Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 31 de Julio de 2025
Política

Elecciones internas: RN resiste tentación de girar a la ultraderecha republicana y se impone lista moderada

Camilo Solís

rn.jpg

Senadores Rodrigo Galilea y Paulina Núñez.
Senadores Rodrigo Galilea y Paulina Núñez.

La senadora Paulina Núñez -del ala desbordista de RN- se impuso con el 38% de los votos y competirá en segunda vuelta con la opción de continuidad encabezada por Rodrigo Galilea, dejando en off side el giro a la derecha pretendido por Carlos Larraín, que quedó en el camino con un 29%. Al mismo tiempo, las dos listas que pasan al balotaje cuentan con representantes del piñerismo.

“Al Gobierno hay que apretarlo hasta hacerlo gritar”, dijo Carlos Larraín en entrevista con CNN hace algunos días, en lo que fue su contundente retorno a la escena pública de cara a las elecciones internas de Renovación Nacional, las cuales finalmente se realizaron ayer, con un resultado que dejó pendiente la designación de una nueva directiva nacional para una segunda vuelta. 

La votación arrojó como triunfadora a la senadora Paulina Núñez, con un 38% de los votos, mientras que la lista encabezada por el senador Rodrigo Galilea, alcanzó un 33% de las preferencias de los militantes del partido. En el camino quedó la lista encabezada por la senadora María José Gatica, cuya vicepresidencia estaba en manos de Carlos Larraín, la cual obtuvo solo un 29% de las votaciones (de todas formas, estos resultados deben ser confirmados por el Tribunal Supremo de la colectividad).

La elección interna, en uno de los partidos más tradicionales de ‘la derecha de los 30 años’, se convirtió en un escenario a tres bandas, en el que compitieron tres ‘almas’ al interior de Renovación Nacional, una colectividad que se ha caracterizado hace varios años por reunir en su interior una diversidad de ideas y miradas sobre la derecha que ha tensionado al partido en numerosas ocasiones. 

La denominada ‘derecha social’ es la que representa la lista de Paulina Núñez, que en este caso va acompañada en la vicepresidencia por Mario Desbordes y el alcalde de Puente Alto, Germán Codina. Mientras que la lista de Rodrigo Galilea representa la continuidad en la conducción del partido, que durante los últimos años ha sido presidido por Francisco Chahuán, con la vicepresidencia de José García Ruminot (quien se repite en la lista de Galilea), y además ha contado con la presencia de Diego Schalper en la secretaría general del partido.

Según se ha conocido, Galilea tuvo en su momento la posibilidad de construir una lista de consenso con el sector ‘social’ de Renovación Nacional, sin obtener buenos resultados, de manera que compitieron ambos sectores en listas separadas. Las mismas que pasaron a segunda vuelta. 

Así las cosas, es más probable que el voto de derecha dura de Larraín pase en un alto porcentaje a engrosar la votación de Galilea, quien además -según varios militantes RN- tampoco genera demasiados anticuerpos en el sector de la 'derecha social'.

Pero la novedad de esta elección fue la irrupción de un lote con la idea de girar hacia una derecha más ultra, acercándose a Republicanos, buscando un estilo más confrontacional y agresivo, con fuerte presencia en redes sociales, tal como han replicado numerosas fuerzas políticas de ultraderecha en los últimos años. Dicha lista, que quedó en el camino, contaba con la candidatura a presidenta de la senadora María José Gatica, y la vicepresidencia de Carlos Larraín, Camila Flores, y Francisco Orrego (el mismo del programa Sin Filtro) como secretario general.

“Es un lote que cuenta con el apoyo de Carlos Larraín, quien a propósito ha puesto un montón de plata en esa campaña, y que apuesta por una serie de rostros jóvenes muy cercanos al estilo de Republicanos. Ese es su negocio, y venden un giro hacia la derecha, apuntando que el partido está en manos de la izquierda y cosas por el estilo. Buscan un estilo confrontacional”, mencionó un militante del partido. 

A juzgar por la apuesta de Larraín, este sector huele que eventualmente vendrá un gobierno de José Antonio Kast, o a lo menos un giro potente hacia la derecha, donde un tándem entre el ala más nacionalista y tradicional de RN y Republicanos, podría capitalizar réditos políticos. 

Sin embargo, la jugada de Larraín habría generado anticuerpos debido a su poca facilidad para conseguir apoyos en el centro y así construir mayorías, además de que no genera consenso la idea de convertirse en un satélite de Kast y el Partido Republicano.

Esto porque la lista encabezada por Paulina Núñez, cuenta con Cecilia Pérez -reconocida piñerista- como apoderada; mientras que al mismo tiempo, la lista de Rodrigo Galilea cuenta con Andrea Balladares como secretaria general del partido, la cual se desempeñó durante el primer gobierno de Sebastián Piñera en el gabinete de la primera dama, Cecilia Morel. 

“Conozco a Carlos [Larraín], y sé de sobra que él no va a permitir que la Paulina [Núñez] sea la nueva presidenta de RN. Así que si me preguntas a mi, claramente Rodrigo Galilea será el próximo presidente de Renovación Nacional, porque ese 29% que votó por Larraín es mucho más probable que pase a Galilea que a Núñez”, mencionó un parlamentario del partido que asegura que votó por Núñez. 

Así las cosas, es más probable que el voto de derecha dura de Larraín pase en un alto porcentaje a engrosar la votación de Galilea, quien además -según varios militantes RN- tampoco genera demasiados anticuerpos en el sector de la 'derecha social'.

Piñera compró acciones aquí y allá

“Quizás es el gran ganador”, mencionan en la interna del partido. 

Esto en consideración de otro dato no menos relevante que deja la elección interna de RN: Piñera consiguió que pasaran a segunda vuelta las dos listas en las que había hecho alguna apuesta.

Esto porque la lista encabezada por Paulina Núñez, cuenta con Cecilia Pérez -reconocida piñerista- como apoderada, mientras que, al mismo tiempo, la lista de Rodrigo Galilea cuenta con Andrea Balladares como secretaria general del partido, la cual se desempeñó durante el primer gobierno de Sebastián Piñera en el gabinete de la primera dama, Cecilia Morel. 

Además, en el segundo gobierno de Piñera, Balladares trabajó en el ministerio del Interior como jefa de la División de Gobierno Interior entre 2018 y 2020; y luego como subsecretaria de Servicios Sociales entre 2021 y 2022.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario