Algun detalle que muy pocos tienen en cuenta.
Si se mira la cronología de los faraones egipcios que aparecen en el éxodo, el faraón con el cual los hebreos salen de Egipto no puede ser Ramsés, se que en el exodo se menciona Ramsés, pero esto es como si para un hecho ocurrido en la itálica romana decimos Sevilla.
Con la cronología y hechos de éxodo cuadra más con Tutankamon.
Según esto Moisés podría ser el desaparecido Tutmosis, nombre que significa hijo de la hija del faraón lo mismo que Moises, el faraón con el que Moises es desterrado es akenaton y Moisés regresa a Egipto a la muerte de este, cuando ya Reina Tutankamon faraón del que mueren sus hijos, y posiblemente muere en un accidente de carro, hechos similares a los narrados en el éxodo.
Otro punto que pocos tienen en cuenta, en tiempos del éxodo la actual península del Sinaí era parte de Egipto, con lo cual para salir de Egipto no sería irse al Sinaí, sería irse a Arabia y el mar que cruzarían sería el golfo de aqaba, a las tierras de Madian como indica el éxodo, la actual denominación la coloco asi 2000 años después la madre del emperador constantino
Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.
Algun detalle que muy pocos