Enlace permanente Enviado por Sergio Daie Moreno el Dom, 07/26/2020 - 03:54
A propósito del sistema de pensiones, hoy le envié el siguiente texto a los senadores Carlos Montes y Francisco Huenchumilla, en respuesta a publicaciones en Facebook en las que celebran el "triunfo" por la aprobación de la reforma constitucional que permite a poco más de la mitad de los afiliados retirar el 10% de sus fondos previsionales, dejando al margen a quienes jubilaron bajo la modalidad de renta vitalicia. El texto es el siguiente:
Estimado Senador Montes: El triunfo de los millones de chilenas y chilenos a los que usted alude en su publicación NO INCLUYE a los 640.000 jubilados en modalidad de renta vitalicia que fuimos arbitrariamente discriminados y no podemos celebrar la consagración legal de un derecho sólo para algunos, argumentando que nuestros fondos en las AFP en que cotizábamos habrían sido, al parecer, donados a las compañías de seguros que, a cambio, se comprometieron a asegurarnos una pensión mensual financiada con nuestros propios recursos, bajo un modelo que es similar al de las pensiones administradas por las AFP.
Todo indica que esta flagrante discriminación fue la moneda de cambio que, finalmente, los dueños de las AFP, que son los mismos dueños de las compañías de seguros, aceptaron para dejar de ejercer la presión del enorme poder que detentan. Usted y sus colegas diputados y senadores, saben que el proyecto de reforma en comento, aprobado con una votación inédita, perfectamente pudo haber incluido a los pensionados en renta vitalicia, ya que esa reforma constitucional próxima a ser publicada en el Diario Oficial implica una modificación al Decreto Ley 3.500, que es el mismo que regula TODAS las pensiones otorgadas por el sistema de AFP.
Los legisladores, como mandatarios de todas las chilenas y chilenos, deben asumir su responsabilidad en la generación de esta aberrante e inaceptable discriminación que afecta al 45% de los pensionados actuales. Diputados y senadores deben concurrir, rápidamente, a reparar esta injusticia. Las necesidades y, en muchos casos, el hambre de la mayoría de los afectados merece el mismo trato que la de los “millones de chilenas y chilenos” que hoy celebran un “triunfo” que, paralelamente, consagró una desigualdad más, que hoy se suma todas las que fueron el detonante de la rebelión que se manifestó en las calles desde el 18 de Octubre de 2019 y que permanece latente en el espíritu y el cuerpo de la mayoría de trabajadoras y trabajadores de nuestro país.
Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.
A propósito del sistema de