Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
[ContraTapa]

Cuando Perales escribió una canción leyendo el diario

Ricardo Martínez-Gamboa

“Recojo los mensajes de estudiantes, que publicaba el diario El Mundo en una página que se llamaba Dazibao. Y se trata de la edición del miércoles 7 de octubre de 1992, en la página 8. Y uno de esos mensajes decía: he encontrado en el mundo por fin gente maravillosa que me entiende, que me escucha”.

Siempre me llamó la atención el vocabulario de Joan Manuel Serrat. En las letras de sus temas a menudo se colaban palabras como “Scalextric”, “Algeciras” o “hatillo”´: palabras que no bien une las escuchaba debía poner en pausa (||) el cassette y correr a buscarlas en el diccionario. En la obra literaria musical de José Luis Perales no sucedía aquello, puesto que la selección léxica de sus relatos -casi audiovisuales- solían describir un mundo algo más cotidiano que el del catalán. Por eso siempre me sorprendió que en una canción tardía del castejonés, llamada “Gente Maravillosa” (Sony Latin, 1993), una de las palabras del texto no pudiera saber qué estaba diciendo, por yo desconocer el vocablo original. Rezaba el tema algo como, “[f]irman sus cortos mensajes / princesas, condesas, bucaneros del mar / en esa página 8 de *dasssbs* (?)”.

La palabra en cuestión es “dazibao” y se trata de “carteles escritos a mano con caracteres grandes, generalmente montados en muros en espacios públicos como universidades, fábricas, departamentos gubernamentales y, a veces, directamente en las calles” y son originarios, tanto la palabra como la entidad a la que ella hace referencia, de China.

La historia es que leyendo un “dazibao”, en este caso uno que aparecía en el diario El Mundo de España, Perales creó la canción.

No se trata por cierto para nada de la única canción que se haya inspirado en textos periodísticos. Allí están, para no ir más lejos, “American Pie” de Don McLean, sobre el accidente que aéreo que cobró la vida de Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper el 3 de febrero de 1959 (“But February made me shiver / With every paper I'd deliver / Bad news on the doorstep / I couldn't take one more step”); “A Day in the Life” de The Beatles, donde la parte escrita por Lennon se basa en dos articulos del Daily Mail y uno del Daily Express; “At Seventeen” de Janis Ian, que extrajo la línea “I learned de truth at 18” de un reportaje del New York Times (aunque luego cambió los 18 por los 17); “Heartbreak Hotel” cantada por Elvis Presley, cuyo letrista, el autor avecindado en Nashville, Tommy Durden, tomó de un texto de periódico la frase, “I walk a lonely street”; “Janie's Got A Gun” de Aerosmith, donde Steven Tyler se basó en un reportaje de la revista Time sobre las muertes por armas en los Estados Unidos; o, para cerrar esta lista para nada completamente exhaustiva, “Red Barchetta” de Rush, que surge tras la lectura del relato, “A Nice Morning Drive” de Richard S. Foster publicado en la revista sobre automóviles Road & Track.

Dice Perales sobre su “dazibao” inspirado en el diario:

“Recojo los mensajes de estudiantes, que publicaba el diario El Mundo en una página que se llamaba Dazibao. Y se trata de la edición del miércoles 7 de octubre de 1992, en la página 8. Y uno de esos mensajes decía: he encontrado en el mundo por fin gente maravillosa que me entiende, que me escucha.

En realidad lo que hice fue copiar esos mensajes y ponerles música. “Y recuerdo la brisa del cielo en el mar de tu boca”, “el amor me ha besado dos veces de forma imposible” o “cuéntame qué se siente en la piel cuando el sol te acaricia”. Cosas preciosas.

Pero por otra parte me hace pensar que recurrir a un periódico para poder conectar con alguien, es de una gran soledad. Es del tímido o del solitario”.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Gracias.

Me encanta esa canción, y la verdad no sabía lo de Dazibao, en verdad siempre creí que decía "la ciudad" o algo similar. Gracias por el artículo.

Añadir nuevo comentario