El vuelco de las clases medias
Señor director:
Uno de los aspectos màs significativos del inmenso movimiento ciudadano que conmueve nuestro paìs desde mediados del mes Octubre es sin lugar a dudas el verdadero vuelco del comportamiento de las clases medias. Hasta aquì, y desde comienzos de la dictadura , éstas se habìan caracterizado ya sea por brindar un apoyo irrestricto al modelo econòmico y a su forma polìtica, ya sea por cultivar un abstenciòn , sobre todo electoral, que podìa ser interpretada como de la pasividad.
En lo que respecta a las primeras categorìas de sectores medios, el comportamiento estaba evidentemente determinado por razones polìticas e ideològicas y por el hecho que, de una u otra manera, ellas beneficiaban del giro que habìa tomado el desarrollo de la sociedad después de 1973.
En lo que se refiere a las segundas su conducta ha estado determinada hasta hoy, por una parte, por las expectivas de mejoramiento que el regimen neoliberal podrìa llegar a ofrecerles en un futuro cercano y , por otra parte, por el escepticismo frente a la pseudodemocracia engendrada bajo el patrocinio del Consenso de Washington.
Sin embargo, con el paso de los años esas expectativas se fueron esfumando pues si en lo econòmico y social el resultado es frustrante , en lo polìtico se ha formado una casta cuyas pràcticas se conjugan con el nepotismo y la corrupciòn , frustrando las aspiraciones de las nuevas generaciones.
Se ha constituido asì una situaciòn de bloqueo para las ilusiones de esos sectores medios que se han sobre-endeudado para poder vivir con remuneraciones escùalidas y hacer frente a un costo de la vida de paìs rico .
Asì , después del casi medio siglo que cubren la dictadura y las presidencias civiles nuestra poblaciòn, y en particular sus sectores medios, han visto desmoronarse por completo las ilusiones de un desarrollo ilusorio que nos llevarìa a formar parte del Primer Mundo , desencadenando una movilizaciòn que està lejos de acabarse pero que plantea con urgencia la cuestiòn del poder y del modelo. Asi como la bùsqueda de una vìa que no sea la adhesiòn a una forma u otra de putschismo , como la clase media lo ha hecho en el pasado.
José Cañas C.
Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.
El vuelco de las clases