público conocimiento, sé que es parte de la discusión, pero son tareas que van a afectar nuestra operacionalidad, porque son las mismas tropas que están equipadas para otras tareas, que deben derivar esta función principal hacia otros problemas que está teniendo el país", agregó. 

La ministra Fernández señaló que "yo descarto totalmente el desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas. Todo lo contrario, nosotros hemos ido recuperándolo. En un momento hubo una disminución del presupuesto producto de la pandemia. Quiero decir que hoy en día, el presupuesto financia todo lo que todo lo que tiene que ver con oficiales u oficiales".

Con todo, las palabras de Iturriaga no pasaron desapercibidas y pese a que fueron días atrás, reflotaron este lunes debido al rechazo a la partida presupuestaria. Asimismo, debido a que las cifras entregadas corresponden a información sensible de la seguridad nacional el problema se agudizó. 

En esa línea, la ministra Fernández se refirió a la polémica instalada y señaló en entrevista con Radio Infinita que "yo descarto totalmente el desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas. Todo lo contrario, nosotros hemos ido recuperándolo. En un momento hubo una disminución del presupuesto producto de la pandemia. Quiero decir que hoy en día, el presupuesto financia todo lo que todo lo que tiene que ver con oficiales u oficiales".

En adición, la secretaria de Estado explicó que el problema se debe al bajo número de conscriptos que hay en el país. "Tiene que ver con la conscripción y los soldados de tropa profesional [...] antiguamente teníamos un número elevado de conscriptos, lo dijo ayer el ministro Marcel, teníamos cerca de once mil. Con el pasar de los años, hace mucho ya, hemos tenido una reducción de la cantidad de conscriptos". 

"Hacienda nos financiaba un número de conscriptos y de soldados de tropas profesionales y no lo llenábamos, y eso no es que faltara presupuesto, es que no se no éramos capaces de llenar el contingente", explicó la autoridad de Gobierno. 

Tras los hechos, según consignó Ex Ante, la ministra Fernández citó a reunión a Iturriaga el lunes a las 16:00 horas en su despacho. 

El subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eldestein, también salió al paso de la polémica. En conversación con CNN Chile Radio indicó que "todas las capacidades operativas del Ejército y de las Fuerzas Armadas, están completamente cubiertas".

"La discusión y la polémica se armó respecto de los soldados de tropa profesionales, que es una sección muy pequeña del Ejército", explicó Eidelstein sin entregar cifras dada la confidencialidad de la materia. 

Por su parte, el diputado Jorge Brito (RD), se refirió a la información entregada por Iturriaga como "mañosa". "El comandante en jefe del Ejército da información mañosa porque da a entender de que en realidad habría un problema de sostenimiento del despliegue militar cuando en la práctica los soldados de tropa profesional representan sólo el 4% de la fuerza total del aparato militar que está compuesto principalmente por oficiales, suboficiales y clases", sostuvo el parlamentario. 

Asimismo, detalló que "el financiamiento de las Fuerzas Armadas tiene dos grandes espacios; uno es el financiamiento regular, que se discute en el Congreso hoy día; y otro es el financiamiento de las capacidades estratégicas, que tiene otro camino y otras fuentes. En ambos casos siempre ha estado plenamente financiado, totalmente".

Reacciones parlamentarias

La diputada que preside la Comisión de Defensa, Camila Flores (RN), señaló que "lo hemos planteado en todos los términos y en todos los tonos: No es suficiente el presupuesto para nuestras Fuerzas Armadas. Tiene que decirlo un comandante en jefe para que finalmente esto salga con la fuerza necesaria". 

Desde la misma vereda, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli), añadió que "el Gobierno con su propuesta lo que está haciendo es restarle operatividad no solo al Ejército sino también a todas las ramas de las FF.AA., ya que también algo tan básico como el combustible no está financiado, y esto, me parece muy grave". 

Por su parte, el diputado Jorge Brito (RD), se refirió a la información entregada por Iturriaga como "mañosa". "El comandante en jefe del Ejército da información mañosa porque da a entender de que en realidad habría un problema de sostenimiento del despliegue militar cuando en la práctica los soldados de tropa profesional representan sólo el 4% de la fuerza total del aparato militar que está compuesto principalmente por oficiales, suboficiales y clases", sostuvo el parlamentario. 

Asimismo, el senador Gastón Saavedra (PS), indicó que "la falta de recursos es un tema, pero no es el central. Aquí la baja sostenida de personal responde también a la falta de autocrítica del Ejército por los malos tratos a conscriptos e irregularidades en la institución. No podemos olvidar los casos de Antuco, caso de Putre y el famoso Milico Gate".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Desde mi ignorancia pregunto. El comandante Iturriaga informa falta de recursos. Algunos refrendan su posición y otros rechazan el presupuesto. ¿Quienes rechazan el presupuesto?

Añadir nuevo comentario