Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025

Interesante y buena partida, pero insuficiente. Efectivamente, en materia de relaciones económicas internacionales y comercio, la gira fue muy pobre. Solo declaraciones de intenciones. Eso es lo que ocurre generalmente en este tipo de visita, si es que no existe trabajo previo preparatorio. Y, claramente, es lo que falta. Ahora es necesario aterrizar las buenas intenciones. El Programa del candidato Boric nos ofreció trabajar en integración regional y -entiendo- eso no se tocó. Disculpas hay muchas, pero intentemos caminar, mascar chicle y trabajar en la implementación del programa. La integración económica en Europa no se hizo de la nada. Se intentó a través de trabajo concreto en áreas de interés prioritario común (la Comunidad del Carbón y del Acero) y se llegó a la Comunidad de 27 miembros de hoy. En América del Sur, podemos hacerlo a través de la agricultura y la industria de alimentos, el sector económico común más amplio y de intercambio comercial relativo más dinámico. Difícilmente tendremos integración regional en “lo político” (las diferencias son muy grandes) si no avanzamos en paralelo en los temas económicos, físicos y de infraestructura, culturales, migratorios, solo por mencionar algunos. Pero la integración económica y política son la base para todo ello.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios