Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025

SISTEMA DE PREVISIÓN General El sistema que existió en Chile hasta la decada del 80 era de reparto, en donde habían mas de 30 Cajas de Previsión. El gobierno militar reconociendo que algunas Cajas estaban desfondadas (los ingresos de cotización de sus afiliados no alcanzaban para el pago de los jubilados) y por tanto era el Estadoque debía poner los recusos faltantes (no se puede dejar a un jubilado sin su respectiva jubilación), es que se cambió a un Sistema de Previsión Individual, las AFP. Todo el sistema actual de previsión está basado en personas que TRABAJAN FORMALMENTE imponiendo al sistema de previsión. Y los gobiernos y políticos centran toda su discusión en el sistema establecido, no considerando otros factores. Pero existen personas que trabajan, consumen, pagan impuestos y durante su vida laboral no imponen al sistema previsional, tales como vendedores callejeros, feriantes, pescadores y miles de otras profesiones. Por lo tanto, aquellas personas que trabajan imponiendo en el sistema establecido de AFP recibirán una jubilación de acuerdo a sus fondos que hayan acumulado. Y como muchos reciben míseras pensiones, el Estado busca ajustes para evitar en parte dicha pensión. Y curioso, se vuelve a caer a una similar situación de las Cajas de Previsión, donde el Estado debe financiar pensiones. RECAUDACION Desde antes de nacer el hombre, el Estado empieza a recibir recursos producto que se deben comprar bienes y servicios para el futuro ser. (Pañales, controles , exámenes y productos médicos, ropa, etc). Y después durante toda la vida ese hombre le genera ingresos al Estado por bienes que debe consumir e incluso hasta después de morir, porqué hasta el cajón paga impuestos. IDEA PREVISIONAL Mantener, con mejorias, el actual Sistema Previsional de AFP. Crear un Fondo Solidario Previsional  (FSP) en base a aumento del porcentaje del IVA. PREVISIÓN Existiran 2 fondos de jubilaciones: 1) Las personas que trabajan en forma formal y que realizaron cotizaciones y tienen sus fondos en la AFP recibirán lo correspondiente al momento de jubilar. 2) Todas las personas al momento de jubilar, sean formales (AFP) o informales (que no tengan fondos de AFP) recibirán una pensión de acuerdo a un porcentaje del FSP. Dicha pensión se recalculará anualmente de acuerdo a la recaudación que se haya realizado por el impuesto del porcentaje del IVA. Y he aquí lo interesante: 1) Todas las personas en edad de jubilar recibirán su pensión, en un porcentaje igual para todos, independiente de su sexo. El pensionado recibirá una pensión de acuerdo al impuesto recaudado, ya que se le recalculará anualmente. 2) Nunca el fondo de recaudación de impuestos se desfondará. 3) En consecuencia, aquellas personas que hayan cotizado en el Sistema de AFP recibirán su pensión, además de lo correspondiente al Fondo Solidario Previsional Bajo este sistema, JAMAS el sistema previsional se desfondará o hará crisis, ya que anualmente se va ajustando de acuerdo al crecimiento del país.

En este artículo

Caso:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios