Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025

Ejército

[Interferencia América Latina]

Al sector conservador de Chile le cuesta reconocer estos hechos y prefieren ocultar todo bajo la alfombra. Sus orgullos son: la familia, iglesia, policías y militares. Para ellos, es impensable que un miembro de las fuerzas armadas sea un narcotraficante. Luego, se olvidarán de las acusaciones y su foco de atención será el desfile militar en el mes de septiembre. Ahí se verán a los comandos chilenos marchar, cantando casi a gritos y luciendo sus medallas que se auto otorgan sin haber disparado una sola bala.

Carel Fleming (desde Washington D.C.)
Sábado, Julio 19, 2025 - 06:00
FF. AA. y de Orden que registran armas perdidas y/o robadas
Promedian 27 pérdidas por año

Según información publicada por medios de comunicación, desde el 2012 y la fecha, la institución más afectada por robos o extravíos de armas es Carabineros con un total de 229 casos. Le siguen la PDI con 74, el Ejército con 69, la Armada con 6, Gendarmería con 4 y la Fuerza Aérea con 1. 

Lun Lee
Jueves, Junio 19, 2025 - 06:00
Corte de Apelaciones de San Miguel. Foto: PJUD
Episodio Tejas Verdes

La Corte de Apelaciones de San Miguel le entregó la libertad provisional a Ricardo Soto Jerez, encausado por delitos de violación a los derechos humanos, que ya ha sido condenado en el pasado y que tiene condenas de primera instancia en ese tribunal. Luego la misma Corte retrotrajo la medida y la PDI fue a buscar a Soto Jerez a su domicilio en Arica, pero no lo encontró.

Nicolás Massai D., Lun Lee
Jueves, Junio 5, 2025 - 06:00
Ánfora de Gonzalo Lira.
[Archivo 2024]

Filtraciones y robo de computadores en el reactor nuclear de La Reina, una nueva causa por apremios ilegítimos en contra de Claudio Crespo, la detención y posterior libertad de una irlandesa que colaboró en la fuga del FPMR de la CAS, la responsabilidad de la embajada de EE.UU en la muerte de Gonzalo Lira y los ex DINA que cobran pensión estando prófugos, son algunos de los artículos clave fuera de los casos mediáticos de este 2024. 

Interferencia
Viernes, Diciembre 27, 2024 - 06:00

Informe de crimen organizado en Chile.
Informe de Fiscalía Nacional

La Unidad de Crimen Organizado y Drogas detalla nuevas tendencias y agrega delitos como el robo de cajeros y autos a estas asociaciones delictivas. También destaca el alza de “delitos predatorios” como secuestros y extorsiones, mayormente ligados a extranjeros. Y un detalle, hoy el crimen organizado está en todo Chile.

Jorge Molina Sanhueza
Martes, Diciembre 3, 2024 - 06:00
Fenómeno paralelo

Una “alerta de monitoreo” preparada por la Unidad de Coordinación Estratégica de la Macrozona Norte, da cuenta del ingreso de un ex militar venezolano el pasado 28 de octubre, pero en el mismo mes habrían al menos otros cuatro casos similares. Una vez que ingresan a suelo nacional, es imposible seguirles el rastro, dicen en la PDI.

Jorge Molina Sanhueza (*)
Martes, Noviembre 26, 2024 - 06:00
Javier Iturriaga, Maya Fernández y Galo Eidelstein.
Presupuesto 2025

"Para los soldados de tropa, profesional, hay una planta de 7.000 soldados, que es lo que autoriza la ley, pero solamente se está financiando a 1.600", dijo Iturriaga en una sesión de la Subcomisión Mixta de Presupuestos el pasado 28 de octubre. Este martes, tras el rechazo a la partida de Defensa, la ministra Fernández señaló que "descarto totalmente el desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas". 

Lun Lee
Miércoles, Noviembre 13, 2024 - 06:00
Luis Huerta y reactor de La Reina

El organismo publicó ayer en la red X que la crónica revelada por Interferencia dando cuenta  de filtraciones y posibles afectaciones en los sistemas del reactor de La Reina y potencial riesgo de fuga de material radiológico,  era “completamente falsa”. Sin embargo, este medio revela un informe interno donde sí se habla de riesgos eventuales en “la eléctrica” de la Sala de Control y un segundo edificio ante “un eventual accidente nuclear o radiológico”.

Viernes, Octubre 25, 2024 - 06:00

De izquierda a derecha, los generales (R) Diego Olate, Mario Rozas y Ricardo Yáñez
Formalizan a Yañez y Rozas

En 2 horas 40 minutos de exposición, la fiscal Chong pudo describir brevemente sólo 138 de las 1.386 causas del estallido social por las que acusan a los ex directores de Carabineros, R. Yáñez y M. Rozas, y al ex subdirector, D. Olate, por el delito de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio.

Diego Ortiz, Lun Lee
Miércoles, Octubre 2, 2024 - 06:00
Diputada Camila Musante
Jean Pierre Matus y Ángela Vivanco

De esta manera, Musante se convierte en una nueva recurrente en representación de la Cámara, en un caso de corrupción que involucra a miembros del Poder Judicial y al abogado Luis Hermosilla, pero en una arista de la Fiscalía Centro Norte

Jorge Molina Sanhueza
Martes, Septiembre 3, 2024 - 06:00
Gabriel Boric y Javier Iturriaga.
Militarización

De momento cinco regiones del país se encuentran con militares en colaboración con las policías. En La Araucanía y Biobío las FF.AA suman más de 600 días, mientras que en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta están próximos a cumplir 365 días a fines de febrero. 

Lun Lee
Viernes, Febrero 2, 2024 - 06:00
[Hace 4 años]

Tras una jornada de marchas masivas en muchas ciudades del país, en las que la principal demanda era la renuncia del presidente, el mandatario anunció diálogos de unidad con su oposición en el Congreso. Pero su gabinete sigue intacto. Es probable que ello deje completamente indiferente a los ciudadanos que se han manifestado. Este fue el artículo de portada de Interferencia del martes 22 de octubre de 2019.

Víctor Herrero A., Lissette Fossa
Domingo, Octubre 22, 2023 - 06:00

[Hace 4 años]

Durante la segunda noche de toque de queda, en distintas ciudades de Chile, el mandatario radicalizó su discurso y aseguró que “estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie”. En paralelo, el control militar ya ha dejado al menos un muerto, además de múltiples heridos, incluidos niños. Este fue el artículo de portada de Interferencia del lunes 21 de octubre de 2019.

Maximiliano Alarcón G., Catalina Mundaca, Nicolás Massai D.
Sábado, Octubre 21, 2023 - 06:00
Créditos: Frente Fotográfico
[Hace 4 años]

El primer toque de queda por motivos políticos desde el fin de la dictadura fue un intento del presidente Sebastián Piñera por controlar el descontento social, pero no ocurrió esto. Las personas salieron a manifestarse de igual forma, y al menos no les ganó el miedo. En Santiago, incluso Carabineros se vio atemorizado en sus propias comisarías por la presión social. Este artículo corresponde al de la portada de Interferencia del 20 de octubre de 2019.

Maximiliano Alarcón G., Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Viernes, Octubre 20, 2023 - 00:13
Bombardeo de La Moneda.
Hace 50 años

Recopilación de recuerdos obtenidos de diarios, revistas y libros sobre el golpe militar, publicados en los últimos 20 años.

Interferencia
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
Arista “empresas de turismo”

A contar de hoy, la magistrada deja de indagar la causa, pero el 31 de agosto pasado envió al 7º Juzgado de Garantía una resolución de incompetencia acompañada de un informe de la Brigada Anticorrupción de la PDI, que consta de 189 páginas, y que revela Interferencia.

Jorge Molina Sanhueza
Lunes, Septiembre 4, 2023 - 06:00

Militares durante una protesta.
Hace 50 años

Este artículo fue incluido en el penúltimo número de la revista Punto Final, antes de ser clausurada por la dictadura militar.

René Balart Contreras
Lunes, Septiembre 4, 2023 - 06:00
Despliegue de militares durante estado de excepción acotado en Temuco
450 días

La medida alcanzó su prórroga número 29 en el Congreso y alcanza los 450 días con las Fuerzas Armadas desplegadas en el sur de Chile (y más de 100 días con el Ejército en el norte del país). A raíz de los últimos hechos reportados en Traiguén, Republicanos junto con la UDI han solicitado considerar la aplicacíón del estado de sitio. Mientras, el Gobierno anunció la instalación de una base militar. 

Lun Lee
Martes, Agosto 8, 2023 - 13:24
ANI declara por hackeo al Ejército.
Sesión secreta

El director de la Agencia Nacional de Inteligencia, Luis Marcó, asistió a la comisión tras ausentarse en dos ocasiones. La sesión abordó el reciente hackeo, subasta y publicación de información secreta del Ejército en la dark web, además de una causa laboral de la Agencia y los atentados en Valparaíso y el sur del país.

Felipe Arancibia Muñoz
Jueves, Julio 13, 2023 - 06:00
Oficio a ministra de Defensa Maya Fernández
Seguridad nacional

Las diputadas Alejandra Placencia (PC), Carmen Hertz (PC) y el diputado Tomás Hirsch (AH), señalan que el oficio busca conocer las medidas administrativas y disciplinarias que se han adoptado para investigar y resolver los problemas tras el ciberataque. Además, indican preocupación pues el director de la ANI, Luis Marcó, se ha excusado de asistir a la Comisión de Inteligencia en dos ocasiones. 

Lun Lee
Lunes, Julio 10, 2023 - 06:00

Una tanqueta de Carabineros protege a La Moneda
Hace 50 años

A mediados de julio el Ejército hizo público un detallado informe sobre el origen y desarrollo del levantamiento que protagonizó el Regimiento Libertadores.

Manuel Salazar Salvo
Jueves, Junio 29, 2023 - 06:00
Hackeo al Ejército

Los documentos hackeados -fechados en 2021- incluyen una detallada categorización tanto de los manifestantes; 'Pacíficos', 'Agitadores', 'Frustrados', entre otros; como de sus roles; 'Artilleros', 'Encapuchados', 'Enfermeras', 'Centinelas', 'Abogados', entre otros.

Lissette Fossa, Andrés Almeida
Miércoles, Junio 28, 2023 - 06:00
General (R) John Griffiths y Nicolás Ibáñez.
Fraude en el Ejército

La ministra Rutherford encausó el jueves a cinco generales (r ) del Ejército por malversación de caudales públicos. Entre ellos, John Griffiths, quien ya había sido procesado en 2018 en otra arista del caso, y es jefe de estudios de AthenaLab, centro de estudios del empresario Nicolás Ibáñez dedicado a materias de seguridad, defensa y relaciones internacionales.

Camilo Solís
Viernes, Septiembre 23, 2022 - 19:42
Fotomontaje. Frente: Logo EMCO y boletín reservado. Atrás: Ministra Fernández y jefes de las FF. AA.
Seguridad Nacional

Un grupo hacker reveló miles de correos de entre 2015 y 2022 del Estado Mayor Conjunto de Chile, órgano asesor del Ministerio de Defensa compuesto por miembros del Ejército, la Armada y Fuerza Aérea. Los mails contienen documentos reservados, entre ellos interpretaciones sobre los grupos políticos supuestamente responsables del estallido social.

Felipe Arancibia Muñoz
Miércoles, Septiembre 21, 2022 - 06:00

FF. AA. y de Orden que registran armas perdidas y/o robadas
Arsenal perdido

Con el último robo al Ejército, la prensa ha reportado al menos 30 ocasiones en que estas instituciones han perdido o le han robado armamento, lo que incluye una granada. Carabineros lidera el conteo, con al menos 225 armas extraviadas. 

Diego Ortiz, Lissette Fossa, Felipe Arancibia Muñoz
Martes, Marzo 22, 2022 - 06:00
Los cheques de Pinochet Hiriart
Extracto del libro “La historia oculta de la transición”

INTERFERENCIA reproduce parte de uno de los libros de Ascanio Cavallo, Premio Nacional de Periodismo 2021: Nadie podría haber imaginado que unos documentos fotocopiados en el Banco del Estado se iban a convertir en uno de los nudos de la transición. Menos podrían haberlo soñado los tres torneros que 30 años antes activaron una modesta empresa metalúrgica.

Ascanio Cavallo
Domingo, Agosto 29, 2021 - 06:00
Humor en tiempos de Covid

La actriz y comediante stand up habla sobre el papel del humor para desnudar el poder, la falta de humor de las instituciones chilenas y cómo reírse y hacer reír en épocas oscuras como las actuales.

Víctor Herrero A.
Domingo, Mayo 9, 2021 - 06:00
Obras de remoción de la estatua de Baquedano. Foto: @jovenyalocado_
Entrevista

Para Magdalena Novoa, doctora en arquitectura, especialista en patrimonio y fundadora de Monumentos Incómodos, detrás de la remoción de la estatua de Baquedano, ocurrida anoche, hay una disputa acerca de qué consideramos nación y cuales serían los símbolos de ésta. ¿Militares y conquistadores, como tradicionalmente ha sido, o figuras que reflejen más la diversidad del país?

Lissette Fossa
Viernes, Marzo 12, 2021 - 06:00

Ricardo Toro Tassara, en su tiempo como general de Ejército
¿Redes del Ejército?

Según funcionarios, el director de la entidad, general (r) Ricardo Toro Tassara, ha beneficiado a KSL desde 2017, al entregarle un patrocinio para realizar planes de capacitación frente a desastres para la sociedad civil. Antes, la Onemi realizaba estas actividades gratuitamente y KSL cobra hoy $200.000 por participante.

Laura Landaeta
Miércoles, Febrero 10, 2021 - 06:00
Comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Martínez Menanteau en la Cámara de Diputados
Comandante en jefe del Ejército

En su declaración ante la Comisión de Defensa de la Cámara, intentó también blindar al ex auditor, general Felipe Cunich, frente a las acusaciones por coimear a otros generales para que se inculparan en este fraude fiscal, de modo que el caso no escalara al alto mando. Ricardo Martínez era el administrador de los recursos del Ejército entre 2016 y 2018, cuando todavía operaba el esquema de desvíos de fondos.

Laura Landaeta
Miércoles, Enero 6, 2021 - 08:35